Viaje al pasado del Retiro
Una investigaci¨®n saca a la luz la historia del Retiro, desde la edad del bronce hasta la Real F¨¢brica de Porcelana
La Real F¨¢brica de Porcelana del Buen Retiro ha constituido desde su desaparici¨®n, hace dos siglos, un misterio. Pese a la memoria escrita que se guardaba de esta industria, nunca se hab¨ªa concretado de forma exacta su emplazamiento. O al menos eso es lo que hab¨ªa ocurrido hasta ahora. Durante dos a?os, en un intenso trabajo coordinado por la Consejer¨ªa de Educaci¨®n, arque¨®logos de la Direcci¨®n General de Patrimonio, profesores de la Escuela Superior de Arquitectura, historiadores y un especialista en geof¨ªsica han unido sus conocimientos para situar la afamada f¨¢brica y elaborar una fiel reproducci¨®n. Pero la investigaci¨®n ha deparado una sorpresa may¨²scula. Las excavaciones arqueol¨®gicas no s¨®lo han sacado del subsuelo del Retiro restos de cer¨¢mica o partes de las norias; tambi¨¦n han puesto al descubierto restos de la edad del bronce. El yacimiento, de hace 3.500 a?os, se sit¨²a adem¨¢s en el lugar donde los operarios de la Real F¨¢brica de Porcelana del Buen Retiro trabajaban el barro que dar¨ªa lugar a las piezas fabricadas con pasta tra¨ªda desde Italia (no en vano Carlos III hab¨ªa trasladado, en 1759, desde Capodimonde a Madrid la real industria). No es raro, por ello, que los materiales arqueol¨®gicos de la edad del bronce aparecieran entre restos de un dep¨®sito de vajillas y porcelanas fragmentadas. Pese al hallazgo, la Direcci¨®n General de Patrimonio no tiene intenci¨®n de seguir excavando, sino que ha decidido (una vez datados y situados) volver a enterrar los restos, en su mayor¨ªa fondos de caba?a.
Los trabajos de investigaci¨®n han permitido, adem¨¢s, una reconstrucci¨®n ideal del edificio que antes que real f¨¢brica fue la ermita de San Antonio de los Franceses y luego un cuartel del Ej¨¦rcito franc¨¦s. "La importancia de estos trabajos ha sido comprobar que gracias a t¨¦cnicas distintas se puede conocer la historia del Retiro con gran detalle. La ¨²ltima fase de esta iniciativa ser¨¢ la reconstrucci¨®n de la noria del XVII, que primero se utiliz¨® para regar los huertos de la zona y luego se incorpor¨® a la real f¨¢brica para el tratamiento del barro", expone Gustavo Villapalos, consejero de Educaci¨®n y Cultura.
En esta vasta reconstrucci¨®n de la real f¨¢brica, los arquitectos se han dedicado al estudio planim¨¦trico de la zona, mientras que los arque¨®logos se han centrado en las excavaciones. Asimismo, los historiadores han indagado en grabados de la ¨¦poca, y un especialista, mediante t¨¦cnicas geof¨ªsicas, ha dado, mediante algo as¨ª como una ecograf¨ªa del suelo, el ¨²ltimo toque a la reproducci¨®n de la real f¨¢brica. A la par se ha conseguido recuperar planos que han arrojado una imagen fiel de la Torre de H¨¦rcules, un enorme monumento de 48 metros de altura que se proyect¨® construir en el XVIII en el lugar que ocupa la estatua del ?ngel Ca¨ªdo. Un monumento que, a diferencia de la real f¨¢brica, no pas¨® de ser un sue?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.