?Se encontrar¨¢ la l¨¢pida funeraria?
Otra inc¨®gnita. Se sabe que Juan de Alfaro, amigo de Diego Vel¨¢zquez, redact¨® el epitafio. Se trata de un texto largu¨ªsimo donde se relata la vida del artista.Tan extenso es el epitafio que los historiadores dudan de que cupiese sobre la tumba. Por ello manejan la teor¨ªa de que aquel texto en honor del pintor que escribi¨® Juan de Alfaro fuese impreso en un cartel que se colocar¨ªa junto al f¨¦retro. Acabado el entierro, el epitafio ser¨ªa retirado. De todas formas, y si esta teor¨ªa que manejan algunos historiadores fuese cierta, parece muy poco l¨®gico que no se grabase alg¨²n tipo de inscripci¨®n sobre el nicho del "primer pintor de c¨¢mara de don Felipe IV, august¨ªsimo rey de las Espa?as, vigilant¨ªsimo ayudante de c¨¢mara y aposentador mayor del Palacio Real".
?Se trasladaron los huesos en ¨¦pocas anteriores? Las iglesias fueron el lugar tradicional de enterramiento durante muchos siglos en Espa?a. Pero el rey Carlos III, ante los peligros que para la salud p¨²blica supon¨ªa el convertir las iglesias en unos grandes cementerios, prohibi¨® esta costumbre.
La Iglesia se resisti¨® a la prohibici¨®n real, ya que los entierros eran una de sus principales fuentes de ingresos.
Por esta raz¨®n terrenal, las clases pudientes, y que pod¨ªan pagar el mantenimiento de los panteones, lograron que los cuerpos de sus seres queridos y antepasados siguiesen en los templos, mientras que las clases sociales m¨¢s humildes no lograron este mismo favor.
Cada cierto tiempo, los responsables de las iglesias llevaban a cabo lo que se conoc¨ªa como mondas: llevar los cuerpos de los que no pagaban a osarios comunes en las afueras de la ciudad.
Si el pintor Diego Vel¨¢zquez fue enterrado en el pante¨®n de los Fuensalida, o cerca de ellos, hay posibilidades de que siga bajo la plaza de Ramales. En caso contrario, sus huesos se habr¨¢n perdido para siempre como consecuencia de alguna monda de aquella ¨¦poca. Todo son suposiciones. El consejero de Cultura, Gustavo Villapalos, coment¨® hace unos d¨ªas: "Lo importante de estas excavaciones es que se va a desenterrar y estudiar una de las iglesias m¨¢s antiguas de Madrid. Encontrar los huesos de Vel¨¢zquez quiz¨¢s sea lo menos importante. Lo que nos ha movido a llevar a cabo estas excavaciones es el hecho de conocer un poco mejor la historia de Madrid. ?Y por qu¨¦ no? Resolver uno de los grandes misterios de la ciudad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.