ANA BOFILL URBANISTA Y ARQUITECTA "Algunos arquitectos se olvidan de la gente y s¨®lo piensan en lucirse"
La arquitecta Ana Bofill (Barcelona, 1944) se resiste a aceptar la actual organizaci¨®n de las ciudades, en las que el tr¨¢fico se ha adue?ado de las calles. Esta urbanista, hermana del tambi¨¦n arquitecto Ricardo Bofill, encamina sus investigaciones a la configuraci¨®n de nuevos espacios urbanos. Reivindica una arquitectura an¨®nima ¨²til para el ciudadano. Y critica la tendencia de muchos profesionales a "pensar exclusivamente en su lucimiento personal". Bofill, quien particip¨® el martes en la Semana de las Mujeres organizada por la Casa de Cultura de Okendo, de San Sebasti¨¢n, cree que se est¨¢ primando en exceso la arquitectura de autor, la que se convierte en escultura. "Y algunos se olvidan", precisa, "de que tiene que ser ¨²til para la gente". La arquitecto busca desde hace tiempo estrategias para lograr que las ciudades sean m¨¢s habitables. No desprecia la belleza de los edificios o espacios, pero se muestra convencida de que deben concebirse en armon¨ªa con el sentido pr¨¢ctico del que se les quiere dotar. "La est¨¦tica es una parte importante de la funcionalidad, porque si las ciudades se olvidan de ese aspecto se impone su mal uso, el vandalismo, la agresi¨®n a los espacios y las personas", afirma. Bofill coordina desde 1996 junto a Isabel Segura Las mujeres y la ciudad, un proyecto europeo que reflexiona precisamente sobre el dise?o de las ciudades del futuro desde una perspectiva femenina. "Lo que significa", aclara la urbanista, "desde la organizaci¨®n de la vida cotidiana". Las conclusiones se extrapolan a toda la poblaci¨®n. Ni las viviendas, ni los espacios p¨²blicos, ni el tr¨¢fico se han adaptado a los tiempos. El equipo que dirige propone, entre otras cuestiones, recuperar el espacio central para los peatones, y reconsiderar la movilidad en el coraz¨®n urbano. "S¨®lo un 30 % de las personas tiene coche. El resto va a pie o en transporte p¨²blico y, sin embargo, los autom¨®viles ocupan el 60 % del espacio p¨²blico". Bofill aboga por impedir que el coche entre en el centro neur¨¢lgico de las urbes con f¨®rmulas como aparcamientos disuasorios. En todo caso, su concepci¨®n urban¨ªstica pasa tambi¨¦n por adaptar las viviendas a la realidad actual, a la movilidad de sus miembros y la diversidad en su composici¨®n, una vez superado el n¨²cleo familiar tradicional. La arquitecta, que dise?¨® el edificio de viviendas sociales Walden 7 de Barcelona, alaba la calidad de vida de capitales como Vitoria, Pamplona o San Sebasti¨¢n. A su juicio, el modelo m¨¢s cercano al ideal es el que plante¨® en su momento Idelfonso Cerd¨¢: "Calles para el tr¨¢fico rodado de dimensi¨®n asequibles y espacios interiores entre los edificios para la comunidad". El problema radica en que "de nada sirve planificar ante la especulaci¨®n que ha destrozado las ciudades desde los a?os sesenta".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.