El n¨²mero de l¨ªneas de telefon¨ªa fija en Euskadi se acerca al mill¨®n y supera la media espa?ola
La carrera por el tel¨¦fono m¨®vil no ha terminado todav¨ªa con la telefon¨ªa fija tradicional. Los vascos se encuentran cerca de superar el techo del mill¨®n de l¨ªneas, una cifra que coloca la media en Euskadi ligeramente por encima de la del conjunto de Espa?a, donde hay 17 millones de l¨ªneas instaladas. Mientras Euskadi cuenta con 47 l¨ªneas por cada cien habitantes, en el resto del Estado hay 46. Lo que si est¨¢ cambiando es el uso que se da a la telefon¨ªa fija, que cada vez se emplea m¨¢s para el env¨ªo de datos e informaci¨®n. Por otro lado, el consumo medio en telefon¨ªa fija de las familias vascas, descontadas las cuotas de mantenimiento, ronda las 5.000 pesetas cada dos meses.
El mercado de la telefon¨ªa fija ha sufrido un brusco vuelco desde la entrada de la competencia. Telef¨®nica, el operador dominante gracias a muchos a?os de monopolio, sigue contando con la inmesa mayor¨ªa de las l¨ªneas instaladas y con la mayor capacidad de llegar a todos los puntos del territorio. Frente a ella se sit¨²an Euskaltel, Uni-2 y Jazztel, estas dos ¨²ltimas con una presencia menor en el Pa¨ªs Vasco. Euskaltel, sin embargo, s¨ª que ha supuesto un duro rev¨¦s para el tradicional monopolio telef¨®nico. A¨²n as¨ª, su implantaci¨®n est¨¢ a¨²n lejos de la de Telef¨®nica, ya que no cuenta a¨²n con capacidad para dar servicio directo en todo el territorio. Del total de las l¨ªneas de telefon¨ªa fija que pertenecen a Telef¨®nica y que existen hoy en Euskadi, algo m¨¢s del 25% son, al mismo tiempo, clientes del servicio indirecto 050 de Euskaltel. Y de ¨¦stas, un 60% corresponde a particulares. Este servicio permite realizar llamadas provinciales, interprovinciales, internacionales y a m¨®viles. Sin embargo, vive gracias a una l¨ªnea prestada, la de su rival Telef¨®nica. A¨²n as¨ª, el ¨¦xito de Euskaltel no es comparable al de otros operadores. Su socio para el resto de Espa?a, Retevisi¨®n, tan s¨®lo ha logrado hacerse con el 9% del mercado. Este d¨¦ficit de Euskaltel lo quiere paliar la compa?¨ªa vasca en cinco a?os. Sus planes pasan por llegar al 80% de los hogares vascos en este periodo. Sin embargo, al d¨ªa de hoy solamente est¨¢ ofreciendo sus servicios directos a algunas zonas de Getxo, Vitoria, Bilbao y San Sebasti¨¢n, donde se concentra casi el 40% de la poblaci¨®n vasca. Con todo, sus grandes clientes fijos son todos p¨²blicos. Euskaltel ha logrado robarle a su rival las grandes cuentas de varias instituciones: Gobierno vasco, Osakidetza y la UPV. El Ejecutivo aut¨®nomo posee, a trav¨¦s del Ente Vasco de Energ¨ªa (EVE), el 2% del capital de Euskaltel, que desde su origen ha tenido un claro car¨¢cter de apuesta pol¨ªtica. Reparto territorial Las l¨ªneas de telefon¨ªa fija en Euskadi se reparten territorialmente de la siguiente manera: Vizcaya cuenta con 480.000, Guip¨²zcoa con 300.000 y ?lava con 110.000. En Navarra, donde no opera Euskaltel, est¨¢n instaladas un total de 224.000 l¨ªneas fijas. Si bien es cierto que este tipo de l¨ªneas van en alza, no lo es menos que la nueva dimensi¨®n del mundo de las comunicaciones est¨¢ poco a poco imponiendo las l¨ªneas RDSI (Red Digital de Servicios Integrados). Este servicio permite tener varias l¨ªneas de tel¨¦fono al mismo tiempo o compartir l¨ªneas de fax con servicios de Internet o de informaci¨®n por cable. El crecimiento de este tipo de l¨ªneas en el Pa¨ªs Vasco es similar al del resto de Espa?a, un 100%. En Euskadi, hasta el momento, se encuentran instaladas 7.000 l¨ªneas de este tipo en Vizcaya, 5.200 en Guip¨²zcoa y 1.700 en ?lava. En Navarra existen un total de 3.600. El consumo familiar en llamadas de telefon¨ªa fija en Euskadi ronda las 5.000 pesetas mensuales. Sin embargo, esta cifra var¨ªa en funci¨®n de las ¨¢reas. El caso m¨¢s claro es ?lava, donde al estar la inmensa mayor¨ªa de la poblaci¨®n radicada en Vitoria se puede hacer un c¨¢lculo m¨¢s exacto del consumo, que asciende a 4.700 pesetas cada dos meses. La mayor parte de las llamadas, el 50%, es de car¨¢cter metropolitano; le siguen las interprovinciales y las llamadas a m¨®viles. El panorama se complica con la entrada de nuevos operadores, en concreto del segundo operador de m¨®viles, Airtel, que se presenta esta semana a un concurso para ofrecer telefon¨ªa fija por radio y puede cambiar a¨²n m¨¢s el mercado. Son precisamente los m¨®viles lo que con su llegada comenzaron a transformar el mercado de telefon¨ªa. ?lava cuenta hoy con una penetraci¨®n en este segmento del 25% y Vizcaya y Guip¨²zcoa, del 17%. S¨®lo en ?lava existen cerca de 65.000 usuarios de m¨®viles, casi uno de cada cuatro habitantes. Y sigue creciendo. Se calcula que se venden 150 m¨®viles al d¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.