Francisco Rico relee 'El Quijote' en un paseo por la historia
, Con el repaso de las interpretaciones de El Quijote se da un paseo por toda la literatura contempor¨¢nea y posterior a Cervantes. Y con esta idea se plante¨® el acad¨¦mico y catedr¨¢tico Francisco Rico organizar un curso sobre Lecturas de El Quijote. Lo imparte esta semana en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo, en Santander, con uno de los cupos m¨¢s altos de alumnos que habr¨¢ en las aulas del Palacio de la Magdalena este verano.
"En El Quijote, como en todos lo grandes libros, uno busca lo que lleva en s¨ª mismo. Lo buscaron los rom¨¢nticos en la exaltaci¨®n del h¨¦roe, y Lord Byron o Espronceda se ve¨ªan retratados en ¨¦l, forzando la interpretaci¨®n, pero ense?¨¢ndonos muchas cosas", explica Rico, que la semana pr¨®xima recibir¨¢ el Premio Internacional Men¨¦ndez Pelayo.
Un libro totalmente vivo
Al preparar su edici¨®n de El Quijote, Rico tuvo que pasar revista a todas las interpretaciaones del libro hechas a lo largo de casi 400 a?os: sat¨ªrica, neocl¨¢sica, rom¨¢ntica, moderna. "Como es un libro tan vivo", dice, "como sigue utiliz¨¢ndose tanto en la ense?anza, pens¨¦ que esto pod¨ªa interesar a profesores de literatura, doctorandos, alumnos o j¨®venes profesores universitarios".El objetivo principal que Francisco Rico pretende conseguir con este encuentro es que los alumnos perciban la plena vigencia y la capacidad de permanencia y de cambio de El Quijote, a la luz de las m¨¢s distintas posiciones literarias, intelectuales y humanas, y analicen esas perspectivas en s¨ª mismas. "De paso, tambi¨¦n pueden aprender a leerlo o c¨®mo ense?ar a los dem¨¢s a hacerlo", se?ala el acad¨¦mico.
El curso hace ¨¦nfasis en el siglo XX: se ha acentuado la heterodoxia de Cervantes respecto al pensamiento de su tiempo, se han aglutinado los conocimientos sobre ¨¦l, ya que en su ¨¦poca se le consideraba un aficionado, o se ha subrrayado la ambig¨¹edad de su libro. Entre los participantes en el seminario hay expertos en la materia, como Dar¨ªo Villanueva, de la Universidad de Santiago de Compostela; Jos¨¦ Montero Reguera, de la Universidad de Vigo; o Anthony J. Close, un hispanista de la Universidad de Cambridge.
El curso est¨¢ planteado como un cruce entre la lecci¨®n impartida por un solo profesor, y un seminario nacido en el seno de esta universidad, la Escuela de Filolog¨ªa Hisp¨¢nica Ram¨®n Men¨¦ndez Pidal, el que fuera primer rector de la UIMP en los a?os 30, cuando se llamaba Universidad Internacional de Santander.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.