Los diputados son m¨¢s de izquierda y catalanistas que los ciudadanos
Los diputados del Parlament de Catalunya son menos religiosos, m¨¢s de izquierdas y, sobre todo, m¨¢s catalanistas que el resto de ciudadanos de la comunidad. As¨ª se desprende de un estudio publicado recientemente en la revista Autonomies, que edita la Generalitat, elaborado por el profesor de la Universidad de Barcelona Jordi Calvet. El 82% de los diputados se considera de izquierda o de centro izquierda y el 43% asegura sentirse s¨®lo catal¨¢n, porcentajes muy por encima de lo que se?alan otros an¨¢lisis sobre los ciudadanos en general.
El estudio indaga sobre los or¨ªgenes sociodemogr¨¢ficos de los diputados de esta legislatura a partir de una encuesta en la que participaron 56 de los 135 diputados, escogidos a partir de un m¨¦todo aleatorio en funci¨®n de la proporcionalidad de las formaciones. Los grupos parlamentarios m¨¢s peque?os -Esquerra Republicana (ERC), Iniciativa-Verds (IC-V) y el Partido Popular (PP)- quedan ligeramente sobrerrepresentados en la muestra. Calvet advierte que "ning¨²n parlamento coincide fielmente en el sentido sociol¨®gico con la sociedad que representa", y el Parlament no es ninguna excepci¨®n. El 94% de los diputados de esta legislatura naci¨® en la propia comunidad aut¨®noma, cuando el censo de poblaci¨®n, de 1991, refleja que los ciudadanos nacidos en Catalu?a son el 67% del total. Mientras que el porcentaje de catalanes nacidos en otras comunidades supera el 31%, entre los diputados es s¨®lo el 6%. Algo parecido sucede con la lengua. La encuesta evita preguntar directamente a los diputados por el idioma que emplean habitualmente, pero en cambio se interesa por la lengua que se hablaba en casa cuando eran peque?os. El 89% afirma que en su casa se hablaba en catal¨¢n, lo que sugiere que la mayor parte de los diputados proviene de una familia de tradici¨®n catalanista: la edad media de los parlamentarios es de 48 a?os, con lo que su ni?ez coincidi¨® con la persecuci¨®n del franquismo a la lengua catalana, pese a lo cual continuaban habl¨¢ndola en casa. Uso de las lenguas La situaci¨®n cambia sustancialmente entre el resto de ciudadanos. La ¨²ltima encuesta del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) sobre el uso de las lenguas en Catalu?a arroja unos resultados bien distintos: el 49% de los ciudadanos hablaba en casa en catal¨¢n cuando era ni?o, el 42% en castellano y el 9% en las dos lenguas. La hegemon¨ªa del catalanismo en la C¨¢mara catalana tiene una manifestaci¨®n todav¨ªa m¨¢s clara: el 43% de los parlamentarios se considera ¨²nicamente catal¨¢n, cuando el CIS reduce esta categor¨ªa entre la poblaci¨®n de Catalu?a al 15%. En el extremo contrario sucede a la inversa: ning¨²n diputado responde a la encuesta afirmando que se siente ¨²nicamente espa?ol o m¨¢s espa?ol que catal¨¢n, cuando el 21% de los catalanes dicen situarse en estas posiciones espa?olistas. Ni siquiera los diputados del PP dan prioridad al componente espa?ol sobre el catal¨¢n: el 100% de los encuestados de este partido se considera tan catal¨¢n como espa?ol, un porcentaje que desciende al 30% en el caso del PSC y al 25% en IC-V. Ning¨²n diputado de Converg¨¨ncia, de Uni¨® ni de ERC se sit¨²a en esta posici¨®n de equilibrio. En el caso de los independentistas, adem¨¢s, el 100% de sus diputados encuestados asegura sentirse exclusivamente catal¨¢n, una posibilidad que suscribe el 70% de CiU. Una de las conclusiones m¨¢s sorprendentes del estudio es que en un Parlament dominado por CiU la gran mayor¨ªa de diputados se considera de izquierda (41%) o de centro izquierda (tambi¨¦n el 41%). Tanto los miembros de Converg¨¨ncia Democr¨¤tica (CDC) como los democristianos de Uni¨® Democr¨¤tica (UDC) se ven a s¨ª mismos mayoritariamente en el centro izquierda, y s¨®lo el 50% del grupo del PP dice situarse en posiciones de derecha y centro derecha. Calvet apunta como explicaci¨®n posible de esta paradoja que la gran mayor¨ªa de diputados ya hac¨ªa pol¨ªtica durante la transici¨®n, cuando las l¨ªneas ideol¨®gicas de los partidos catalanes pivotaban claramente hacia la izquierda e incluso en posiciones que hoy ser¨ªan consideradas de extrema izquierda. En aquel contexto, la derecha se asociaba casi exclusivamente al franquismo. Entre el resto de ciudadanos tambi¨¦n prevalecen las posiciones de centro izquierda, aunque el equilibrio es muy superior porque la franja dominante es el centro. La ¨²ltima encuesta anual del Instituto de Ciencias Pol¨ªticas y Sociales, correspondiente a octubre de 1997, refleja que el 30% de los ciudadanos de Catalu?a se identifica con posiciones de centro, cuando entre los diputados el porcentaje es del 11%. El centro derecha tiene el 11% de partidarios y la derecha se queda en el 3%. El porcentaje de no creyentes, agn¨®sticos o ateos entre los diputados es muy elevado respecto al resto de la poblaci¨®n: el 41% frente al 15%. No obstante, si se agrupa esta categor¨ªa a la de personas que dicen ser creyentes pero que no tienen ning¨²n tipo de pr¨¢ctica religiosa, la cifra se aproxima: 59% entre los diputados y 60% entre el resto de la poblaci¨®n, seg¨²n el CIS. Todos los diputados de CDC, UDC y el PP encuestados se declaran cat¨®licos, con pr¨¢ctica o sin pr¨¢ctica, mientras que los diputados de izquierdas se declaran mayoritariamente no creyentes o agn¨®sticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.