PSOE e IU quieren que los jefes militares que ingresaron antes de 1981 juren la Constituci¨®n
Aunque las Fuerzas Armadas tienen como misi¨®n la defensa del ordenamiento constitucional y el Rey es su mando supremo, los actuales tenientes coroneles, coroneles y generales no han jurado lealtad al Rey ni a la Constituci¨®n. El PSOE e IU quieren poner fin a esta anomal¨ªa hist¨®rica pidiendo que todos los jefes militares renueven su juramento antes de que se complete la transici¨®n al Ej¨¦rcito profesional, en el 2002. La modificaci¨®n de la f¨®rmula de juramento, prevista en la Ley del R¨¦gimen del Personal de las Fuerzas Armadas, es la oportunidad para hacerlo.
El proyecto de ley que ma?ana ser¨¢ aprobado por el pleno del Congreso modifica la f¨®rmula utilizada en la jura de bandera, sustituyendo el compromiso de derramar "hasta la ¨²ltima gota de sangre en defensa de la soberan¨ªa e independencia de la Patria, de su unidad e integridad territorial y del ordenamiento constitucional", por la obligaci¨®n m¨¢s gen¨¦rica de "guardar y hacer guardar la Constituci¨®n", as¨ª como de "entregar la vida en defensa de Espa?a".Aunque este cambio no ha provocado pol¨¦mica alguna entre los partidos pol¨ªticos ni en el seno de las Fuerzas Armadas, s¨ª lo ha hecho en algunos medios de comunicaci¨®n.
Sin embargo, para los portavoces del PSOE e Izquierda Unida en la Comisi¨®n de Defensa del Congreso, Pedro Moya y Willy Meyer, respectivamente,lo relevante no es que se modernice y simplifique la jura de bandera, si no que s¨®lo se aplique a los militares que ingresen en las academias a partir de la entrada en vigor de la nueva ley.
Los cuadros de mando que adquirieron la condici¨®n de militar a partir de 1981 prestaron el juramente hasta ahora vigente, muy similar al contenido en el proyecto, pero quienes lo hicieron con anterioridad utilizaron la f¨®rmula instaurada por Franco el 13 de septiembre de 1936, a menos de dos meses de iniciarse la guerra civil. La principal diferencia radica en que dicha f¨®rmula no inclu¨ªa, l¨®gicamente, compromiso de fidelidad al Rey ni a la Constituci¨®n.
Los militares s¨®lo juran la bandera una vez en su carrera, cuando ingresan en la academia, por lo que todos los cuadros de mando, de teniente coronel hacia arriba, han prestado juramento de acuerdo con el decreto de 1936. Con motivo de sus bodas de plata, las promociones suelen celebrar un acto de homenaje a la bandera, pero ni se encuentra reglado ni en el mismo se repite el juramento.
El precedente de Aza?a
El socialista Pedro Moya considera que "lo razonable" es que, con motivo de la modificaci¨®n del juramento y del proceso de profesionalizaci¨®n del Ej¨¦rcito, se "busque un mecanismo" para propiciar la "universalizaci¨®n" del compromiso de lealtad al Rey y a la Constituci¨®n.
A su juicio, debe evitarse que cuando el Ej¨¦rcito profesional est¨¦ definitivamente implantado todos los soldados hayan jurado o prometido la Constituci¨®n, mientras que no suceda lo mismo con sus jefes.
El Grupo Socialista, agrega Moya, pedir¨¢ al Ministerio de Defensa que busque la forma de resolver esta situaci¨®n an¨®mala y est¨¢ abierto a cualquier sistema que se le proponga.
Tambi¨¦n Willy Meyer, de IU, afirma que no se trata de obligar a los militares a que repitan la jura de bandera en cuanto entre en vigor la nueva ley, pero sugiere que podr¨ªa hacerse gradualmente. Por ejemplo, agrega, con motivo de la obtenci¨®n del primer ascenso.
La situaci¨®n actual es producto de la forma en que se desarroll¨® la transici¨®n. Cuando se implant¨® la vigente f¨®rmula de juramento, en 1980, a nadie se le ocurri¨® pedir que se aplicase a los militares en activo, seguramente por temor a que muchos se negasen. Hab¨ªa precedentes hist¨®ricos.
Tras la instauraci¨®n de la Segunda Rep¨²blica, Aza?a exigi¨® fidelidad al nuevo r¨¦gimen a los mandos de las Fuerzas Armadas e invit¨® a pasar a la reserva, en condiciones ventajosas, a quienes se negasen a prestar juramento. Era una forma de depurar el Ej¨¦rcito que se demostr¨® poco eficaz, a la vista de los resultados.
Ahora el panorama es radicalmente distinto. La lealtad de los militares a la Constituci¨®n, y especialmente al Rey, est¨¢ fuera de toda duda. Eso no quiere decir, sin embargo, que no subsistan elementos antidemocr¨¢ticos en su seno.
"En el Ej¨¦rcito", admite un mando, "tenemos nuestra cuota de ultras, pero es comparable a la que hay entre los periodistas, los jueces o cualquier otro colectivo de la sociedad espa?ola". El problema est¨¢, agrega, en que habr¨ªa que prever la posibilidad de que algunos, aunque fueran muy pocos, se negasen a prestar juramento. El proyecto de ley se?ala que la "carencia" demostrada de los "principios y valores constitucionales" es causa suficiente para expulsar a un alumno de una academia militar, pero no contempla nada parecido para los militares de carrera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Leyes Ordinarias
- Izquierda Unida
- Constituci¨®n Espa?ola
- Pol¨ªtica nacional
- Ministerio de Defensa
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Fuerzas armadas
- Ministerios
- Gobierno
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Defensa
- Legislaci¨®n
- Justicia