36.000 alumnos se juegan en tres d¨ªas su acceso a los estudios universitarios
Las opciones universitarias de 36.000 estudiantes madrile?os, en su mayor¨ªa de 17 o 18 a?os, se dirimen a partir de ma?ana a lo largo de tres d¨ªas y m¨¢s de doce horas de ex¨¢menes. Llega un a?o m¨¢s la selectividad, una prueba que, pese a su car¨¢cter controvertido, sigue vigente como "filtro necesario" para ajustar la demanda de plazas universitarias p¨²blicas y una oferta que en Madrid todav¨ªa presenta un d¨¦ficit de unas 5.000 unidades. Quien se quede fuera tendr¨¢ que esperar todo un a?o, marcharse a alguno de los cinco campus privados de la regi¨®n, con matr¨ªculas en torno al mill¨®n de pesetas, o redise?ar sus planes de futuro.El panorama para el futuro es m¨¢s prometedor. Hace s¨®lo tres a?os, la escasez de plazas rondaba las 15.000, pero ahora las autoridades educativas conf¨ªan en que las curvas de oferta y demanda se crucen en torno al 2003.
Mientras tanto, los alumnos madrile?os tienen que mirar por sus buenas notas. Por la cuenta que les trae. Pero es muy probable que las notas de corte bajar¨¢n en casi todas las carreras unas pocas d¨¦cimas respecto a las que se fijaron para el curso 1997-98.
Aunque hoy estar¨¢n algo nerviosos, la gran mayor¨ªa de los que empiezan ma?ana a examinarse lograr¨¢n el aprobado. La gran selecci¨®n se ha producido justo antes -en el COU o en segundo de Bachillerato, seg¨²n el plan de estudios-, donde los suspensos rondan el 45% del total. En cambio, la prueba selectiva la sacan adelante m¨¢s de cuatro de cada cinco alumnos.
PASA A LA P?GINA 3
Incorrecciones idiom¨¢ticas
El 35% de los j¨®venes no logra cursar los estudios universitarios que desea
En cuanto a la forma de correcci¨®n de estos ejercicios, ya no son s¨®lo las faltas de ortograf¨ªa, a partir de la tercera, las que se penalizan con puntos negativos (hasta un m¨¢ximo de cuatro). El reglamento por el que se rige la actual selectividad tambi¨¦n deja muy claro que un muchacho que aspira a la condici¨®n de universitario debe cuidar la presentaci¨®n y demostrar que domina adecuadamente la sintaxis, la puntuaci¨®n y un vocabulario rico y adecuado. Los encargados de organizar las pruebas lo han dejado muy claro. "En ning¨²n caso", se subraya en el apartado de criterios ortogr¨¢ficos y ling¨¹¨ªsticos de correcci¨®n, "un ejercicio con reiteradas incorrecciones idiom¨¢ticas podr¨¢ obtener la calificaci¨®n de aprobado".A los alumnos de la LOGSE -unos 3.500, el 10% del total- se les han proporcionado esta vez etiquetas adhesivas para que la identificaci¨®n de su ejercicio la pueda hacer un lector ¨®ptico mediante un c¨®digo de barras. El moderno sistema, que el a?o pasado s¨®lo hab¨ªa ensayado de forma experimental la Aut¨®noma, permite asegurar a¨²n m¨¢s el anonimato del examinando que con el viejo m¨¦todo (un c¨®digo de n¨²meros y letras). Si esta especie de ensayo general sale bien, la identificaci¨®n mediante c¨®digo de barras se generalizar¨¢ en uno o dos cursos.
Otra novedad de este a?o, ¨¦sta de car¨¢cter organizativo, es que la Universidad Rey Juan Carlos se estrena, en su campus de M¨®stoles, como sede para las pruebas de selectividad, informa Susana Moreno. Estas aulas ser¨¢n por primera vez escenario de los ex¨¢menes para 181 alumnos, todos procedentes de la LOGSE. La cifra representa un escueto 30% de aprobados respecto a los 600 j¨®venes que cursaron este a?o segundo de bachillerato en la ciudad, un porcentaje demasiado bajo y que bordea lo "preocupante", seg¨²n se reconoc¨ªa en la comisi¨®n interuniversitaria que ha preparado la prueba selectiva.
Los edificios elegidos en M¨®stoles para su deb¨² con las pruebas escritas son la Escuela de Inform¨¢tica y el instituto de secundaria Juan Gris. Los examinandos son vecinos de M¨®stoles y de Alcorc¨®n. El pr¨®ximo curso, la Rey Juan Carlos estrenar¨¢ edificios propios en los campus de M¨®stoles y Alcorc¨®n, donde estudiar¨¢n 2.700 alumnos, frente a los 300 del curso que acaba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Selectividad
- LOGSE
- LOGSE
- COU
- Ex¨¢menes
- Legislaci¨®n educativa
- Estudiantes
- Comunidades aut¨®nomas
- Universidad
- Pruebas evaluaci¨®n
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ense?anza general
- Comunidad educativa
- Pol¨ªtica educativa
- Centros educativos
- Educaci¨®n superior
- Comunidad de Madrid
- R¨¦gimen acad¨¦mico
- Sistema educativo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Espa?a