Almer¨ªa, Ja¨¦n, C¨®rdoba y M¨¢laga siguen siendo los principales motores de la econom¨ªa andaluza
¨¢laga [EN] Almer¨ªa, Ja¨¦n, C¨®rdoba y M¨¢laga son los principales motores de la econom¨ªa andaluza. Las cuatro provincias se sit¨²an por encima del aumento medio de la actividad econ¨®mica en Andaluc¨ªa, que estar¨¢ este a?o muy cerca del 7,4% de 1998. Seg¨²n el presidente de Unicaja, a pesar de que la sequ¨ªa reducir¨¢ la facturaci¨®n agraria, el Producto Interior Bruto (PIB) andaluz aumentar¨¢ un 4,1% y Andaluc¨ªa terminar¨¢ el a?o con m¨¢s de dos millones de personas empleadas. La industria, el turismo y la construcci¨®n crecer¨¢n por encima del 10%. El consumo sigue tirando de la econom¨ªa.
Este a?o va a ser bueno para el empleo y la econom¨ªa regional, con el ¨²nico lunar del sector agrario, muy afectado por la sequ¨ªa. El presidente de Unicaja, Braulio Medel, ha hecho un balance positivo de las perspectivas econ¨®micas para lo que queda de 1999. Los precios est¨¢n creciendo de forma moderada, al contrario que en los meses anteriores, en los que hubo un repunte de la inflaci¨®n. Si se confirma esta tendencia, con una alimentaci¨®n m¨¢s barata y bajos aumentos en vivienda, transporte y cultura, la inflaci¨®n interanual se situar¨¢ al t¨¦rmino del tercer trimestre en el 1,6%, tres d¨¦cimas por debajo de la espa?ola. En los pr¨®ximos meses el empleo seguir¨¢ su fase expansiva. El paro bajar¨¢ tres puntos este a?o y el n¨²mero de ocupados crecer¨¢ en torno a 4,5%. A final de diciembre habr¨¢ algo m¨¢s de dos millones de personas (2.030.000) con un puesto de trabajo en Andaluc¨ªa. La media de aumento de la actividad econ¨®mica en Andaluc¨ªa se situar¨¢ este a?o en una tasa similar a la de 1998, que fue del 7,4%. Cuatro provincias contin¨²an siendo las locomotoras de la actividad econ¨®mica: Almer¨ªa, con un crecimiento del 9,6%; Ja¨¦n, 9,4%; C¨®rdoba, 8,7%, y M¨¢laga, 7,5%. En ¨²ltimo lugar en esta clasificaci¨®n est¨¢ Sevilla, con una tasa del 3%. Seg¨²n ha destacado Braulio Medel, esta tendencia supondr¨¢ en 1999 un crecimiento de la econom¨ªa andaluza, de su producto interior bruto (PIB), del 4,1%. S¨®lo Sevilla (1,9%) y Huelva (2,8%) se situar¨¢n por debajo de esta media regional de crecimiento del PIB. Almer¨ªa es la provincia andaluza en donde el servicio de estudios de Unicaja, Analistas Econ¨®micos de Andaluc¨ªa, prev¨¦ un mayor crecimiento del PIB, con un 6,2%; seguida de Ja¨¦n, 6,1%; C¨®rdoba, con el 5,6%; M¨¢laga, 4,8%, y C¨¢diz y Granada, con el 4,3%. La demanda interna sigue siendo el principal motor del crecimiento econ¨®mico. La venta de autom¨®viles expresa claramente la tendencia al aumento del consumo entre los andaluces. Este a?o se est¨¢ matriculando un 20% m¨¢s de turismos que en 1998. Por otra parte, los cr¨¦ditos al sector privado siguen creciendo a un ritmo elevado. Las previsiones muestran crecimientos de los pr¨¦stamos en torno al 15%, tanto en Andaluc¨ªa como en Espa?a, para el segundo semestre del a?o. La fuerte sequ¨ªa que est¨¢ padeciendo el campo andaluz har¨¢ que la agricultura y la ganader¨ªa experimenten entre julio y septiembre una evoluci¨®n negativa respecto a su facturaci¨®n del a?o anterior. En la industria hay una fuerte recuperaci¨®n. El ¨ªndice de producci¨®n industrial toc¨® fondo en Andaluc¨ªa en noviembre de 1998 y se recuper¨® a partir de ese fecha. En 1999 la previsi¨®n es un crecimiento del 10,6%. A pesar de que el empleo en este sector alcanz¨® su m¨¢ximo en Andaluc¨ªa en octubre de 1998, ahora aumenta moderadamente. Es previsible que en los pr¨®ximos meses se sit¨²e en torno al 5%. El turismo volver¨¢ a ofrecer cifras hist¨®ricas. El incremento de visitantes en esta campa?a ser¨¢ del 18,1% y el tr¨¢fico a¨¦reo de pasajeros crecer¨¢ un 18,7%. Esto supondr¨ªa un aumento de 1,3 millones de personas entre julio y septiembre, y por tanto un nuevo m¨¢ximo de visitas. El empleo en el sector servicios crecer¨¢ a un ritmo del 3,1%. Las viviendas iniciadas aumentar¨¢n durante este trimestre un 12,8% en Andaluc¨ªa y un 14,7% en Espa?a. La licitaci¨®n oficial crecer¨¢ un 34% y superar¨¢ los 100.000 millones de pesetas, y en Espa?a aumentar¨¢ un 21,2% y alcanzar¨¢ el bill¨®n de pesetas. El empleo en este sector crecer¨¢ un 25% en la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.