El nuevo Gobierno balear quiere frenar la avalancha de turismo y de urbanizaciones
El programa del centro-izquierda pretende recortar la oferta de plazas y aumentar la calidad
El PP gan¨® las elecciones en Baleares pero ha perdido el gobierno. El Gabinete conservador ya no satisfac¨ªa plenamente a los intereses tur¨ªsticos de los empresarios de las islas. En Calvi¨¤, una de las localidades tur¨ªsticas m¨¢s importantes de Espa?a, la alcaldesa socialista barri¨® al candidato del PP. De nada sirvi¨® que tenga all¨ª su domicilio el presidente auton¨®mico saliente, Jaume Matas. El nuevo Gobierno que presidir¨¢ Francesc Antich (PSOE), con apoyo de varios partidos nacionalistas y de izquierda, tiene ante s¨ª el reto de buscar una mejor comprensi¨®n de los intereses econ¨®micos de las islas.
De momento, ecologistas y grandes compa?¨ªas tur¨ªsticas internacionales han encontrado asumible el mensaje antidesarrollista del futuro Gobierno balear, respaldado por el PSOE, los nacionalistas de Uni¨® Mallorquina y del Partido Socialista de Mallorca, y por Progresistas de Ibiza y Formentera e IU-Els Verds. La gallina de los huevos de oro est¨¢ a punto de desfallecer de agotamiento. ?sa es la clave de por qu¨¦ el cambio pol¨ªtico de Baleares ha cuajado."Es bueno que se abran las ventanas, se frene el expansionismo y pasen al frente otros hombres", asegura un destacado financiero insular. El nuevo Gobierno pondr¨¢ en primer plano frenar el crecimiento de la actividad tur¨ªstica y congelar el proceso de urbanizaci¨®n del interior y litoral de las islas. Lejos de asustar, eso sintoniza con unos empresarios que ya le han visto las orejas al lobo del expansionismo sin barreras en un territorio fr¨¢gil.
El futuro Ejecutivo pretende reducir la afluencia masiva de turistas en verano, recortar plazas en oferta y diversificar hacia la cultura y el ocio en la naturaleza a lo largo de todas las estaciones del a?o. Se trata de mejorar en calidad y no en cantidad.
El PP ya inici¨® ese camino de reconversi¨®n tur¨ªstica, pero pec¨® de t¨ªmido y produjo unos efectos indeseados. Los propios empresarios criticaron el alza especulativa del precio del suelo y de los hoteles causada por la pol¨ªtica del PP.
Las ¨¢reas centrales de actuaci¨®n del nuevo Gobierno ser¨¢n la pol¨ªtica tur¨ªstica y la ordenaci¨®n del territorio. La modernizaci¨®n de las instalaciones hoteleras conllevar¨¢ el derribo de edificios viejos en los n¨²cleos tradicionales del perfil de las islas, donde se concentran 400.000 plazas controladas y 150.000 sumergidas. La poblaci¨®n residente en Baleares es de 760.000 personas. Se estima que los turistas la duplican, pero se desconocen las cifras reales.
En esta apuesta de crecimiento cero, de car¨¢cter intervencionista, se adoptar¨¢n medidas a favor de la calidad en zonas hist¨®ricas y ¨¢mbitos de ocio alrededor de parques naturales.
"Se trata de que venga menos gente y de mejorar la categor¨ªa de la oferta para tener un turismo de mayor capacidad adquisitiva y m¨¢s rentable para todos", explica Maria Ant¨°nia Munar, la dirigente de la liberal Uni¨® Mallorquina y presidenta del Consell de Mallorca, cuyos votos han sido claves para constituir la nueva mayor¨ªa arco iris que aparta al PP del poder auton¨®mico en Baleares, despu¨¦s de 16 a?os ininterrumpidos. Munar ha sido la diana de muchas diatribas por su apoyo a la izquierda. Pero pocos saben de su conocimiento sobre la realidad tur¨ªstica y empresarial de las islas. Durante el ¨²ltimo a?o, cada semana ha mantenido un encuentro con hoteleros y financieros de Baleares. "Hace falta un cambio de modelo, y en esta cuesti¨®n todos nos diferenciamos del PP", subraya su aliado, el socialista Francesc Antich.
El inspirador de esta nueva pol¨ªtica sobre turismo es Celest¨ª Alomar, probable consejero de Turismo. "Parar y modernizar", dice Alomar, "son tendencias que propicia el propio sector empresarial hotelero, y que reclaman tanto el mercado como los operadores internacionales".
Uno de los hoteleros mallorquines de m¨¢s peso internacional, Miguel Flux¨¢, del Grupo Iberostar, se pronunci¨®, antes de las elecciones, sin ambajes, contra el crecimiento y la proliferaci¨®n de camas. El equipo socialista ha trazado su proyecto en di¨¢logo con los agentes empresariales y sociales, sin pronunciamientos adversos de las patronales. Alomar fue alto cargo de Turismo en el ¨²ltimo Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez y antes trabaj¨® en el Gobierno auton¨®mico del PP de Baleares. "En mi ¨¦poca se rebajaron las plazas hoteleras. Luego se dispararon", agrega.
El programa del futuro Gobierno intenta evitar un eventual colapso de la exitosa y espont¨¢nea v¨ªa econ¨®mica balear, por saturaci¨®n de visitantes concentrados en los cien d¨ªas vacacionales del a?o. La voz de alarma sobre "la sensaci¨®n de agobio y atasco" en playas y carreteras de Mallorca e Ibiza la hab¨ªa dado el propio Gobierno del Partido Popular, en agosto de 1998.
Pero ya era tarde. "Hemos tocado techo, no podemos crecer m¨¢s", dijo entonces el hasta ahora presidente balear, Jaume Matas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.