Rusia crea una agencia gubernamental con 80.000 millones para atajar la crisis bancaria
El banco central y el Gobierno ruso han decidido atacar a fondo el problema de la crisis bancaria desatada tras la devaluaci¨®n del rublo el pasado 17 de agosto. Ayer se hicieron p¨²blicos los detalles del plan de salvaci¨®n, que se pondr¨¢ en marcha con un capital inicial de 10.000 millones de rublos (unos 80.000 millones de pesetas), a trav¨¦s de una entidad nueva: la Agencia para la Reestructuraci¨®n de las Organizaciones de Cr¨¦dito (AROC). De los 1.500 bancos con que cuenta el pa¨ªs, la mitad est¨¢n condenados a desaparecer. No es una previsi¨®n catastrofista. La hace el propio Gobierno.
El monetarismo salvaje de seis a?os y medio de reforma radical dej¨® en quiebra al sistema bancario ruso cuando, el pasado 17 de agosto, se devalu¨® el rublo. La moratoria de tres meses sobre el pago de las deudas suspendi¨® temporalmente la ejecuci¨®n de la sentencia de muerte sobre muchas entidades. Pero ese plazo cumpli¨®, y ya no es posible vivir de ilusiones.El Banco Central y el Gobierno han decidido atacar a fondo el problema. Ayer se hicieron p¨²blicos los detalles del plan de salvaci¨®n, que se pondr¨¢ en marcha, con un capital inicial de 10.000 millones de rublos (unos 80.000 millones de pesetas), por una entidad nueva: la Agencia para la Reestructuraci¨®n de las Organizaciones de Cr¨¦dito (AROC).
Rusia es, desde hace 100 d¨ªas, un pa¨ªs sin sistema bancario. Millones de depositantes tienen bloqueados sus ahorros en rublos o en d¨®lares, y sus esperanzas de recuperarlos alg¨²n d¨ªa son m¨ªnimas. Si lo logran, su valor real apenas ser¨¢ un tercio del que ten¨ªan antes del 17 de agosto. Operaciones tan elementales como transferencias, ingresos, reintegros, utilizaci¨®n de cajeros autom¨¢ticos o pagos con tarjeta de cr¨¦dito son, casi siempre, imposibles o arriesgadas.
Miles de empresas, con cuentas saneadas en los bancos, no pueden pagar a sus empleados porque su dinero est¨¢ bloqueado. Quienes tuvieron la posibilidad y la precauci¨®n de meter sus ahorros debajo del colch¨®n est¨¢n agotando sus reservas. Las importaciones de productos esenciales quedan bloqueadas muchas veces, no ya tan s¨®lo por la falta de divisas o por el encarecimiento producido en rublos, sino por la falta de un sistema efectivo de pago.
Rusia, en fin, tiene estos meses unas finanzas peor que tercermundistas. De sus 1.500 bancos, la mitad est¨¢n condenados a desaparecer. No es una previsi¨®n catastrofista. La hace el propio Gobierno, que ha dividido a las entidades en cuatro grandes grupos: 600 capaces de sobrevivir por s¨ª mismas, 190 regionales que son viables aunque precisan cierta ayuda de sus administraciones, 18 a las que hay que salvar a toda costa porque son las que concentran la mayor parte de los ahorros de la poblaci¨®n, y otras 720 condenadas a desaparecer porque ni merecen ser salvadas, ni el Estado puede asumir el elevado costo de hacerlo.
Es la consecuencia de una pol¨ªtica que permit¨ªa que los bancos crecieran como hongos y que se dedicaran a operaciones puramente especulativas, invirtiendo los dep¨®sitos no en empresas productivas sino en deuda del Estado, cuyos intereses se dispararon por la desesperada necesidad de financiaci¨®n p¨²blica. Eso explica que en Rusia no existan, pr¨¢cticamente, ni cr¨¦ditos personales ni mercado de hipotecas.
Recuperar la confianza
La nueva agencia se plantea dos horizontes. A corto plazo (seis meses), se trata de restaurar la capacidad del sistema para prestar servicios fundamentales, incrementar el capital de las entidades que puedan sobrevivir, recuperar la confianza en ellas de los inversores, destituir a los directivos in¨²tiles o corruptos y hacer funcionar de nuevo el mercado interbancario. A medio plazo (aunque no se indica que se entiende por ello), el objetivo es que exista una actividad crediticia que cree las condiciones para el trabajo de los bancos en el sector productivo de la econom¨ªa.Seg¨²n el comunicado remitido ayer a Itar-Tass por la oficina de informaci¨®n del Gobierno, los principios que guiar¨¢n la reestructuraci¨®n del sector bancario ser¨¢n los siguientes: protecci¨®n de los intereses de los inversores individuales, igualdad de trato a los acreedores (incluidos extranjeros), responsabilidad de los propietarios de los bancos y apoyo a los programas de recuperaci¨®n de las entidades que intenten resolver sus problemas de forma independiente.
La agencia tendr¨¢ atribuciones tan importantes como la de intervenir en procedimientos de bancarrota y destituir a los directivos culpables de la insolvencia de sus entidades. Podr¨¢ tomar paquetes de control de bancos en quiebra, participar en el capital de los que se est¨¦n saneando, participar en la venta de activos de los que se liquiden y buscar recursos de inversores mediante, por ejemplo, la emisi¨®n de obligaciones.
A simple vista, parece una misi¨®n imposible, sobre todo en un pa¨ªs en que el mismo Estado tiene las arcas vac¨ªas, sin poder pagar a tiempo a sus propios empleados y la recaudaci¨®n de impuestos est¨¢ bajo m¨ªnimos.
El Gobierno y el Banco Central piden al Parlamento que apoye el paquete legislativo que debe permitir poner en marcha esta impresionante reforma. Hace unos meses, eso habr¨ªa supuesto una nueva batalla entre los dos principales poderes del Estado. Ahora, el Gabinete de Yevgueni Primakov cuenta con posibilidades de lograr el apoyo de una Duma dominada por comunistas y nacionalistas. Otra cosa ser¨¢ que luego consiga el milagro de que el plan funcione.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.