La guerrilla de Kosovo llama al combate final contra Serbia
Los comandantes de la guerrilla independentista Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n de Kosovo (ELK) lanzaron ayer un llamamiento a la poblaci¨®n albano-kosovar a proseguir "la guerra final por la libertad", a pesar de haber "perdido la batalla" en los ¨²ltimos combates con las fuerzas serbias, seg¨²n un comunicado difundido por la prensa de Pristina. El ELK asegur¨®, sin embargo, que hab¨ªa decidido sumarse a la delegaci¨®n de partidos kosovares que debe negociar con las autoridades de Belgrado el acuerdo de paz propuesto por las grandes potencias.El comandante Shaban Shala advirti¨® de que el ELK estaba dispuesto a entrar en un Gobierno de coalici¨®n nacionalista en Kosovo, pero tambi¨¦n que iba a mantener las hostilidades. El plan del Grupo de Contacto (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Rusia) prev¨¦ una amplia autonom¨ªa, pero sin derecho a secesi¨®n, seg¨²n revel¨® ayer el diario yugoslavo Glas Javnosti. La provincia de Kosovo, que cuenta con un 90% de poblaci¨®n de origen ¨¦tnico alban¨¦s, perdi¨® su autonom¨ªa en 1989, tras la llegada al poder del ultranacionalista serbio Slobodan Milosevic.
El Centro de Informaci¨®n Alban¨¦s de Kosovo informaba ayer, mientras tanto, de que tropas serbias apoyadas por carros de combate y artiller¨ªa hab¨ªan intensificado su ofensiva en el oeste de la provincia, con el bombardeo de aldeas en la zona de Decani. Esta versi¨®n fue desmentida por fuentes serbias, que aseguraron que no se hab¨ªa producido ninguna variaci¨®n en la actividad militar.
Por su parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) inform¨® ayer en Ginebra de que unos 167.000 civiles desplazados por la guerra en Kosovo se han reagrupado en varias ciudades, donde el exceso de poblaci¨®n ya ha comenzado producir escasez de alimentos, y otras 38.000 personas han huido a Serbia o Montenegro. En total, un 10% de la poblaci¨®n de la provincia ha abandonado sus hogares desde que comenzaron los combates, hace seis meses.
Reuni¨®n de la ONU
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas hizo ayer un llamamiento al alto el fuego inmediato en en Kosovo, pero no se pronunci¨® sobre una eventual autorizaci¨®n a la OTAN para el uso de la fuerza en la provincia serbia, como ha propuesto Estados Unidos. Rusia amenaza con vetar la intervenci¨®n militar, y Francia ha exigido que cualquier operaci¨®n de la Alianza cuente con el visto bueno del Consejo de Seguridad. China tambi¨¦n se opone.En medio de las diferencias diplom¨¢ticas, los embajadores de los pa¨ªses miembros de la OTAN han sido convocados hoy en Bruselas para ser informados sobre los planes de intervenci¨®n dise?ados por los expertos militares. Fuentes de la Alianza adelantaron ayer que entre estos planes figuran las incursiones a¨¦reas contras los sistemas de defensa anti¨¢erea serbios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.