Un ciclo de lecturas dramatizadas lleva a escena a ocho autores del 98
El Centro Dram¨¢tico Nacional inicia la temporada con un ciclo de lecturas dramatizadas y escenificadas de obras escritas por ocho de los autores m¨¢s significativos del final del siglo pasado. Teatro de la Espa?a del 98 -as¨ª se llama este programa coordinado por Juan Antonio Hormig¨®n- ha reunido a ocho grandes directores actuales, que se ocupan de la puesta en escena. A cada una de estas lecturas le sigue una conferencia, en la que un experto analiza la obra y el autor seleccionados.
El ciclo Teatro de la Espa?a del 98 no ha reunido a autores de la generaci¨®n del 98, pero s¨ª textos en los que se percibe el momento de crisis que viv¨ªa Espa?a en esos momentos. Muchas de las obras seleccionadas para esta cita no han sido nunca representadas, o resultan textos dif¨ªciles de encontrar. Rusi?ol, Benavente, Valle-Incl¨¢n, Pardo Baz¨¢n, G¨®mez de la Serna, Grau y P¨¦rez Gald¨®s son los autores que pasar¨¢n por el escenario del teatro Mar¨ªa Guerrero (adem¨¢s de Ganivet, que abri¨® el ciclo el pasado martes). "Hay todo un teatro muy distinto en sus planteamientos. Hemos intentado programar un conjunto de obras que plantean una cr¨ªtica social contundente, que suponen una renovaci¨®n tanto en el campo de las ideas como en el terreno est¨¦tico de ese momento", expone Juan Antonio Hormig¨®n, responsable de la elecci¨®n junto con Juan Carlos P¨¦rez de la Fuente, director del Centro Dram¨¢tico Nacional.Los responsables del ciclo han acudido a ocho directores de escena "que representen las distintas corrientes o tendencias del teatro espa?ol actual", seg¨²n expone Hormig¨®n. Cada uno de ellos elige el reparto que prefiere. En cambio, la escenograf¨ªa, a base de grandes elementos fijos, es com¨²n a todos los textos.
Cr¨ªtica social
Tres de las obras del ciclo encierran una clara cr¨ªtica social, como La gobernadora, de Jacinto Benavente (30 de septiembre), de cuya direcci¨®n se ocupar¨¢ Jes¨²s Cracio. Se trata de un texto que "usa la met¨¢fora de la Espa?a rural y hace tambi¨¦n una reflexi¨®n sobre el teatro y sobre los procedimientos nepotistas", seg¨²n Hormig¨®n.Tambi¨¦n encierra una cr¨ªtica Libertad, de Santiago Rusi?ol, que dirigir¨¢ el propio Hormig¨®n. "Es una cr¨ªtica al racismo y tambi¨¦n a los falsos comportamientos de las gentes en todos los estratos sociales", destaca Hormig¨®n. El tercero de estos textos cr¨ªticos es El becerro de metal, de Emilia Pardo Baz¨¢n, que plantea el problema de una familia jud¨ªa.
Hay un texto t¨ªpicamente modernista, El marqu¨¦s de Bradom¨ªn, una obra de Valle-Incl¨¢n que hace tiempo que no se lleva a escena. Est¨¢ tambi¨¦n la primera obra que public¨® Ram¨®n G¨®mez de la Serna, La utop¨ªa, que nunca lleg¨® a ponerse a representarse. Subir¨¢ al escenario una obras primeriza de Jacinto Grau, Don Juan de Carillana, una revisi¨®n del mito de don Juan. Cierra el ciclo La raz¨®n de la sinraz¨®n, "uno de los textos m¨¢s importantes de la literatura dram¨¢tica del siglo", seg¨²n el coordinador del ciclo. Lo escribi¨® P¨¦rez Gald¨®s en plena madurez. Teatro de la Espa?a del 98 incluye tambi¨¦n un ciclo de conferencias a cargo de especialistas en literatura, en las que se analiza el autor y su obra y que cuentan con la intervenci¨®n de los directores que participan en el ciclo.
Teatro de la Espa?a del 98, en el teatro Mar¨ªa Guerrero (Tamayo y Baus, 4. Metro Col¨®n) hasta el 16 de octubre. Los martes y viernes, a las 20.00. Gratis. Las conferencias son los mi¨¦rcoles y s¨¢bados a las 20.00 Gratis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.