CC OO reclama a la Comunidad que destine 8.000 millones a una paga m¨ªnima para personas sin ingresos
Comisiones Obreras propone que el actual programa del Ingreso Madrile?o de Integraci¨®n (IMI), destinado en principio a los ciudadanos m¨¢s marginados, se ampl¨ªe para convertirse en un plan de rentas m¨ªnimas para parados y otras personas sin medios de vida.El sindicato considera que el IMI, al que ahora el Gobierno regional destina 4.224 millones de pesetas, no cubre las necesidades de una regi¨®n como Madrid, donde, seg¨²n sus datos, un 11% de la poblaci¨®n, 540.000 personas, vive en la pobreza, es decir, con ingresos inferiores a las 44.255 pesetas mensuales. Por ejemplo, los cuatro miembros de una familia con ingresos de 150.000 pesetas al mes estar¨ªan en esa situaci¨®n.
Comisiones Obreras se suma as¨ª al debate sobre el derecho a una renta m¨ªnima por parte de los parados que ya se ha suscitado en otras comunidades aut¨®nomas como la vasca y en pa¨ªses como Francia.
El IMI no naci¨® como un salario m¨ªnimo para desempleados, sino como una ayuda econ¨®mica que sirviera de acicate para iniciar un proceso de integraci¨®n social a ciudadanos en situaci¨®n de extrema marginaci¨®n (ex toxic¨®manos, chabolistas, ex reclusos, personas sin hogar...).
Pero, en sus nueve a?os de existencia ha ido creciendo el n¨²mero de parados que, tras agotar todas las prestaciones por desempleo, recortadas en las ¨²ltimas reformas laborales, han tenido que recurrir a esta ayuda de unas 40.000 pesetas mensuales. En muchos casos, su problema es estrictamente econ¨®mico, pero se ven obligados a seguir los planes de integraci¨®n social dise?ados en el programa. CC OO estima que en esa situaci¨®n se encuentra un 30% de las 8.668 familias que perciben el IMI.
"Con la ampliaci¨®n de presupuesto que solicitamos se podr¨ªa ampliar la cobertura del IMI a esos parados que no son estrictamente marginados sociales y que no en todos los casos consiguen acceder a esta prestaci¨®n", explica Javier L¨®pez, responsable de relaciones institucionales de CC OO. "Adem¨¢s, se dar¨ªa cabida a otros grupos a los que este programa no llega, como los inmigrantes sin papeles, pero con arraigo en la regi¨®n, o los j¨®venes de 18 a 25 a?os de ambientes empobrecidos que no pueden emanciparse por falta de empleo", explica.
Seg¨²n este sindicato, de los 360.000 parados madrile?os s¨®lo 109.000 perciben alg¨²n subsidio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisiones Obreras
- Servicios sociales
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Marginados
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Desempleo
- Pol¨ªtica social
- Sindicatos
- Sindicalismo
- Empleo
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Finanzas p¨²blicas
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Marginaci¨®n
- Grupos sociales
- Problemas sociales
- Sociedad