Los correos espa?ol y franc¨¦s se unen en la batalla por el mercado europeo
Se intensifica la pugna en el servicio postal ante la liberalizaci¨®n del 2003

La alianza entre Correos y Tel¨¦grafos de Espa?a y La Poste de Francia marca el inicio de la contraofensiva del sur de Europa contra la fuerte expansi¨®n de las empresas de correos de Holanda y Alemania de cara a la liberalizaci¨®n del servicio de correos europeo prevista para el 2003. El correo espa?ol entra a trav¨¦s del acuerdo anunciado el viernes en el negocio de la paqueter¨ªa urgente para empresas, un segmento que mueve 4,2 billones de pesetas anuales en Europa. Esto es s¨®lo el comienzo de un fen¨®meno de concentraci¨®n que transformar¨¢ el correo europeo.
El acuerdo franco-espa?ol no s¨®lo responde a una alianza estrat¨¦gica para fortalecer la posici¨®n de ambas empresas postales en el mercado europeo, es tambi¨¦n la respuesta a un fen¨®meno de transformaci¨®n que las empresas p¨²blicas de correos del sur de Europa est¨¢n obligadas a emprender ante la ofensiva que comenz¨® en 1996, cuando la empresa de correos holandesa KPN compr¨® TNT World Express, el servicio de paqueter¨ªa urgente australiano, y la compra del 25% de DHL por parte de la Deutsche Post."Nunca se puede afirmar que es una batalla norte-sur", afirman fuentes oficiales del organismo postal espa?ol, "de lo que se trata es de tomar posiciones frente a la liberalizaci¨®n total del servicio postal europeo prevista para el 2003 y contra la intensa actividad del correo alem¨¢n y holand¨¦s (...) El acuerdo franco-espa?ol prev¨¦ el ingreso de otros operadores p¨²blicos europeos y posiblemente ¨¦stos sean del sur, simplemente por razones de afinidad cultural".
El acuerdo entre Correos y La Poste tiene como objetivo fundamental competir en el creciente servicio de paqueter¨ªa urgente para empresas. TNT y las estadounidenses DHL, Federal Express y UPS son l¨ªderes mundiales en este sector, que s¨®lo en Europa mueve 30.000 millones de d¨®lares (4,2 billones de pesetas) anuales.
Empresa mixta
Para entrar en este mercado, Correos tomar¨¢ una participaci¨®n del 50% en el Capital de Chronopost Espa?a, filial de Chronopost Internacional, que a su vez pertenece Sofitel, la compa?¨ªa que La Poste creo en 1986 y de la que es propietaria en un 100%. Correos financiar¨¢ la operaci¨®n a trav¨¦s de una ampliaci¨®n de capital de 1.500 millones de pesetas. Adem¨¢s, tendr¨¢ la opci¨®n de entrar en Chronopost Internacional, la tercera compa?¨ªa europea del sector de paqueter¨ªa urgente para empresas, con presencia en 13 pa¨ªses, aunque sus mayores mercados son Francia, Espa?a, Portugal y B¨¦lgica. El grupo Chronopost factur¨® 72.500 millones de pesetas en 1997, de los cuales 7.140 millones pertenecen al mercado espa?ol.Si el correo espa?ol opta por entrar a la filial internacional de La Poste formar¨ªa parte de la mayor liga de operadores de correos, puesto que el organismo aut¨®nomo franc¨¦s es el sexto mayor del mundo, con unos ingresos de m¨¢s de 500 millones de d¨®lares (71.000 millones de pesetas) anuales s¨®lo por env¨ªos internacionales.
Ambos socios actuar¨¢n de forma conjunta en Espa?a en el desarrollo del correo h¨ªbrido, un servicio integrado de impresi¨®n ensobrado, clasificaci¨®n y distribuci¨®n de la correspondencia masiva de empresas.
La empresa de correos holandesa dio el puntapi¨¦ inicial a este fen¨®meno competitivo europeo en 1996 con la compra de TNT por 200.000 millones de pesetas. La firma resultante de la adquisici¨®n se denomin¨® TPG (TNT Post Group). Esta compa?¨ªa comenz¨® su expansi¨®n este a?o e irrumpi¨® en septiembre pasado en el mercado europeo con la compra de Rinaldi, el mayor operador privado italiano de paqueter¨ªa urgente, y el 15 de diciembre pasado anunci¨® la compra de la francesa Jet Services, tambi¨¦n especializada en paqueter¨ªa urgente para empresas.
Sin embargo, la ofensiva alemana es m¨¢s impresionante. En diciembre del a?o pasado la Deutsche Post se hizo con la participaci¨®n mayoritaria de la suiza Swiss Paketdienst y entre marzo y diciembre de este a?o adquiri¨® el 25% de DHL, el mayor operador mundial en el negocio de env¨ªos urgentes.
La Deutsche Post comparte el control de DHL con Lufthansa y Japan Airlines, que entre ambas poseen otro 25%.
La expansi¨®n continu¨® m¨¢s tarde con la compra del 50% de la brit¨¢nica Securities Distribution, la totalidad de la firma regional estadounidense Global Mail, el 68% de la francesa Ducros Services Rapides y en la ¨²ltima semana ha lanzado una oferta p¨²blica de adquisici¨®n (OPA) por el 100% de la suiza Danzas. Adem¨¢s, ha creado empresas mixtas en B¨¦lgica y Polonia.Todas estas compa?¨ªas pertenecen al sector de env¨ªos r¨¢pidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
