El procedimiento se puede aplicar a delitos castigados con penas de c¨¢rcel de hasta 9 a?os [HH] Los casos de malos tratos en el hogar ser¨¢n una prioridad en la reanudaci¨®n de los juicios r¨¢pidos
VIENE DE LA P?GINA 1 A finales de 1997 se dejaron de celebrar los juicios r¨¢pidos porque entr¨® en vigor el nuevo C¨®digo Penal, que exige que se conozca la situaci¨®n econ¨®mica del imputado a la hora de imponerle una multa. Esta fue una de las razones que cort¨® la progresi¨®n de los procedimientos r¨¢pidos, dado que una gran parte de los delitos susceptibles de ser vistos en este tipo de juicios son castigados econ¨®micamente en base a la naturaleza delictiva del hecho. Antes de entrar en vigor el nuevo C¨®digo Penal las multas se fijaban seg¨²n unos par¨¢metros-tipo. En 1997 el juzgado decano de Vitoria incorpor¨® un sistema de averiguaci¨®n de bienes, con el que tambi¨¦n cuenta San Sebasti¨¢n, que le permite conocer la situaci¨®n de los reos. Los juzgados remiten al decanato unas peticiones para saber el estado de las cuentas, posibles pensiones, bienes inmuebles y veh¨ªculos de los acusados, que son canalizadas a las instancias oportunas, y en cinco d¨ªas como m¨¢ximo disponen de la informaci¨®n. Seg¨²n la ley, la multa ha de fijarse en raz¨®n de la situaci¨®n econ¨®mica del inculpado para que sea efectivo el principio de igualdad. Solventado este problema, los juzgados de Vitoria han allanado buena parte del camino para retomar los juicios de se?alamiento inmediato. Recorte de plazos Los juicios r¨¢pidos suponen una modalidad dentro del contexto del Procedimiento Abreviado, regulado en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Esta clase de procedimientos permite que, concurriendo unas circunstancias determinadas, se se?ale el juicio oral de forma r¨¢pida e incluso inmediata, favoreciendo as¨ª la celeridad de la Administraci¨®n de Justicia. El Consejo General del Poder Judicial est¨¢ volcado con la reducci¨®n de los plazos de los procedimientos. "La gran imputaci¨®n que se hace a la justicia", se?ala Jaime Tapia, juez decano de Vitoria, "es que es lenta. Por eso el Consejo impulsa cualquier experiencia de reducci¨®n de los plazos procesales". Seg¨²n Tapia, hasta un 80% de los casos que ve la justicia penal se podr¨ªa tratar con procedimientos abreviados. "Es una figura prevista en la ley, pero se utiliza poco porque la Administraci¨®n de Justicia funciona con ciertas inercias". As¨ª, las caracter¨ªsticas propias de los juicios de se?alamiento inmediato consisten en la potenciaci¨®n de una instrucci¨®n inmediata que permita la realizaci¨®n directa de las pruebas en el juicio oral. Esto agiliza el tiempo de tramitaci¨®n. Este tipo de juicios son de aplicaci¨®n al enjuiciamiento de los delitos castigados con penas de c¨¢rcel que no superen los nueve a?os. A la vista del incremento de los delitos violentos en la familia, el Poder Judicial intentar¨¢ generalizar la celebraci¨®n de este tipo de juicios y que incluso sean m¨¢s r¨¢pidos. La insuficiencia de medios materiales y la falta de coordinaci¨®n entre las instituciones que participan en la jurisdicci¨®n penal impiden la implantaci¨®n generalizada de los juicios r¨¢pidos en toda Espa?a. El juez decano de Vitoria tiene avanzados los contactos con los jueces, los secretarios de instrucci¨®n penal y el fiscal jefe para dise?ar la implantaci¨®n de estos procedimientos en los juzgados de instrucci¨®n y de lo penal de Vitoria. Adem¨¢s, tambi¨¦n tendr¨¢ que ocuparse de proveer a los juzgados y secciones de guardia de medios suficientes para que la gesti¨®n procesal sea eficaz. El Poder Judicial contempla en su plan espec¨ªfico para el Pa¨ªs Vasco que los los juzgados de Vitoria, Bilbao y San Sebasti¨¢n se incorporen en la primera fase de implantaci¨®n territorial. A continuaci¨®n se sumar¨ªan los de Barakaldo. En una tercera fase se tendr¨¢n que incorporar los de Getxo, Gernika, Durango y Balmaseda, en Vizcaya; Bergara, Ir¨²n, Tolosa, Eibar y Azpeitia en Guip¨²zcoa, y Amurrio, en ?lava. La vocal de formaci¨®n del Consejo General del Poder Judicial y promotora de la extensi¨®n de los juicios r¨¢pidos, Manuela Carmena, ha mostrado su disposici¨®n a venir a Euskadi para convencer de las bondades del proyecto a cualquier colectivo -jueces, fiscales o abogados- que no est¨¦ por la labor de ponerlos en marcha. Di¨¢logo abogado-fiscal Al hilo de la reanudaci¨®n de los juicios r¨¢pidos, Jaime Tapia tiene previsto promover un mayor di¨¢logo entre abogados y fiscales en los casos en los que se vea que es posible la conformidad del acusado con la pena que le corrresponder¨ªa. Seg¨²n un estudio realizado por el juez decano, el 55% de los juicios celebrados en los juzgados de lo penal de Vitoria durante el a?o pasado se resolvieron con la conformidad del reo. "Muchas veces se cita a testigos a juicios que se van a resolver con un acuerdo entre abogado y fiscal. Al final, la vista no se celebra, pero los testigos se han tenido que desplazar. Se podr¨ªa evitar esa molestia si hay disponibilidad de los abogados a hablar con los fiscales sobre la pena a imponer. Es algo que contempla la ley. Ahora ese di¨¢logo existe, pero es insuficiente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.