Brasil anuncia un programa de ajuste fiscal "dram¨¢tico, definitivo y permanente"
El programa de ajuste fiscal que prepara el Gobierno brasile?o para poner en orden sus finanzas ser¨¢ "dram¨¢tico, definitivo y permanente", y supondr¨¢ un esfuerzo fiscal de 20.000 millones de d¨®lares para 1999 (tres billones de pesetas), seg¨²n anunciaron ayer responsables del Banco Central. Como consecuencia, "los tipos de inter¨¦s caer¨¢n r¨¢pidamente", afirm¨®, optimista, el presidente del banco, Gustavo Franco. Los resultados de los comicios del domingo permitir¨¢n al reelegido presidente Fernando Henrique Cardoso poner en marcha el plan para intentar salir de la crisis.
Ayer mismo, Cardoso mantuvo una reuni¨®n con altos funcionarios del Ministerio de Hacienda. Cuando ya se ha escrutado el 80% de los votos, Cardoso consigue el 52%, por delante del 32% del candidato de la alianza de izquierda, Luiz Inacio Lula da Silva, y del 11% de Ciro Gomes, del Partido Popular Brasile?o (PPB). Cardoso ha ganado las elecciones en la primera vuelta, pero con menor amplitud que la que reflejaban las encuestas y presagiaba el equipo de campa?a del presidente.Uno de los ejes del ajuste fiscal que el Gobierno enviar¨¢ al Congreso es un recorte del gasto de los Estados, seg¨²n adelant¨® el presidente del Banco Central, Gustavo Franco. ?ste ha negado la posibilidad de una devaluaci¨®n del real (la moneda brasile?a), considerada como inevitable por numerosos economistas, o de un deslizamiento de la banda cambiaria del 0,6% al 1% mensual, como lleg¨® a sugerir un alto funcionario de Fondo Monetario Internacional (FMI).
Reducci¨®n del gasto
El Gobierno calcula que el plan de estabilizaci¨®n de la econom¨ªa brasile?a -una de las 10 m¨¢s grandes del mundo y cuyo producto interior bruto es el 45% de Am¨¦rica Latina- a tres a?os vista debe situar a finales del a?o 2001 el d¨¦ficit nominal (gastos m¨¢s intereses) en el 3% del PIB, en comparaci¨®n con el 7,5% estimado para este a?o.No es por azar que Cardoso pretende una dr¨¢stica reducci¨®n de los gastos de todos los Estados de Brasil. De los 36.900 millones de d¨®lares (m¨¢s de 5,5 billones de pesetas) que Brasil ha ingresado en las privatizaciones llevadas a cabo en lo que va de a?o, 11.000 millones fueron a parar a las arcas de los Estados. El Gobierno federal dispondr¨¢ de un mecanismo de control del gasto de los Estados que incluye la posibilidad de retener sus impuestos si sobrepasan el l¨ªmite de dispendio.
La medida promete chocar con la oposici¨®n de un buen n¨²mero de gobernadores, con amplio grado de autonom¨ªa y poco acostumbrados a dar explicaciones al poder federal.
A pesar de que tanto en Washington como en Brasilia se asegura que las negociaciones con el FMI para un paquete de ayuda financiera est¨¢n muy avanzadas, el Gobierno de Cardoso no ha hecho todav¨ªa ninguna petici¨®n formal. Brasil insiste en un planteamiento global, distinto de la cl¨¢sica receta del FMI de trabajar caso a caso, ya que considera que la crisis financiera internacional es un problema general del propio sistema.
De ah¨ª el ¨¦nfasis de Brasilia en asegurar su independencia en el manejo de la pol¨ªtica econ¨®mica del pa¨ªs y las reticencias a firmar un programa de ajuste directamente con los organismos financieros. El ministro de Hacienda, Pedro Malan, lo dijo claramente en la reuni¨®n del Fondo en Washington, donde calific¨® de "decepcionante" la actuaci¨®n de la comunidad internacional para una recuperaci¨®n del crecimiento econ¨®mico y la prevenci¨®n del contagio de las crisis financieras.
Hablando en nombre de toda Am¨¦rica Latina, el ministro brasile?o dijo que el impacto de la crisis asi¨¢tica en la regi¨®n "ha sido devastador en t¨¦rminos de p¨¦rdida de producci¨®n, destrucci¨®n de empleo y del valor de los salarios reales, insolvencia del sector privado y deterioro de las condiciones sociales". Los mercados mejoraron ayer su comportamiento en relaci¨®n con el mantenido el d¨ªa despu¨¦s de las elecciones. La Bolsa de S?o Paulo registraba a primera hora de la tarde una subida del 5,7%, y la de R¨ªo de Janeiro, el 1%. La desconfianza de los inversores en relaci¨®n con la vol¨¢til situaci¨®n brasile?a no ha desaparecido. El recuerdo de lo ocurrido en octubre del a?o pasado est¨¢ muy presente: Cardoso prometi¨® un duro ajuste fiscal a ra¨ªz de la crisis asi¨¢tica (habl¨® de un corte de 20.000 millones de d¨®lares) y el resultado fue que en 1997 el d¨¦ficit p¨²blico aument¨® del 3,5% a un 7,3% del PIB.
A la espera de cerrar el escrutinio, el presidente reelecto no ha hecho una declaraci¨®n oficial sobre el resultado. Quien si habl¨® fue el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Ilmar Galv?o, que consider¨® preocupantes las denuncias de manipulaci¨®n de las encuestas electorales (efectuadas por el Partido de los Trabajadores) y anunci¨® la adopci¨®n de nuevas medidas de control a la hora de difundir la intenci¨®n de voto del electorado.
Este mayor control podr¨ªa entrar en vigor durante la campa?a de la segunda vuelta para elegir a los gobernadores que no salieron elegidos en el primer turno. Varios candidatos han denunciado que los sondeos fueron abiertamente desmentidos por los resultados en diversos Estados del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.