Los profesores de la ense?anza privada ven limitada su libertad de c¨¢tedra
Una encuesta encargada por UGT sobre la situaci¨®n sociolaboral de los profesores de la ense?anza privada (concertada y no concertada) revela una alta preocupaci¨®n de estos docentes por los l¨ªmites que encuentran al ejercer su libertad de c¨¢tedra. El "dominio" ejercido por algunos empresarios de la educaci¨®n en estos colegios sobre los trabajadores y el miedo al despido constri?en a estos profesores m¨¢s que sus condiciones salariales o la duraci¨®n de su jornada, cuya mejora son dos antiguas reivindicaciones de este colectivo.
M¨¢s de la mitad, un 66,2%, de los profesores docentes est¨¢n insatisfechos con su remuneraci¨®n. Consideran que su sueldo debe equipararse con el de los trabajadores de la ense?anza p¨²blica as¨ª como el horario de trabajo. El 59,7% de los encuestados considera que est¨¢ sobrecargado de horas lectivas. UGT critic¨® ayer esta situaci¨®n y reivindic¨® la homologaci¨®n de estos profesionales con sus colegas de la ense?anza p¨²blica en dos direcciones. Por una lado solicitan al Ministerio de Educaci¨®n m¨¢s presupuesto y por otro exigen a la Junta que establezca un calendario para ir negociando la equiparaci¨®n. Pero lo que m¨¢s preocupa a los docentes de los centros privados sobre todo lo dem¨¢s es la falta de libertad de c¨¢tedra, seguida de la estabilidad laboral. El 25% de estos trabajadores no gozan de un contrato fijo y sus condiciones reivindicativas en este sentido est¨¢n mermadas por el miedo a perder su puesto de trabajo, conscientes de que la demanda de estos puestos es alta. La misma encuesta pone de manifiesto que, si bien estos profesionales est¨¢n satisfechos con el funcionamiento del centro en el que trabajan, encuentran un escaso clima de libertad y sus relaciones con los empresarios se basan en gran medida en la imposici¨®n de los criterios de la patronal y critican el favoritismo por parte de estos hacia alguna opci¨®n sindical. Estos profesores afirman tambi¨¦n que la Administraci¨®n (Ministerio y Consejer¨ªa de Educaci¨®n) no se preocupan suficientemente por los problemas que ata?en a su sector. En cuanto a la LOGSE, en su mayor¨ªa, el 49,7% cree que es una buena ley pero que requiere enriquecimiento y mejora. El sindicato UGT, que ayer present¨® estos datos de la encuesta realizada a nivel nacional, aprovech¨® para insistir en la antigua reivindicaci¨®n de homologaci¨®n para estos profesores. Sin embargo, pr¨¢cticamente a la misma hora, el consejero de Educaci¨®n, Manuel Pezzi, contestaba a esta demanda en una comisi¨®n parlamentaria diciendo que en tanto en cuanto no est¨¦ generalizada la reforma educativa no est¨¢ en sus planes "retraer dinero de la ense?anza p¨²blica" para satisfacer las necesidades de la privada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- LOGSE
- Ense?anza privada
- Ense?anza p¨²blica
- LOGSE
- Manuel Pezzi Ceretto
- Declaraciones prensa
- Centros concertados
- Profesorado
- Comunidades aut¨®nomas
- Legislaci¨®n educativa
- Encuestas
- Pol¨ªtica educativa
- Comunidad educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Opini¨®n p¨²blica
- Andaluc¨ªa
- Centros educativos
- Gente
- Espa?a
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad