Villapalos avisa de que el ministerio no ha dado dinero para ayudas a la escuela infantil privada
El consejero de Educaci¨®n y Cultura, Gustavo Villapalos, puso ayer freno a las ilusiones que se han despertado en el sector privado de la ense?anza madrile?a despu¨¦s de que la Direcci¨®n Provincial haya propuesto la financiaci¨®n de la ense?anza infantil en 307 centros, lo que supondr¨ªa una inversi¨®n de m¨¢s de 7.000 millones y la escolarizaci¨®n gratuita de 28.000 ni?os, cuyos padres pagan ahora unas 30.000 pesetas mensuales. Villapalos apunt¨® que el traspaso educativo, rubricado el mi¨¦rcoles, no incluye "ni un duro" para conciertos en educaci¨®n de tres a seis a?os.
Este periodo educativo no tiene car¨¢cter obligatorio, por lo que la Consejer¨ªa de Educaci¨®n cree que hay otras prioridades de inversi¨®n en la escuela madrile?a. "Si el ministerio asume todav¨ªa esos 7.000 millones que propone su direcci¨®n provincial, como un a?adido a los 258.000 millones que se firmaron el mi¨¦rcoles, estar¨¦ de acuerdo. Sin embargo, ahora mismo me parece una operaci¨®n bastante inviable", apostill¨® el m¨¢ximo responsable educativo regional.Villapalos reconoci¨®, eso s¨ª, que una parte de los 131.000 millones comprometidos por la Comunidad de Madrid para la mejora de la ense?anza se destinar¨¢ en sucesivos cursos a conciertos para la educaci¨®n infantil. En realidad, conseguir que esta etapa educativa llegue a ser universal y gratuita era una de las promesas electorales con las que el PP lleg¨® al Gobierno de la naci¨®n, el 3 de marzo de 1996. El propio presidente auton¨®mico, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, se mostr¨® tajante en el ¨²ltimo debate sobre el estado de la regi¨®n: "S¨ª, habr¨¢ conciertos" con centros privados.
Criterio restrictivo
Con todo, el Ejecutivo madrile?o -que gestionar¨¢ la educaci¨®n no universitaria a partir del 1 de julio- quiere ser muy severo, casi restrictivo, con la concesi¨®n de estas subvenciones para la escolarizaci¨®n de ni?os de tres a seis a?os. Se primar¨¢ a los centros que cuenten con alumnado de minor¨ªas o de integraci¨®n, o con familias de un nivel econ¨®mico muy modesto. Con este panorama, puede que los colegios beneficiados, en el mejor de los casos, no supere el medio centenar en toda la Comunidad de Madrid.Toda la pol¨¦mica de la subvenci¨®n de aulas privadas infantiles en la regi¨®n arranca de los primeros d¨ªas de la semana pasada, cuando el director provincial, Jos¨¦ Antonio Palacios, remiti¨® a la Direcci¨®n General de Centros una clasificaci¨®n de 307 colegios concertados, ordenados por los m¨¦ritos que acumulan para que la Administraci¨®n les subvencione la ense?anza infantil. Con esa lista en la mano, el ministerio deber¨ªa sufragar m¨¢s de 1.400 aulas, a raz¨®n de un m¨¢ximo de 20 ni?os por cada una de ellas y de algo m¨¢s de cinco millones de coste anual por unidad. El secretario de la Federaci¨®n de Religiosos de la Ense?anza (FERE), ?ngel Astorgano, ha propuesto a la Administraci¨®n que destine "al menos" 3.000 millones para esta cuesti¨®n. La FERE aglutina a cerca del 90% de los colegios concertados madrile?os.
Jos¨¦ Antonio Palacios prefiri¨® ayer mantenerse al margen de la pol¨¦mica, pese a haberla suscitado en buena medida. "La propuesta de los 307 centros no es m¨ªa, sino de la comisi¨®n de concertaci¨®n, donde est¨¢n representados todos los sectores: patronal, sindicatos, padres y administraci¨®n", explic¨®. Y a?adi¨®: "Entre los integrantes, por cierto, tambi¨¦n se encontraban los representantes del se?or Cedr¨²n [secretario de educaci¨®n de CC OO], que ahora se dedica a decir que soy un irresponsable".
Palacios se neg¨® incluso a confirmar cu¨¢l hab¨ªa sido el sentido de su voto a la lista de los 307 argumentos, alegando que "una voz es casi irrelevante entre los m¨¢s de 20 miembros de la comisi¨®n". Participantes en estas conversaciones aseguraron que el director provincial hab¨ªa delegado en su jefe de servicios de centros, y que ¨¦ste hab¨ªa optado por abstenerse.
En cualquier caso, el director provincial presumi¨® de que los centros se hab¨ªan "ordenado perfect¨ªsimamente" en funci¨®n de sus m¨¦ritos para recibir financiaci¨®n p¨²blica, y que ahora son sus superiores los que han de determinar "por d¨®nde se corta".
Respecto a la advertencia de Villapalos de que no hay dinero, objet¨®: "Yo creo que s¨ª hay algo, y la lista en cuesti¨®n se ha confeccionado sin asomo de favoritismo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Gustavo Villapalos
- Ense?anza privada
- Centros concertados
- Declaraciones prensa
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Estudiantes
- Pol¨ªtica educativa
- Comunidad educativa
- Financiaci¨®n
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad de Madrid
- Centros educativos
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Monarqu¨ªa
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Sistema educativo
- Gente
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes