Tertsch rechaza a los periodistas que mienten para incitar al odio
Hay periodistas que utilizan sus altavoces en los medios de comunicaci¨®n para incitar al odio, para "llamar a los m¨¢s bajos instintos de la tribu". Estos periodistas tuvieron como maestro al dirigente nazi Goebbels. El holocausto vino precedido por los escritos de un pu?ado de canallas. El periodista de EL PA?S Hermann Tertsch arremeti¨® ayer contra los personajes de esta cala?a. Tertsch dio una conferencia titulada La informaci¨®n de las minor¨ªas como ideolog¨ªa en la Facultad de Ciencias de la Informaci¨®n de Sevilla. Su intervenci¨®n estaba incluida en un curso que analiza la relaci¨®n entre los medios y las minor¨ªas sociales. El curso concluye hoy. Tertsch puso el ejemplo de lo ocurrido en Kosovo. La mistificaci¨®n comenz¨® all¨ª con "una mentira tan absurda como que los albaneses [mayoritarios en Kosovo] violaban a las monjas" ortodoxas serbias. "El bombardeo de mentiras por parte de unos medios de comunicaci¨®n, previamente purgados de profesionales dignos, es la preparaci¨®n del genocidio. Los medios act¨²an como la artiller¨ªa que prepara el camino de asalto de la infanter¨ªa. Crean el odio para que la gente acabe recurriendo a las armas", explic¨® Tertsch. El periodista record¨® la influencia tan nefasta que pueden ejercer los embaucadores. "La palabra puede matar. Del insulto puede pasarse al crimen. La forma de presentar el problema de la inmigraci¨®n o la existencia de unas minor¨ªas no integradas es fundamental para provocar unas reacciones. Los responsables se desentienden luego de esas reacciones diciendo que ellos no utilizar¨ªan una pistola para matar jud¨ªos, gitanos o dominicanas", coment¨® Tertsch. "Jaime Campmany [columnista de Abc] habla de unos se?ores de negro con tirabuzones [jud¨ªos] que manipulan en Nueva York la econom¨ªa espa?ola", a?adi¨® Tertsch para poner otro ejemplo de los peligros a los que puede conducir la palabra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.