La Filmoteca ofrece la ex¨®tica obra del senegal¨¦s Semb¨¨ne
Mientras acaba el ciclo dedicado al personal director franc¨¦s Jean-Luc Godard y contin¨²a la exhibici¨®n de la obra del japon¨¦s Akira Kurosawa, Filmoteca Espa?ola llega al colmo del exotismo al programar la obra completa del gran director senegal¨¦s Ousmane Semb¨¨ne. Durante esta segunda quincena de julio, en las tres salas del cine Dor¨¦, dado que desde principios de verano est¨¢ en funcionamiento la sala al aire libre, se exhibir¨¢n las siete pel¨ªculas que le convierten en el primer cineasta africano.Perteneciente a una familia musulmana de pescadores de la etnia lebou, Ousmane Semb¨¨ne (Ziguinchor, Senegal, 1923) se alist¨® en 1942 en el Ej¨¦rcito colonial franc¨¦s y durante la II Guerra Mundial combate en ?frica y Europa. En la posguerra trabaja en la f¨¢brica Citro?n, cerca de Par¨ªs, y como estibador en Marsella. Afiliado al Partido Comunista, se convierte en l¨ªder sindical.
Comienza a escribir poes¨ªa y a pintar, y durante la segunda mitad de la d¨¦cada de los cincuenta Ousmane Semb¨¨ne publica tres novelas: El estibador negro; Oh, pa¨ªs, mi hermoso pueblo, y Les bouts de bois de Dieu. Consigue una beca para estudiar Direcci¨®n en la Escuela de Cine de Mosc¨² con el prestigioso realizador Mark Donskoi. Poco despu¨¦s, el Gobierno de Mal¨ª le encarga la realizaci¨®n del documental El imperio songhay (1963) sobre la etnia de los songhay.
Primer ¨¦xito
Tras el corto El carretero (1964), Semb¨¨ne debuta como director de largos como La negra de... (1966), sobre la dura vida de una sirvienta negra en Francia. Tiene su primer ¨¦xito con El giro postal (1968), una denuncia sat¨ªrica de la arrogancia, el nepotismo y la explotaci¨®n realizada por ciertos bur¨®cratas senegaleses basada en una novela propia y en la que emplea por primera vez el wolof, el idioma m¨¢s hablado en Senegal. En Dios del Trueno (1971) narra la resistencia de una aldea senegalesa a pagar impuestos para sostener el esfuerzo b¨¦lico de Francia durante la II Guerra Mundial. Adaptaci¨®n de su novela hom¨®nima, Impotencia temporal (1975) es una denuncia de la ¨¦lite corrupta poscolonial de Senegal.La obra maestra de Ousmane Semb¨¨ne es Ceddo (1977), tambi¨¦n basada en una novela propia, compendio de varios siglos de historia africana realizado en un ¨²nico marco espacio-temporal. Sus ¨²ltimas pel¨ªculas son la irregular Campo de Thiaroye (1987), codirigida con Thierno Fary Sow, sobre una rebeli¨®n de los soldados senegaleses del Ej¨¦rcito franc¨¦s contra el trato racista de los oficiales, y la lograda El noble (1992), una s¨¢tira que describe c¨®mo un cat¨®lico es enterrado en el cementerio musulm¨¢n de Dakar.
Filmoteca Espa?ola. Santa Isabel, 3. Metro Ant¨®n Mart¨ªn. Consultar cartelera. Entrada, 225 pesetas; abono de 10 sesiones, 1.700 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.