Los sindicatos critican el optimismo de Ense?anza ante el inicio del curso escolar
Los sindicatos del sector se mostraron cr¨ªticos ayer con la labor del Departamento de Ense?anza de la Generalitat y mostraron sus dudas respecto a los datos optimistas del curso escolar que comienza hoy. FETE-UGT exigi¨® a Ense?anza que frene el cierre de centros p¨²blicos y privados concertados en funci¨®n del incumplimiento de las ratios previstas en la LOGSE. Para este sindicato, mientras que algunos centros se encuentran masificados, otros se vac¨ªan progresivamente hasta su cierre. Seg¨²n su secretario general, Jaume Graells, el incumplimiento de las ratios es consecuencia del "grave desequilibrio en los procesos de matriculaci¨®n". Comisiones Obreras (CC OO)quiso subrayar que el incremento del n¨²mero de profesores en relaci¨®n con la poblaci¨®n escolar, que Ense?anza cifr¨® en 600, responde simplemente a la aplicaci¨®n "escrupulosa" de los acuerdos de plantillas pactados en 1995. Tambi¨¦n critic¨® las inversiones en infraestructuras realizadas por la Generalitat para este curso. Seg¨²n CC OO, Ense?anza "lleva un ritmo lento" y no ha cumplido ni siquiera los objetivos marcados por la propia Generalitat. En el Eixample de Barcelona, denunci¨® este sindicato, los ciudadanos no pueden acceder a la ense?anza p¨²blica ya que 55 escolares de este distrito no han sido aceptados en ning¨²n centro p¨²blico. La nula atenci¨®n a la franja de cero a tres a?os y los problemas de plantilla del profesorado, que sigue, en gran parte, en una situaci¨®n de precariedad, son otros de los aspectos criticados por CC OO. Los sindicatos han denunciado tambi¨¦n la disminuci¨®n de partidas presupuestarias para los gastos materiales de los centros educativos, que se traslada a la econom¨ªa familiar. Para Graells, "al excesivo coste de los libros de texto se suma ahora el aumento de la cantidad de otro tipo de material escolar que los centros no pueden sufragar". FETE-UGT tambi¨¦n critic¨® que Ense?anza se "desentienda" de los programas de garant¨ªa social, la falta de oferta de estudios posobligatorios y la "marginaci¨®n" de la educaci¨®n especial, entre otros aspectos. USTEC-STE se centr¨® en la "situaci¨®n de desigualdad" en la que se encuentra, en su opini¨®n, la ense?anza p¨²blica. Este sindicato insisti¨®, como los dem¨¢s, en la creaci¨®n de una Oficina ?nica de Matriculaci¨®n para tratar esta desigualdad y evitar que algunos centros se puedan convertir en guetos. El sindicato tambi¨¦n critic¨® la "opacidad" de los presupuestos destinados a la ense?anza; pidi¨® un aumento de las plantillas para alcanzar condiciones de calidad en la aplicaci¨®n de la reforma educativa, y denunci¨® la "excesiva movilidad del profesorado". El sindicato USO, mayoritario en la ense?anza privada, denunci¨® la p¨¦rdida de puestos de trabajo en este sector, propiciada por la aplicaci¨®n de la reforma, lo que, dijo, est¨¢ provocando "un importante malestar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.