Graves enfrentamientos entre Estados Unidos y Malaisia minan la cumbre del APEC
El choque entre la demanda de una mayor liberalizaci¨®n del mercado asi¨¢tico, encabezada por EEUU, y la decisi¨®n de no ceder un palmo, liderada por Malaisia, est¨¢n provocando serios roces en la cumbre del Foro de Cooperaci¨®n Econ¨®mica para Asia y el Pac¨ªfico (APEC). El discurso de ayer del vicepresidente de EEUU, Al Gore, en el que resaltaba la importancia de la democracia para lograr el crecimiento, fue calificado de "repugnante" por la ministra de Comercio malaisia, Rafidah Aziz. Por otra parte, EEUU y Jap¨®n anunciaron un fondo extra de ayuda a Asia de 1,4 billones.
Se ve¨ªa venir. A ning¨²n analista sorprende el desacuerdo entre los 21 pa¨ªses que conforman el APEC para sacar adelante el proyecto de liberalizar al menos nueve sectores comerciales impulsado por Estados Unidos, socavado por la intransigencia japonesa y rematado por la actitud totalmente antag¨®nica del pa¨ªs anfitri¨®n, Malaisia.Hoy la cumbre entra en la recta final y ma?ana termina. En estos dos d¨ªas, los jefes de Estado de los pa¨ªses miembros -todos presentes, menos Bill Clinton, que no acudi¨® por el conflicto iraqu¨ª, y Bor¨ªs Yeltsin, que tampoco lo hizo, pero por razones de salud- abordar¨¢n las posibles soluciones a la crisis asi¨¢tica tras no llegar a ning¨²n acuerdo respecto a las barreras arancelarias aduaneras.
El vicepresidente estadounidense hizo ayer un anuncio y un discurso. El primero fue bien recibido por los miembros asi¨¢ticos del APEC y el segundo sent¨® como una pedrada al Gobierno anfitri¨®n.
Fondo extra para Asia
En una declaraci¨®n conjunta, EEUU y Jap¨®n se comprometieron con un fondo suplementario de ayudas para la regi¨®n por valor de 10.000 millones de d¨®lares (1,42 billones de pesetas) bajo el nombre de Programa de Crecimiento y Recuperaci¨®n Asi¨¢tica.Estados Unidos desembolsar¨¢ 5.000 millones de d¨®lares, de los cuales 2.000 millones se entregar¨¢n a trav¨¦s de cr¨¦ditos del Export-Import Bank y del programa de inversiones privadas de la Corporaci¨®n de Inversiones Privadas en el Exterior. Respecto a los 3.000 millones restantes, EEUU destinar¨¢ 1.000 millones de d¨®lares para cada uno de los siguientes pa¨ªses: Corea del Sur, Indonesia y Tailandia.
Jap¨®n, por su parte, aportar¨¢ los otros 5.000 millones, los cuales, seg¨²n una fuente oficial, se sumar¨¢n a los 30.000 millones de d¨®lares (4,26 billones de pesetas) previamente anunciados seg¨²n el denominado Plan Miyazawa, nombre del ministro de Econom¨ªa japon¨¦s. Los fondos ser¨¢n desembolsados a trav¨¦s de la gesti¨®n del Eximbank japon¨¦s.
Los 10.000 millones de d¨®lares tienen como objetivo principal impulsar la reactivaci¨®n del sistema bancario de los pa¨ªses del sureste asi¨¢tico afectados por la crisis.
Adem¨¢s, fuentes oficiales japonesas aseguraron que el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo Asi¨¢tico se unir¨¢n al mencionado programa y aportar¨¢n otros 5.000 millones de d¨®lares, que se utilizar¨¢n para la compra y garant¨ªa de bonos emitidos por los pa¨ªses asi¨¢ticos.
El discurso de Gore, por el contrario, se sali¨® de lo estrictamente financiero y comercial y entr¨® en el ¨¢spero terreno de la pol¨ªtica.
"Entre los pa¨ªses que sufren por la crisis econ¨®mica, nosotros seguimos escuchando la demanda de democracia, la demanda de reformas en todos los idiomas, People"s Power, Doi Moi, Reformasi [organizaciones reivindicativas del sureste asi¨¢tico]. Las escuchamos hoy, aqu¨ª y ahora, del valiente pueblo de Malaisia", dijo Gore.
El vicepresidente estadounidense se refer¨ªa a los grupos de defensa de los derechos humanos y la democracia que se manifestaron estos d¨ªas fuera del recinto de la cumbre. Ayer, 150 polic¨ªas antidisturbios cercaron la sede para evitar protestas de estos grupos y, en especial, de aquellos que reclaman la libertad de Anwar Ibrahim, el ex ministro de Econom¨ªa malaisio encarcelado desde septiembre pasado.
Y Gore a?adi¨®: "La democracia es una condici¨®n indispensable para el crecimiento y el desarrollo econ¨®mico de la regi¨®n".
La reacci¨®n del Gobierno malaisio fue contundente. A la salida del recinto, la ministra de Comercio e Industria, Rafidah Aziz, calific¨® de "repugnante" el discurso de Gore, que el primer ministro, Mahatir Mohamad, hab¨ªa seguido con gesto hosco y contrariado. "La cumbre del APEC est¨¢ totalmente arruinada", dijo la ministra. "Las palabras de Gore son una injerencia desmedida en los asuntos internos de la regi¨®n", a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.