El arzobispo de Tarragona pide una ley de acogida de los inmigrantes
El arzobispo de Tarragona y presidente de la Conferencia Episcopal Tarraconense, Llu¨ªs Mart¨ªnez Sistach, reivindica una modificaci¨®n de la actual Ley de Extranjer¨ªa para que el Estado espa?ol no s¨®lo controle y limite la emigraci¨®n, sino que aplique tambi¨¦n "una pol¨ªtica de acogida y de reconocimiento de la situaci¨®n" de este colectivo. En la carta pastoral correspondiente al d¨ªa de ayer, el arzobispo responsabiliza a los pa¨ªses ricos de que se produzca la emigraci¨®n. Mart¨ªnez Sistach advierte de que es un fen¨®meno que va en aumento y alerta de que "en un futuro no muy lejano constituir¨¢ un serio problema por sus consecuencias culturales, sociales, religiosas, ling¨¹¨ªsticas, etc¨¦tera". Bajo el t¨ªtulo Acoger al emigrante, la carta pastoral de monse?or Mart¨ªnez Sistach afirma que "el Estado espa?ol se ha convertido en un pa¨ªs de inmigraci¨®n". "El fen¨®meno de las migraciones, por sus complejos problemas, interpela a la comunidad internacional y a cada uno de los Estados", se?ala el arzobispo. "Desgraciadamente", a?ade, "todos tienden, en general, a intervenir mediante el endurecimiento de las leyes sobre los inmigrantes y acentuando los sistemas de control de fronteras". El prelado afirma que la pol¨ªtica migratoria de Espa?a "ha sido hasta ahora de control mediante la Ley de Extranjer¨ªa". Seg¨²n Mart¨ªnez Sistach, esta legislaci¨®n debe modificarse para que no se limite a controlar la emigraci¨®n, sino que establezca una pol¨ªtica de acogida y de reconocimiento de la situaci¨®n de las personas que abandonan su pa¨ªs, la mayor¨ªa de ellas por motivos econ¨®micos. La culpa de los pa¨ªses ricos Mart¨ªnez Sistach considera que la emigraci¨®n se debe en gran medida al aprovechamiento por parte de las sociedades ricas de los recursos materiales y de las materias primas de los pa¨ªses pobres. El arzobispo recuerda en su carta pastoral que la emigraci¨®n se efect¨²a en la mayor¨ªa de los casos "por necesidad" y que "son pocas las personas que dejan su patria por simple af¨¢n de aventuras". "Los inmigrantes tienen necesidad de recibir un trato propio de seres humanos", subraya el arzobispo de Tarragona, que reivindica para los inmigrantes derechos como "la estabilidad legal, el derecho a la residencia permanente, la equiparaci¨®n con los naturales del pa¨ªs en cuanto a derechos laborales y sociales, la integraci¨®n efectiva en el pa¨ªs, asegurando una convivencia basada en los valores de la fraternidad, igualdad, justicia y libertad". Tras recordar que la Iglesia cat¨®lica "defiende el derecho a emigrar", el presidente de la Conferencia Episcopal Tarraconense afirma en el texto que "probablemente no existe un signo m¨¢s eficaz para medir el aut¨¦ntico nivel democr¨¢tico de una naci¨®n moderna que el de considerar su comportamiento hacia los inmigrantes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.