Fraga s¨®lo ha intervenido 12 veces en nueve a?os en la C¨¢mara gallega

Ver a Manuel Fraga hablando desde la tribuna del Parlamento gallego es todo un suceso. De promedio, ocurre una vez cada nueve meses. En los nueve a?os y un mes que lleva presidiendo la Xunta s¨®lo ha accedido a comparecer en la C¨¢mara en 12 ocasiones, tres si se descuentan los debates de investidura y el anual sobre el estado de la autonom¨ªa. Pese a las reiteradas negativas del PP, la oposici¨®n no ceja y ha lanzado una nueva ofensiva para tratar de que Fraga no se escabulla del debate parlamentario.
Cuando no est¨¢ de viaje -y eso sucede pocas veces, porque desde que preside la Xunta ha visitado 28 pa¨ªses y pasado fuera de Galicia un d¨ªa de cada once-, Manuel Fraga suele cumplir con sus obligaciones de diputado asistiendo a las sesiones de la C¨¢mara. Pero el fundador del PP prefiere pasar el rato siguiendo las intervenciones de sus compa?eros, repasando expedientes o leyendo la prensa. Subir a la tribuna y medirse dial¨¦cticamente con la oposici¨®n no le es muy grato a pesar de que tanto ¨¦l como sus correligionarios se jacten de que cada vez que lo hace "da una paliza" a sus antagonistas. De las doce ocasiones en que Fraga ha comparecido ante el Parlamento desde que asumi¨® la presidencia de la comunidad, en enero de 1990, tres fueron en los debates de investidura y seis en las sesiones anuales dedicadas a pulsar el estado de la autonom¨ªa. Las otras tres, las ¨²nicas en que atendi¨® solicitudes de comparecencia de la oposici¨®n, coinciden con los cambios de Gobierno que ha realizado. Para lo dem¨¢s est¨¢n sus consejeros. Fraga delega en ellos las explicaciones de asuntos que a veces le afectan tan personalmente como unas declaraciones suyas en contra del juicio al dictador chileno Augusto Pinochet, su comentada propuesta de administraci¨®n ¨²nica, sus viajes o sus entrevistas con miembros del Gobierno central.
La oposici¨®n mantiene una vieja batalla para lograr que, al menos, Fraga se avenga a contestar algunas preguntas peri¨®dicamente, como se hace en el Congreso tras la ¨²ltima etapa de Felipe Gonz¨¢lez, cuando el PP lo exigi¨® de forma insistente con el argumento de que era necesario revitalizarlo. Pero hasta ahora los populares han desde?ado ol¨ªmpicamente todas las peticiones del BNG y el PSdeG-PSOE, que hace unas semanas incluso retiraron sus iniciativas de un pleno como medida de protesta.
La oposici¨®n se queja no s¨®lo de la ausencia de Fraga, sino de que el PP tambi¨¦n veta cada vez que lo considera conveniente las solicitudes de comparecencia de los consejeros. En 1993 los populares ya reformaron unilateralmente el reglamento de la C¨¢mara para restringir el margen de maniobra de sus oponentes, lo que provoc¨® un notable esc¨¢ndalo e hizo c¨¦lebre la imagen del l¨ªder nacionalista, Xos¨¦ Manuel Beiras, golpeando su esca?o con un zapato.
Ante la renuencia del PP a aceptar las iniciativas de control del Gobierno, hace unas semanas la oposici¨®n pidi¨® amparo al presidente del Parlamento, quien opt¨® por pedir un informe a los letrados. Pero los asesores jur¨ªdicos se limitaron a constatar que, con el actual reglamento, la mayor¨ªa -el PP tiene 42 de los 75 diputados- est¨¢ facultada para vetar cualquier solicitud de comparecencia. Con todo, recuerdan que tanto en el Congreso como en otras C¨¢maras auton¨®micas la pol¨¦mica se zanj¨® mediante un acuerdo entre los grupos.
Sin embargo, el PP ha vuelto a reiterar estos d¨ªas que no est¨¢ dispuesto a cambiar las reglas actuales ni a someter a Fraga al fuego dial¨¦ctico de la oposici¨®n. Seg¨²n su portavoz parlamentario, Jaime Pita, lo ¨²nico que pretenden los socialistas y los nacionalistas es "quemar" al Gobierno. La oposici¨®n, seg¨²n Pita, "no asume que en democracia decide la mayor¨ªa" y adopta un papel de "v¨ªctima". Esa clase de argumentos son habituales en el PP, uno de cuyos diputados, Juan Casares, justific¨® el pasado martes su voto contrario a una iniciativa para que no se cobrase peaje en un tramo de la autopista en Vigo con el contundente argumento de que la hab¨ªa presentado el BNG. "Ustedes intentan dirigir la pol¨ªtica del Gobierno", arguy¨® Casares sin recatarse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Manuel Fraga Iribarne
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica nacional
- Jaime Pita
- PP
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Galicia
- Gobierno
- Gente
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad