Una victoria en el aire
Los analistas insisten en que, pese al ¨¦xito de los bombardoes, la fuerza a¨¦rea no basta para ganar las guerras
?Ha sido Kosovo la primera guerra ganada s¨®lo por la fuerza a¨¦rea? ?Ser¨¢ el modelo a seguir en los conflictos del futuro? ?Se puede basar la estrategia en el rechazo a tener bajas? La destrucci¨®n de objetivos militares y de la infraestructura industrial serbia causada por la aviaci¨®n aliada - 1.127 aviones desplegados, 785 de ellos norteamericanos-, as¨ª como su efecto desmoralizador sobre la poblaci¨®n ha sido incontestable y el tanteo en bajas no deja lugar a dudas: miles de soldados y 2.000 civiles serbios muertos frente a dos pilotos aliados v¨ªctimas de un accidente.
La guerra ha evidenciado adem¨¢s el papel que la nueva doctrina militar de EE UU adjudica a la fuerza a¨¦rea en los conflictos del siglo XXI, crisis en las que no estar¨¢ en juego, como en los tiempos de la guerra fr¨ªa, "la supervivencia nacional" sino "intereses vitales", en las que el "adversario no ser¨¢ conocido sino impredecible", en las que "las operaciones humanitarias ser¨¢n la norma y no la excepci¨®n" y en las que las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n "no ser¨¢n un apoyo sino un arma". Un escenario, teorizado en el documento Global Engagement, en el que la supremac¨ªa a¨¦rea es un elemento capital,tanto en la proyecci¨®n de fuerza como en "la destrucci¨®n de la capacidad del enemigo para hacer la guerra".
Y Kosovo ha sido tambi¨¦n una exhibici¨®n de la tecnolog¨ªa militar de Occidente. El analista de defensa e historiador brit¨¢nico John Keegan, autor de Historia de la Guerra (Planeta), ha admitido p¨²blicamente en The Daily Telegraph que estaba equivocado al insistir en que la intervenci¨®n terrestre era esencial para ganar la guerra. Keegan se acusa de "haber subestimado la eficacia de las nuevas armas de precisi¨®n" y de haberse dejado confundir con la experiencia de la II Guerra Mundial y de Corea y Vietnam, "que fueron libradas con bombas no guiadas, que en su mayor¨ªa erraban el objetivo".
John Chipman, director del Instituto Internacional de Estudios Estrat¨¦gicos (IISS), no est¨¢ de acuerdo. En su opini¨®n, la fuerza terrestre s¨ª jug¨® un papel en la rendici¨®n de Milosevic. "En las ¨²ltimas dos semanas, la guerrilla del Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n de Kosovo (ELK) estaba teniendo ¨¦xito sobre el terreno y forzando a los serbios a salir de sus escondites en Kosovo, haci¨¦ndolos vulnerables a los ataques a¨¦reos. En cierta manera, se puede decir que la aviaci¨®n aliada contaba con 4.000 hombres sobre el terreno. Adem¨¢s, y lo que es m¨¢s importante, la semana anterior al acuerdo entre Chermomirdin, Ahtissari y Milosevic EE UU empez¨® a hablar en voz alta de la posibilidad de una invasi¨®n terrestre, planific¨¢ndola sobre la mesa, algo que debi¨® rondar en la cabeza de Milosevic".
Amenaza y consenso
Chipman afirma que sin las tropas de la Kfor no se pueden alcanzar los objetivos de la OTAN: "Ganar significa que vuelvan los refugiados y eso no lo puede hacer un B-52". El director del IISS recuerda que la estrategia de bombardeos se fij¨® como una amenaza disasuoria y que constitu¨ªa el consenso m¨ªnimo entre los aliados. Chipman no cree que la guerra de Kosovo suponga un modelo. "Asistimos a guerras de modelo ¨²nico y la pr¨®xima ser¨¢ completamente diferente". El almirante Jos¨¦ Antonio Balb¨¢s, director del Centro de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden), coincide con este punto de vista y se?ala que "no se ha llegado a la invasi¨®n terrestre, pero se ha empleado la mayor fuerza a¨¦rea del mundo. Ha funcionado en este caso,pero no se pueden sacar leyes universales". Y resume: "Hace falta la intervenci¨®n del Ej¨¦rcito de Tierra para hacer permanentes los resultados provisionales logrados por la Armada y la Fuerza A¨¦rea".
Mariano Aguirre, director del Centro de Investigaci¨®n para la Paz (CIP), destaca que la tecnolog¨ªa de la fuerza a¨¦rea permite poner en pr¨¢ctica una estrategia "impecable". "Se desgasta militar y psicol¨®gicamente al enemigo y no se tienen casi bajas propias, lo que permite vender mejor a la propia opini¨®n p¨²blica las operaciones militares, una exigencia del llamado s¨ªndrome de Vietnam norteamericano extendido a la OTAN". Pero Aguirre advierte que EE UU y la OTAN podr¨ªan encontrarse en el futuro en otras situaciones en las que habr¨ªa que recurrir a la opci¨®n terrestre y en las que la divisi¨®n aliada o la falta de liderazgo pol¨ªtico condujese a un s¨®lo resultado: "La inhibici¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Yugoslavia
- John Keegan
- ELK
- John Chipman
- Mariano Aguirre
- KFOR
- Jos¨¦ Antonio Balb¨¢s
- Declaraciones prensa
- Misi¨®n paz
- Instituto de Estudios Estrategicos
- Despliegue militar
- Fuerzas internacionales
- Misiones internacionales
- Preparativos b¨¦licos
- OTAN
- Guerra Kosovo
- Aviones combate
- Kosovo
- Bombardeos
- Ataques militares
- Guerrillas
- Acci¨®n militar
- Transporte militar
- Armamento
- Gente