La detenci¨®n del senador vitalicio coloca al borde de la ruptura la coalici¨®n de Gobierno en Chile
La detenci¨®n de Pinochet en Londres y su posible enjuiciamiento ha asestado, por parad¨®jico que parezca, un golpe a la coalici¨®n gubernamental chilena (conocida como Concertaci¨®n), cuyos partidos miembros est¨¢n en la inc¨®moda posici¨®n de defender la inmunidad del ex dictador. Los m¨¢ximos dirigentes de los dos principales partidos de la coalici¨®n, la Democracia Cristiana (DC) y el Partido Socialista (PS, duramente reprimido por la dictadura), fueron incapaces ayer de ocultar sus discrepancias tras hacer p¨²blica la primera declaraci¨®n desde la detenci¨®n de Pinochet.
Tras la lectura del breve comunicado, que no respalda expl¨ªcitamente al Gobierno, la DC -partido que mantuvo una actitud ambigua respecto al golpe militar del 11 de septiembre de 1973-, a trav¨¦s de su presidente,Enrique Krauss, pidi¨® la palabra para precisar que su partido apoya al Ejecutivo "porque la defensa del Estado de derecho en este caso es la inmunidad jurisdiccional de Pinochet, lo que no implica la defensa de los hechos imputados al general". Por su parte, Ricardo N¨²?ez, presidente del PS, afirm¨® que "el caso de Pinochet no es un problema de Estado", y que "los derechos humanos no tienen fronteras". La declaraci¨®n de la Concertaci¨®n dice, en pocas palabras, que "la situaci¨®n creada es consecuencia de la masiva violaci¨®n de los derechos humanos cometida durante la dictadura de Pinochet"; entiende que "el Gobierno de Chile precise y defienda el alcance de la inmunidad que corresponde a personas cuando se les ha asignado misiones diplom¨¢ticas especiales", y concluye que "los hechos demuestran que las heridas en relaci¨®n a los derechos humanos en Chile a¨²n permanecen abiertas".
Fue un comunicado del Ej¨¦rcito, difundido el s¨¢bado nada m¨¢s conocer la detenci¨®n de su antiguo jefe supremo, el que mencion¨® por primera vez que el senador vitalicio se encontraba en el Reino Unido en una misi¨®n especial del Gobierno chileno, para la cual "estaba acreditado como embajador extraordinario y plenipotenciario".
El jurista Santiago Benadava, especialista del Ministerio de Asuntos Exteriores en resolver cuestiones espinosas, viaj¨® ayer a Londres en la que se presenta como su misi¨®n m¨¢s dif¨ªcil. A la salida de Santiago dijo desconocer en qu¨¦ consist¨ªa la misi¨®n especial de Pinochet.
El ¨²nico punto de coincidencia en la polarizada clase pol¨ªtica chilena en estos d¨ªas de tensi¨®n es que el ex dictador, por extra?o que parezca, cometi¨® un grav¨ªsimo error al viajar a Londres.
Desde las filas de la derecha pinochetista ya hay quien empieza a pedir explicaciones y pregunta qui¨¦n aconsej¨® al jefe viajar a la capital brit¨¢nica. El general Hern¨¢n Ram¨ªrez, jefe del Tercer Cuerpo del Ej¨¦rcito, admiti¨® que hubo un error de apreciaci¨®n, y dijo que "hubo una falla" en los que asesoraron a Pinochet para hacer el viaje.
Desde la izquierda se subraya la fuerte personalidad del antiguo general, poco dado a escuchar consejos. "Nunca crey¨® que los tratados internacionales son para ser cumplidos, porque nunca crey¨® en el derecho. Pues bien, ahora ha llegado la hora de la verdad", coment¨® a este diario el destacado jurista Hern¨¢n Montealegre, quien hace un a?o fue consultado por los jueces espa?oles que instruyen los sumarios contra el ex dictador.
Desde la detenci¨®n de Pinochet, se han producido incidentes aislados en la capital chilena contra intereses espa?oles. Pero ayer, el alcalde del distrito santiague?o de Providencia, Christian Lebb¨¦, un teniente coronel retirado, fue m¨¢s all¨¢ y tom¨® una dr¨¢stica decisi¨®n: suspender todos los permisos para aparcar y cancelar la recogida de basuras a todas las oficinas diplom¨¢ticas espa?olas (embajada, consulado y la oficina de cooperaci¨®n internacional, entre otras). Y todo ello, "hasta que el general sea liberado", asegur¨® tajante Lebb¨¦.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ricardo N¨²?ez
- Caso Pinochet
- PS Chile
- Declaraciones prensa
- Enrique Krauss
- Dictadura Pinochet
- Augusto Pinochet
- VI Legislatura Espa?a
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Gobierno de Espa?a
- Extradiciones
- Personas desaparecidas
- Chile
- Cooperaci¨®n policial
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sentencias
- Ministerios
- Casos sin resolver
- Reino Unido
- Dictadura militar
- PP
- Casos judiciales
- Sanciones
- Partidos pol¨ªticos
- Dictadura