Unidos a favor de la selecci¨®n
Los galeristas participantes en Arco se mostraron casi un¨¢nimes en su defensa de los criterios actuales de selecci¨®n. Soledad Lorenzo piensa que el prestigio que ha ganado esta feria se debe a la selecci¨®n de galer¨ªas. "Las elige un comit¨¦ rotatorio, por el que han pasado muchos galeristas", dice. "Quien hable de mafias tendr¨ªa que saberlo. Si la nueva Ley de Ferias obliga a ampliar los criterios, yo no vendr¨ªa y, como yo, muchas otras galer¨ªas. Si Arco se acaba llevar¨¢ otros veinte a?os recuperar la clientela".Juana de Aizpuru teme tambi¨¦n que una ampliaci¨®n cambie el car¨¢cter de la feria. "Somos una ¨¦lite y necesitamos una feria elitista. Yo sugiero que Ifema haga otra feria m¨¢s comercial. No desprecio a las otras galer¨ªas, s¨®lo digo que hacen otro trabajo. El nuestro es un proyecto art¨ªstico de apoyo a las nuevas manifestaciones". Helga de Alvear advierte de otras experiencias y fracasos: "Hay un precedente en la feria de Colonia. Hace unos a?os ganaron la batalla los aperturistas y unas 60 galer¨ªas nos separamos e hicimos otra feria en Berl¨ªn. Ahora est¨¢n muy arrepentidos. No queremos que Arco se convierta en una feria de souvenirs ".
Otros galeristas destacan el papel de G¨®mez Baeza en la construcci¨®n del prestigio de Arco. "Ella nos ha entendido desde el principio y ha defendido la calidad por encima de cualquier otro inter¨¦s", dice Oliva Arauna. Miguel Agrait, de Punto, considera que Arco "ha alcanzado un gran nivel porque la selecci¨®n es muy acertada". Y a?ade: "La Ley de Ferias est¨¢ pensada para la industria, y nosotros no somos s¨®lo una industria". Toni Berini, que este a?o no ha acudido, tambi¨¦n defiende la selecci¨®n, y Petra P¨¦rez destaca que "los criterios est¨¦ticos podr¨¢n ser discutibles, pero los muchos que estamos dentro los compartimos".
Los galeristas extranjeros tambi¨¦n se sienten alarmados. El alem¨¢n Heinrich Ehrhardt defiende la profesionalidad. "?sta no es una feria popular, sino profesional", afirma. "Arco tiene una gran importancia sociocultural para Espa?a, pero no se la puede sacrificar ampli¨¢ndola".
El norteamericano Christopher Grimes opina que "la raz¨®n del ¨¦xito de Arco es su ojo discriminador hacia el arte m¨¢s arriesgado. ?sa es la diferencia entre lo comercial y lo vanguardista". El franc¨¦s Jean Fr¨¦mon tambi¨¦n considera que "si no hay selecci¨®n las buenas galer¨ªas se van", y la argentina Diana Lowenstein, que forma parte del comit¨¦ de selecci¨®n, asegura que en el mismo "siempre se ha trabajado muy duro y con honestidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.