El presidente del Constitucional de Colombia alienta el proceso de paz
Vladimiro Naranjo Mesa, presidente del Tribunal Constitucional de Colombia, se pronunci¨® ayer en Madrid en favor del proceso de paz abierto en su pa¨ªs tras la reforma constitucional de 1991 y dio cuenta de los esfuerzos actuales para lograrla. Su anfitri¨®n en Espa?a, Luis Mart¨ª Mingarro, decano del Colegio de Abogados de Madrid, se mostr¨® partidario de que, en Colombia y en Espa?a, "cuando callan las armas, hablen las leyes".
El intento de llegar a un acuerdo con los grupos guerrilleros para iniciar el proceso de paz ha llevado al Gobierno colombiano a solicitar la cooperaci¨®n de Espa?a en la b¨²squeda de la paz. Naranjo compareci¨® ayer en la sede del Colegio de Abogados de Madrid, que coopera desde hace dos a?os con el programa Una legislaci¨®n permanente para la paz, solicitado por la presidenciade la Rep¨²blica de Colombia.
El presidente del Tribunal Constitucional colombiano se felicit¨® ayer de la creaci¨®n de un foro bilateral, integrado por abogados madrile?os y colombianos, para discutir los problemas jur¨ªdicos inherentes a los procesos de paz, y que ha permitido "un mayor conocimiento de la realidad colombiana".
El "nefasto narcotr¨¢fico"
Naranjo record¨® la violencia padecida en su pa¨ªs desde hace mucho tiempo y estim¨® que uno de los principales obst¨¢culos para alcanzar la paz es "la nefasta influencia del narcotr¨¢fico, que ha penetrado hasta las organizaciones guerrilleras".El magistrado Naranjo reconoci¨® que el narcotr¨¢fico se ha incrustado tambi¨¦n en las estructuras del Estado, lo que ha creado problemas sumamente graves, como la financiaci¨®n por el narcotr¨¢fico, hace cuatro a?os, de una campa?a electoral. Indic¨® que la mayor penetraci¨®n ha sido en el poder legislativo, por lo que muchos congresistas se encuentran en la c¨¢rcel, varios de ellos ya condenados.
En cambio, critic¨® la "generalizaci¨®n injusta" que se suele hacer respecto al poder judicial, ya que, aunque hay algunos jueces en la c¨¢rcel, se trata de casos aislados y "la justicia en Colombia es digna de admiraci¨®n", asegur¨®. Naranjo neg¨® que la Constituci¨®n de 1991 s¨®lo contenga declaraciones ret¨®ricas en favor de la paz, ya que, por el contrario, establece mecanismos concretos que facultan al presidente de la Rep¨²blica para ampliar la participaci¨®n pol¨ªtica de quienes entreguen las armas. No obstante, reconoci¨® que "no se han cumplido los objetivos y los grupos violentos siguen actuando, sin incorporarse a la vida civil".
En la conferencia que pronunci¨® sobre Procesos de paz en la Colombia contempor¨¢nea: aspectos jur¨ªdicos y constitucionales, Naranjo explic¨® los nuevos esfuerzos colombianos para conseguir la paz, a trav¨¦s de negociaciones directas de delegados del Gobierno con los grupos guerrilleros. Estim¨® que la palabra la tienen los grupos subversivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.