La Orquesta Sinf¨®nica de Euskadi realizar¨¢ una extensa gira por Suram¨¦rica en su temporada m¨¢s ambiciosa
La Orquesta Sinf¨®nica de Euskadi (OSE) se prepara para vivir a partir de septiembre la temporada m¨¢s intensa y ambiciosa de cuantas ha protagonizado desde su fundaci¨®n. La formaci¨®n jugar¨¢ fuera: extender¨¢ sus actuaciones por Suram¨¦rica, en una gira de envergadura que le llevar¨¢ por los principales auditorios de Chile, Argentina y Uruguay. Pero no podr¨¢ escudarse en este compromiso y descuidar su trabajo habitual. Todo lo contrario. Los responsables de la OSE tienen claro que deben centrar sus esfuerzos en salir victoriosos del reto que afrontan en casa: su traslado al Palacio Euskalduna y al Auditorio del Kursaal. Estos escenarios abren nuevos horizontes musicales que la formaci¨®n se ha propuesto aprovechar al m¨¢ximo. El director general del conjunto sinf¨®nico, Germ¨¢n Ormazabal, present¨® ayer la temporada 1999-2000, que tendr¨¢ un anticipo durante la Quincena Musical y en la inauguraci¨®n del complejo de Rafael Moneo. El 23 de agosto los m¨²sicos de la OSE actuar¨¢n junto a Ainhoa Arteta en un programa todav¨ªa sin definir. Es la ¨²nica variable abierta de una programaci¨®n de 50 conciertos que comenzar¨¢ en septiembre y que refuerza sus atractivos con la calidad contrastada de los solistas y los directores invitados. La proyecci¨®n internacional de los responsables musicales de la OSE, Gilbert Varga y Mario Venzago, es una de las claves que permitir¨¢ la presencia en Euskadi y Navarra de los directores Cristian Mandeal, Moshe Atzmon, del pianista de origen indio Christian Zacharias o del violinista griego Leonidas Kavakos. Con ellos, la orquesta se volcar¨¢ en la interpretaci¨®n de m¨²sicas de diferentes estilos y ¨¦pocas y protagonizar¨¢ el estreno absoluto de una obra encargada al compositor Tom¨¢s Arag¨¹¨¦s con textos de Bernardo Atxaga. En la nueva temporada destaca un monogr¨¢fico dedicado a Jes¨²s Aranbarri que quedar¨¢ reflejado en un disco compacto con la voz de Mar¨ªa Bayo. Y la interpretaci¨®n del Concierto n? 1 de Chopin -con Mark Laforet como solista-, con la que los m¨²sicos de la OSE realizan un gui?o al compositor en su 150 aniversario.La formaci¨®n propone para su nueva temporada un total de 35 obras, de las que 15 interpretar¨¢ por primera vez. Ser¨¢ durante un curso musical en el que participar¨¢ junto al Orfe¨®n Donostiarra, en el ciclo de m¨²sica sinf¨®nica m¨¢s importante de Espa?a, Orquesta del Mundo -organizado por Iberm¨²sica-, que se celebrar¨¢ en el Auditorio Nacional. Estas actuaciones se intercalan con las tradicionales Matin¨¦es de Miram¨®n, los conciertos did¨¢cticos y nuevas grabaciones de discos. Tambi¨¦n habr¨¢ espect¨¢culos extraordinarios, como el de bandas sonoras que dirigir¨¢ el argentino Lalo Schifrin.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.