SIXTO A. MORENO M?SICO E INVESTIGADOR "El folclore de La Alpujarra es uno de los m¨¢s ricos que hay"
Sixto Alejandro Moreno (Granada, 1963) le ha dado la vuelta por completo al concepto de las rondallas y los grupos de pulso y p¨²a. Hace unos a?os se hizo cargo de la Agrupaci¨®n Musical San Francisco, del pueblo granadino de C¨¢jar. Los m¨²sicos pasaron de tocar el Clavelito de las tunas a composiciones realmente serias, como escenas de La flauta m¨¢gica, de Mozart, cantatas de Bach o composiciones de Chaikovski o Vivaldi. Ya tienen dos discos. Estos d¨ªas participan en el 12? Encuentro Internacional de Orquestas de Pulso y P¨²a de C¨¢jar mientras Moreno prepara un nuevo disco sobre m¨²sica tradicional alpujarre?a. Explica por qu¨¦: "Porque el folclore de La Alpujarra es uno de los m¨¢s ricos que hay". Pregunta. ?C¨®mo le dio por hacerse cargo de una rondalla? Respuesta. Desde peque?o me atra¨ªan los instrumentos como la bandurria, el la¨²d o la guitarra. Las t¨ªpicas rondallas era lo ¨²nico que se hab¨ªa en los colegios como actividad extraescolar. Luego me interes¨¦ por la m¨²sica celta y tradicional y tambi¨¦n por los instrumentos de cuerda, como el viol¨ªn. Me surgi¨® la oportunidad de dar clases y formar una rondalla, y hemos conseguido crear una de las m¨¢s modernas y prestigiosas de Europa. P. ?C¨®mo se le ocurri¨® dar el salto del repertorio t¨ªpico de una rondalla a los grandes cl¨¢sicos de la m¨²sica? R. A m¨ª no me interesaba tocar Clavelito ni cosas as¨ª. Para el repertorio cl¨¢sico empec¨¦ a hacer trabajos de investigaci¨®n y adaptaci¨®n de las partituras originales, de manera que sonaran las mismas voces que en las composiciones cl¨¢sicas. Para eso tuvimos que incorporar nuevos instrumentos, como el bandurr¨ªn, el laud¨ªn, el laud¨®n, el guitarr¨®n, que estaban desapareciendo. As¨ª se cubr¨ªa toda la gama de sonidos. El resultado fue muy satisfactorio, porque en los dos discos que hemos publicado, sobre todo el segundo, la fidelidad a la partitura es total. P. Y ahora quiere investigar en la m¨²sica tradicional alpujarre?a... R. S¨ª. Desde hace tiempo estoy investigando sobre el folclore de la zona porque es uno de los folclores m¨¢s ricos que hay. Es un proyecto con el que quiero contar con los m¨²sicos de la agrupaci¨®n. P. Hay m¨¢s de 60 m¨²sicos ?no? R. S¨ª. Est¨¢n divididos en categor¨ªas, desde los peque?os que empiezan a aprender hasta los que son realmente buenos tocando. P. ?Por qu¨¦ cree que hay ese inter¨¦s entre los j¨®venes por la m¨²sica de rondalla? R. Porque ya empieza a no asociarse con las tunas, sino con otra clase de m¨²sica. Lo de las tunas no nos interesa nada. En la agrupaci¨®n hemos visto que la gente se interesa por trabajos m¨¢s complejos, por mostrar que hay obras se pueden tocar con bandurr¨ªas y la¨²des.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.