ADRIANA BISQUERT ARQUITECTA "La ciudad debe tener espacios que recojan los afectos"
El esp¨ªritu revolucionario del Mayo del 68 -fecha en la que el destino quiso que se graduara- parece estar de forma perenne en su manera de ver la vida y las ciudades, dos palabras sin¨®nimas para esta arquitecta nacida en 1941. Adriana Bisquert, profesora titular de la Escuela T¨¦cnica Superior de Arquitectura de Madrid, sigue haciendo su revoluci¨®n personal desde la pizarra. Consciente de la necesidad de una renovaci¨®n firme y profunda para hacer ciudades habitables y en las que la obtenci¨®n de dividendos no constituya el fin sino s¨®lo un medio, la que fuera Premio Nacional de Urbanismo en 1978 se sit¨²a en las posiciones m¨¢s radicales para defender su concepto de ciudad. Critica los modelos masculinos que eluden las necesidades femeninas dentro de la urbe. No le importa que la tachen de radical porque "radical significa volver a las ra¨ªces", asevera. Pregunta. ?Cu¨¢l es su alternativa al modelo presente de ciudad? Respuesta. Hacer ciudades que vayan dirigidas a las personas, que son las que, en definitiva, las padecen o disfrutan. No se trata de conservar monumentos porque quede bonito. Hay que hacer ciudades atendiendo a los lugares que nos reportan recuerdos, buenos momentos, afectos. P. ?A qu¨¦ se refiere con tener en cuenta los afectos en arquitectura? R. Precisamente a eso, a crear una relaci¨®n afectiva con la ciudad. La ciudad debe tener espacios que recojan los afectos y para conseguirlo es esencial atender a dos aspectos: la memoria y el tiempo. ?Para qu¨¦? Para crear memorias afectivas. P. ?Las ciudades que tenemos son invivibles? R. Tanto como eso, no. Pero se est¨¢ perdiendo esa dimensi¨®n que a¨²n queda en muchas ciudades peque?as. Y aqu¨ª, el papel de las mujeres es vital, porque somos nosotras las que gritamos "?cuidado!" Las mujeres hemos sido hist¨®ricamente y culturalmente depositarias de los afectos y, en ese sentido, debemos luchar para que esa faceta quede reflejada en la construcci¨®n de la ciudad. P. ?Por qu¨¦ se han desentendido las mujeres en ese proceso? R. Porque hay una falsa concepci¨®n sobre los que deben participar en ¨¦l. Es frecuente o¨ªr a mujeres pol¨ªticas decir "si yo no entiendo de eso", y, en vez de coger la concejal¨ªa de urbanismo, optan por la de cultura. Si t¨² llevas los ni?os al colegio, si t¨² te sientas en una plaza, si t¨² disfrutas de las monta?as y el paisaje que rodea a tu ciudad, t¨² s¨ª entiendes de eso. P. ? Ha materializado su pensamiento en construcciones propias? R. Algo he hecho, aunque, en el momento presente, mi construcci¨®n radica en la propia Universidad con mis alumnos. Intento transmitirles a ellos esta concepci¨®n de la arquitectura y del urbanismo. El pensamiento alternativo va haciendo cu?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.