CiU reabre el debate sobre el grado de su nacionalismo tras el rev¨¦s electoral
Los resultados obtenidos por CiU en las municipales del domingo han llevado a la coalici¨®n a una revisi¨®n ideol¨®gica para evitar una cat¨¢strofe pol¨ªtica en las auton¨®micas. Pero el an¨¢lisis que hacen los l¨ªderes convergentes difiere mucho de las valoraciones de sus socios democristianos. Una vez m¨¢s, el ¨¦nfasis del mensaje nacionalista se ha erigido en eje de las disputas. Uni¨® exige un cambio de rumbo hacia la moderaci¨®n, mientras Converg¨¨ncia apuesta por mantener el actual discurso y redefinir la colaboraci¨®n con el PP.
Ni Converg¨¨ncia ni Uni¨® quieren llevar sus problemas dom¨¦sticos demasiado lejos. Los dos partidos de la coalici¨®n coinciden ¨²nicamente en el fin: se impone clarificar el discurso. Pero discrepan en los medios. Cada parte tiene sus argumentos, repetidos hasta la saciedad cuando, en anteriores ocasiones, ha aflorado la pol¨¦mica sobre la radicalizaci¨®n del mensaje nacionalista, cuya punta de lanza fue la Declaraci¨®n de Barcelona, aceptada a rega?adientes por los democristianos. "Las cosas han de cambiar forzosamente y ahora. Se est¨¢ haciendo un discurso err¨¢tico, contradictorio y vac¨ªo de ideas", comentaba un dirigente de Uni¨®. "Los resultados han demostrado que el discurso nacionalista y progresista nos beneficia y hay que acentuarlo", rebat¨ªa un l¨ªder de Converg¨¨ncia. La colaboraci¨®n institucional con el Partido Popular, cuyo exponente fue el pacto de gobernabilidad en el Congreso, no parece ser la ra¨ªz del problema, seg¨²n las primeras valoraciones. Los perjuicios han venido de la mano de lo que un dirigente de CDC defini¨® como "factor de connivencia", es decir, aquellas votaciones en las que CiU ha salvado de la quema pol¨ªtica al PP. Un ejemplo: la reprobaci¨®n del ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, por el caos aeroportuario. El electorado ha castigado los continuos vaivenes de CiU; la separaci¨®n entre la ideolog¨ªa y la pr¨¢ctica. Mientras se acentuaba el mensaje nacionalista, se pactaba en el Congreso y en el Parlament con el PP. Estos elementos se han hechos visibles, sobre todo en los resultados de Barcelona. La primera semana de campa?a, Joaquim Molins dej¨® la puerta abierta a la colaboraci¨®n con el PP. D¨ªas m¨¢s tarde, el propio Jordi Pujol, p¨²blicamente, le corrigi¨®. Un l¨ªder de Uni¨® defini¨® as¨ª la situaci¨®n: "Esquerra Republicana ha de existir, pero nosotros nos debemos situar a una cierta distancia. Si radicalizamos el mensaje y despu¨¦s apoyamos al PP, lo ¨²nico que hacemos es calentarle la bragueta del nacionalismo al votante. El salto espectacular de CiU, en militantes y n¨²mero de votos, se produjo tras la desaparici¨®n de la UCD. Parece que en Converg¨¨ncia lo hayan olvidado", a?adi¨® el citado dirigente democristiano, quien calific¨® de "desastrosos" los resultados municipales en Catalu?a. Desde Converg¨¨ncia, la visi¨®n era radicalmente contraria: "En Barcelona, el nacionalismo moderado lo representaba Molins, ¨¦se que quieren los de Uni¨®. Esteve es el de la Declaraci¨®n de Barcelona. Pues Esteve ha obtenido casi 30.000 votos m¨¢s que Molins". Las fuentes de CDC consultadas apostaban por insistir ante el electorado en el mensaje nacionalista y progresista. Las dos visiones antag¨®nicas se pondr¨¢n sobre la mesa el pr¨®ximo lunes en la reuni¨®n del comit¨¦ de enlace entre Uni¨® y Converg¨¨ncia, aunque ayer ya hubo una avanzadilla en la entrevista que mantuvieron Josep Antoni Duran Lleida y Jordi Pujol. Desde Uni¨® tambi¨¦n se acusaba al candidato a las europeas, Pere Esteve, de capitalizar la campa?a y los recursos econ¨®micos. "?C¨®mo se pueden primar unas europeas sobre unas municipales?", se preguntaban ayer en la sede democristiana. Los dirigentes de Uni¨® salieron ayer p¨²blicamente a reconocer los malos resultados en Catalu?a. En Converg¨¨ncia lo har¨¢n hoy. El presidente del Comit¨¦ de Gobierno, Josep Antoni Duran Lleida, reconoci¨® algunos errores e hizo una llamada a los pol¨ªticos para que recapaciten sobre el incremento de la abstenci¨®n y de los votos en blanco. El l¨ªder de Uni¨® afirm¨® que los resultados de ayer no son extrapolables a las auton¨®micas. "Peores resultados hemos superado", advirti¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jordi Pujol
- Nacionalismo
- Elecciones Municipales 1999
- Pol¨ªtica nacional
- Discursos
- Conferencias
- Josep Antoni Duran Lleida
- CiU
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Elecciones municipales
- Resultados electorales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Elecciones
- Eventos
- Ideolog¨ªas
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad