La mejora del crecimiento en Alemania apunta a una estabilizaci¨®n del euro frente al d¨®lar
Un euro no ser¨¢ igual a un d¨®lar. El temor a la paridad entre las dos principales monedas del mundo se aleja, e incluso algunos analistas financieros se atreven a afirmar que la divisa europea ha tocado suelo y que en el segundo semestre se revalorizar¨¢ levemente frente al d¨®lar. Ayer, por segundo d¨ªa consecutivo, la moneda ¨²nica europea se reevalu¨® muy ligeramente con relaci¨®n al billete verde -cerr¨® a 1,0445 por d¨®lar-. Cuarenta y ocho horas antes hab¨ªa alcanzado su m¨ªnimo hist¨®rico (1,026 d¨®lares por euro) desde que el 4 de enero empez¨® a cotizar en los mercados.
, Los seis meses escasos de vida del euro son los de una leve pero constante depreciaci¨®n frente al d¨®lar, que a principios de esta semana rondaba el 13%. "A pesar de las apariencias no hay nada raro y est¨¢ escrito en los manuales de econom¨ªa", explica C¨¦sar Molina, coordinador de renta fija en Merrill Lynch en Londres, quien, como todos los analistas, achaca el fen¨®meno a la diferencia en el ritmo de crecimiento y de tipos de inter¨¦s de Europa y EEUU. "Calculamos que la zona euro deber¨ªa tener este a?o un crecimiento del 2%, y EE UU, del 4%", se?ala Juan Carlos Berganza, economista de AB Asesores. A esta raz¨®n de peso se a?aden otras m¨¢s coyunturales que explican tambi¨¦n la debilidad de la moneda ¨²nica. La guerra contra Yugoslavia, la aparente indiferencia de las autoridades monetarias y pol¨ªticas ante una depreciaci¨®n que mejora la competitividad de sus econom¨ªas y la autorizaci¨®n dada a Italia por los ministros de Hacienda para superar el d¨¦ficit m¨¢ximo del 2% y llegar al 2,4%. Esa decisi¨®n, adoptada hace dos semanas, "envi¨® una se?al clara a los mercados que s¨®lo acentu¨® la tendencia a la devaluaci¨®n", declar¨® al diario Die Welt Herbert Hax, presidente del comit¨¦ de economistas que asesora al Gobierno alem¨¢n. De ah¨ª que Eugenio Domingo Solans, el miembro espa?ol del consejo ejecutivo del Banco Central Europeo, declarase el lunes que no descartaba que el euro tuviese a medio plazo el mismo valor que el d¨®lar.
Cambio de tendencia
Desde hace un par de d¨ªas, la tendencia parece, sin embargo, haberse invertido. "A menos que no se produzcan sorpresas inesperadas, el euro ha tocado suelo y deber¨ªa seguir un tiempo a este nivel antes de empezar a recuperarse", asegura Fernando Guti¨¦rrez, jefe del gabinete de estudios de Argentaria. Dos datos, conocidos el martes, han provocado este aparente cambio de rumbo. El PIB alem¨¢n experiment¨® en el primer trimestre del a?o un aumento del 0,4% en lugar del 0,2% previsto. Los pedidos industriales se incrementaron tambi¨¦n en abril en un 3,3%, gracias, sobre todo, al auge de la demanda externa. "Son datos de calidad", comenta Alberto Ruiz, jefe de mercados de Analistas Financieros. Alemania es la primera potencia econ¨®mica del ¨¢rea del euro y es, junto con Italia, el pa¨ªs que atraviesa la peor racha econ¨®mica, motivada, en buena medida, por la debilidad de sus exportaciones a causa de la crisis asi¨¢tica y de la ca¨ªda del comercio mundial. Aunque sufrir¨¢ peque?os altibajos, la mayor¨ªa de los analistas creen que a partir de ahora le moneda ¨²nica se estabilizar¨¢ a su actual nivel hasta dentro de unos meses. Tras el verano, a medida que se enfr¨ªe el ciclo econ¨®mico norteamericano y se anime el europeo, empezar¨¢ a recuperarse frente al d¨®lar. "Para el a?o pr¨®ximo tenemos una previsi¨®n de crecimiento en la zona euro del 3,1%, con una inflaci¨®n del 1,3%, mientras que en EE UU ser¨ªa del 3%, con un IPC del 2,7%", recalca Berganza, de AB Asesores. En consecuencia, los analistas estiman que el euro podr¨ªa cerrar en diciembre entre 1,05 y 1,08 d¨®lares. Esta ¨²ltima cotizaci¨®n constituye una "referencia aceptable" para el pr¨®ximo presidente del Bundenbank, Ernest Welteke, a pesar de que se sit¨²a muy por debajo del 1,18 con el que se estren¨® en los mercados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.