El PP reitera su prop¨®sito de desalojar al nacionalismo de la Diputaci¨®n de ?lava y el Ayuntamiento de Vitoria
VIENE DE LA P?GINA 1 La gobernabilidad vasca, que se fundamente en gran medida en el entendimiento entre las Diputaciones y el Gobierno, se encamina a la experiencia in¨¦dita de tener al frente de ellas responsables de signo pol¨ªtico no ya distintos, como ocurri¨® cuando EA presidi¨® la Diputaci¨®n guipuzcoana y el PSE la alavesa, sino antag¨®nicos. Si el PP, apoyado por el PSE y eventualmente Unidad Alavesa, deciden hacer de la Diputaci¨®n de ?lava y del Ayuntamiento de Vitoria el torre¨®n de su defensa frente al nacionalismo gobernante en Ajuria Enea y en las otras dos diputaciones y la catapulta de su contraataque a la estrategia de Lizarra, el funcionamiento institucional de la comunidad puede verse en serios aprietos. Los procesos de toma de decisi¨®n de ¨®rganos donde las instituciones forales y comunes deben consensuar materias tan sensibles como las aportaciones financieras de cada territorio al Gobierno y el reparto de recursos pueden verse seriamente complicadas y hasta bloqueadas. Los ganadores en ?lava mencionan ya instituciones como las cajas de ahorro o el Consejo Vasco de Finanzas, donde las discrepancias entre instituciones han tenido hasta ahora el amortiguador de la ejecutiva del partido com¨²n: el PNV. El PP se adelant¨® ayer a las valoraciones postelectorales y no se desdijo de sus afirmaciones de campa?a: quiere desalojar al nacionalismo de la Diputaci¨®n de ?lava y el Ayuntamiento de la capital de la comunidad. Lo considera "saludable" tras veinte a?os. Iturgaiz estuvo prudente en su referencia a las posibles alianzas. Reconoci¨® haber hablado ya con Nicol¨¢s Redondo y anunci¨® nuevos contactos. "Sustituir al nacionalismo" El candidato a diputado general, Ram¨®n Rabanera, fue mucho m¨¢s expl¨ªcito: "El PP est¨¢ preparado para sustituir al nacionalismo", dijo. Y avis¨® de su intenci¨®n de liderar tanto la Diputaci¨®n como el Ayuntamiento de Vitoria, en su condici¨®n de primera fuerza en ambas, cerrando las puertas a ceder la presidencia de alguna de ellas a sus hipot¨¦ticos socios del PSE. Tambi¨¦n el secretario general de ¨¦stos en ?lava, Fernando Buesa, se niega a posibles acuerdos con los nacionalistas, con lo cual deja v¨ªa libre al entendimiento con el PP. Aunque con matices. "Yo separar¨ªa: una cosa es garantizar la estabilidad y otra formar parte de un gobierno". En el caso de ?lava, los socialistas saben que la gobernabilidad pasa por ellos, merced a su tercer puesto. En sus preferencias, sostiene el secretario general, se antepone "el respeto al marco pol¨ªtico constitucional", aunque admite que el PSE tendr¨ªa "m¨¢s dificultades" para consensuar una pol¨ªtica "de corte progresista" con los populares. Unidad Alavesa, pese a su severo rev¨¦s electoral, tambi¨¦n se ha ofrecido para adherirse a un gobierno no nacionalista. Los socialistas, en cambio, son reticentes a que los foralistas se unan a un posible acuerdo PP-PSE. Socialistas y populares suman 25 procuradores sobre el total de 51 de las Juntas Generales, y ser¨ªan los 2 de UA los que proporcionar¨ªan la mayor¨ªa absoluta. Buesa se muestra tambi¨¦n reacio a pactos globales r¨ªgidos. Prefiere "f¨®rmulas que no tengan por qu¨¦ implicar formar parte de gobiernos de coalici¨®n". "Los acuerdos globales siempre han sido pactos de no agresi¨®n, de respeto al partido m¨¢s votado, de no desestabilizaci¨®n. Y luego, en cada lugar, los partidos se entienden o no", argumenta. Por su parte, Euskal Herritarrok, ya ha anunciado que s¨®lo entrar¨¢ en pactos que afecten a los cuatro territorios (los tres del Pa¨ªs Vasco y Navarra) y que se muevan dentro de la aceptaci¨®n de la "territorialidad" y la "democracia vasca". El caso de Bilbao En Bilbao, a I?aki Azkuna la f¨®rmula con la que ha gobernado el PNV hasta ahora le sirve num¨¦ricamente; y le gusta, seg¨²n ha dicho en campa?a. La coalici¨®n PNV-PSE-IU, que ha funcionado en la capital vizca¨ªna el ¨²ltimo a?o y medio, desde la salida del PP del equipo de gobierno, sigue siendo v¨¢lida. Otra tanto ocurre en las Juntas Generales, donde nacionalistas y socialistas suman la mayor¨ªa suficiente. Pero tambi¨¦n la alcanzan PNV-EA y EH. Josu Bergara no se ha pronunciado sobre sus preferencias durante la campa?a. La decisi¨®n queda en manos de la direcci¨®n peneuvista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Diputaci¨®n Foral Gipuzkoa
- Eusko Alkartasuna
- EH
- Elecciones Municipales 1999
- Diputaci¨®n Foral ?lava
- Diputaci¨®n Foral Bizkaia
- Vitoria
- Resultados electorales
- Elecciones municipales
- EAJ-PNV
- PSE-EE PSOE
- Izquierda Unida
- ?lava
- PSOE
- PP
- Pa¨ªs Vasco
- Elecciones
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Diputaciones
- Administraci¨®n provincial
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica