La masiva llegada de desplazados lleva el caos al puerto alban¨¦s de Durres
El puerto alban¨¦s de Durres se encuentra al borde del caos, seg¨²n reconocieron ayer las autoridades albanesas, debido a la avalancha de refugiados albanokosovares que, por cualquier medio, llegan hasta la ciudad, principal punto de comunicaci¨®n con Occidente. Mientras, la tragedia que sufren los kosovares ha enardecido los ¨¢nimos en Albania, y ya comienzan a o¨ªrse voces entre los pol¨ªticos que aceptan la posibilidad de una guerra abierta con Yugoslavia. As¨ª lo dijo ayer el l¨ªder de la oposici¨®n y expresidente, Sali Berisha.
En los ¨²ltimos d¨ªas 20.000 personas han llegado hasta Durres en atestados autobuses o a pie arrastrando sus pertenencias. El alcalde de la ciudad, Argile Gorrea, ha lanzado una llamada de auxilio ante la imposibilidad de atender a la multitud. "La situaci¨®n es verdaderamente dif¨ªcil", reconoci¨®. "Somos un pa¨ªs muy pobre que debe hacer frente a un flujo de 300.000 refugiados, cuando Italia recibi¨® en 1991 a 20.000 refugiados albaneses y anunci¨® que estaba al l¨ªmite de su capacidad".Voluntarios italianos han levantado tres campos de refugiados en Durres y trabajan sin descanso para dar ayuda, material y moral, a los exiliados. Sin embargo estos campos estar¨¢n llenos dentro de pocas horas. El m¨¢s grande de los campamentos alberga ya 3.000 personas, de las que el 70% son mineros. "De aqu¨ª al s¨¢bado el campo deber¨¢ acoger a 6.000 personas, y ?qu¨¦ pasar¨¢ entonces? Qui¨¦n sabe", se?ala Umberto Segneri, reponsable de 170 voluntarios en la zona.
Muchos de los kosovares han encontrado refugio en las viviendas de Durres. La mayor¨ªa de ¨¦stas est¨¢n compuestas s¨®lo de una habitaci¨®n y una cocina, pero sus habitantes no han dudado en estrecharse, a¨²n m¨¢s, para dejar un sitio a sus vecinos. "Sin embargo esta movilizaci¨®n ciudadana no ser¨¢ suficiente", se?ala el alcalde.
La solidaridad de los albaneses se mezcla con el sentimiento de rabia por lo sucedido a sus "hermanos" y se suceden los llamamientos a una respuesta a Yugoslavia. "No hay m¨¢s remedio que una acci¨®n terrestre contra Yugoslavia, pero Albania no puede exigir que franceses, ingleses y americanos arriesguen sus vidas sin arriesgarla ella tambi¨¦n", declar¨® ayer el l¨ªder de la oposici¨®n y expresidente, Sali Berisha. "Esto es una guerra, y cuando la guerra es inevitable, hay que hacerla", a?adi¨®.
La situaci¨®n en la frontera con Yugoslavia ayer era de calma total. S¨®lo una persona consigui¨® atravesar el paso de Kukes. Las ONG presentes en Albania aseguran que al otro lado de la frontera hay filas kilom¨¦tricas de coches abandonados y quemados. Adem¨¢s han exigido al presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, que si es cierto que miles de personas han regresado a sus hogares en Kosovo, abra un pasillo humanitario para comprobarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.