Beulas une a seis miembros de la familia Chillida en una muestra
Contra cicater¨ªa, desprendimiento. ?ste podr¨ªa ser el resumen del milagro obrado por el pintor Jos¨¦ Beulas (Santa Coloma de Farnes, Girona, 1921), residente en Huesca, que ha logrado reunir por primera vez a seis miembros de la familia Chillida en una exposici¨®n que estar¨¢ abierta en la ciudad aragonesa hasta el 30 de enero. Organizada como un homenaje a Beulas, viejo amigo de Chillida y de Rafael Moneo, la exposici¨®n es un impulso a su deseo de legar a la ciudad su colecci¨®n de arte contempor¨¢neo, que se albergar¨¢ en un edificio que ha proyectado Moneo. Los Chillida, Moneo y 17 artistas oscenses apoyan esa cesi¨®n, que ahora parece arrancar con esta muestra que ense?a ¨®leos y esculturas de Eduardo, Gonzalo, Pedro, Juan y Mar¨ªa Chillida y Eduardo Chillida Belzunce en las salas de la Diputaci¨®n provincial.La colecci¨®n de Beulas incluye obras de Mir¨®, Millares o T¨¤pies, por citar s¨®lo algunos, lo que hace m¨¢s dif¨ªcil entender las trabas que ha encontrado su gesto. Seg¨²n escribe en el cat¨¢logo el cr¨ªtico Fernando Alvira, "las dudas de una ciudad que hace de la duda un modo de vida" han ido aplazando la creaci¨®n de la fundaci¨®n, aunque, como recoge ese mismo cat¨¢logo, Moneo conf¨ªa en que 1999 "sea el a?o definitivo y que la fundaci¨®n deje de ser s¨®lo un sue?o".
Paisajes
La exposici¨®n, que se abre con una selecci¨®n de paisajes del pintor homenajeado, conduce por una escalera al espacio donde los Chillida cuelgan sus obras, 48 creaciones se distribuyen en una sala que inauguran los ¨®leos de Eduardo Chillida Belzunce (San Sebasti¨¢n, 1964), entre los que destaca Zabalaga, una pintura de gran formato. Sigue la selecci¨®n de estructuras habitables, realizadas en alambre y papel acr¨ªlico por Juan Chillida (1956). A continuaci¨®n, Mar¨ªa (1960) muestra pintura y escultura. Gonzalo Chillida (1926) hermano de Eduardo, cuelga ocho ¨®leos, Arenas, pintados entre 1995 y 1998. Y es Eduardo Chillida quien, por decisi¨®n propia, ocupa la parte final del recorrido y encierra sus obras entre los restos conservados de unas excavaciones que pusieron al descubierto los cimientos de un convento. Eso determin¨® la conversi¨®n de ese espacio en sala de exposiciones en lugar de garaje, y Chillida ha colocado all¨ª Homenaje a Braque; Lotura XXVI; una pieza en alabastro sin t¨ªtulo de 1998; Oxido G-112; dos lurras y dos aguafuertes familiares y queridos: Homenaje a Bergareche (1989) y M¨¦dicins du monde (1992). Pedro Txillida (1952) expone siete obras, entre ellas el homenaje a Giacometti, Bob Beamon y su colosal cabeza de caballo Zaldi.Seis Chillidas ha contado tambi¨¦n con la obra de 17 artistas oscenses, que cuelgan pinturas, fotos y montajes en la sala en la que otro gran pintor de Huesca, Antonio Saura, dej¨® su huella imborrable en el techo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.