La inflaci¨®n de EE UU repunta un 0,3% en julio y alienta una posible subida de tipos
Los precios al consumo crecieron el 0,3% en EE UU en julio, despu¨¦s de una tregua en mayo y junio, y la inflaci¨®n de los ¨²ltimos 12 meses se sit¨²a en el 2,1%. El dato, que coincide con el esperado por el mercado financiero, no cambia apenas el panorama que tiene ante s¨ª la Reserva Federal para tomar una decisi¨®n sobre los tipos de inter¨¦s el pr¨®ximo d¨ªa 24, aunque en los mercados crece el convencimiento de que efectuar¨¢ un ajuste al alza de un cuarto de punto, hasta el 5,25%, para frenar s¨ªntomas de recalentamiento econ¨®mico.
El ?ndice de Precios al Consumo (IPC) creci¨® el pasado julio en Estados Unidos un 0,3%, tras dos meses de ausencia de inflaci¨®n. Ese porcentaje, aunque moderado y de acuerdo con lo previsto por la mayor¨ªa de analistas p¨²blicos y privados, puede empujar a la Reserva Federal a subir de nuevo levemente los tipos de inter¨¦s en su reuni¨®n del Comit¨¦ de Mercados del pr¨®ximo 24 de agosto. En los ¨²ltimos doce meses, el IPC estadounidense ha aumentado un 2,1% y en el conjunto de este a?o sube el 2,4%.En los primeros siete meses de 1998 el IPC de Estados Unidos subi¨® el 1,6%.
El repunte de la inflaci¨®n en julio no provoc¨® sorpresa ni sentimientos euf¨®ricos o depresivos en Wall Street. Tras dos meses de crecimiento nulo del IPC, los analistas esperaban una subida en julio semejante a la anunciada ayer por el departamento de Trabajo, lo que produjo una subida del Dow Jones de 65 puntos en los primeros momentos de la sesi¨®n. El crecimiento de julio fue debido esencialmente a las subidas en los precios de la gasolina (4,3%), los billetes de las compa?¨ªas a¨¦reas (6,5%) y el tabaco (3,3%).
Aunque el dato de julio queda lejos del 0,7% de subida del IPC en abril, el m¨¢s alto en los ¨²ltimos nueve a?os, persiste la posibilidad de que, empujados por el mantenimiento del crecimiento, la buena situaci¨®n del empleo y el deseo de subidas salariales, los precios suban a¨²n m¨¢s impetuosamente en los meses venideros.
Ello puede llevar a la cauta Reserva Federal, el banco central de EE UU que dirige Alan Greenspan, a adoptar la medida de subir ligeramente, quiz¨¢ en un cuarto de punto, los tipos de inter¨¦s en su reuni¨®n de la pr¨®xima semana.
A finales de junio, la Reserva Federal de EE UU ya subi¨® en un cuarto de punto, hasta situar en el 5% el tipo de inter¨¦s interbancario, para contrarrestar un posible recalentamiento de la principal econom¨ªa del planeta. Ahora, despu¨¦s de dos meses de aparente control de los precios, la inflaci¨®n ha vuelto a repuntar y mantiene en jaque a los mercados financieros.
Para los analistas, Wall Street ya ha descontado esa posible subida de un cuarto de punto, por lo que el dato difundido ayer no alter¨® su relativa serenidad veraniega. La Bolsa neoyorquina comenz¨® la jornada al alza, luego baj¨® hasta 35 puntos y, al cierre de la sesi¨®n, logr¨® un avance de 70,30 puntos (0,64%) para quedar en 11.170,00.
El mercado de deuda mostr¨® cierta confianza en el mantenimiento de la pol¨ªtica monetaria en Estados Unidos, con una subida del precio del bono a 30 a?os que hizo caer la rentabilidad desde el 6,09% al 6,018%.
Para los expertos del mercado monetario, la cifra publicada era la esperada y confirma una tendencia de la inflaci¨®n que cabr¨ªa calificar de benigna, opini¨®n en la que coinciden la mayor¨ªa de los profesionales de los mercados.
La Reserva Federal suaviz¨® las tensiones la semana pasada al considerar el crecimiento econ¨®mico estadounidense libre de presiones inflacionistas, salvo en lo referente al empleo, con lo que dejaba nuevamente la puerta abierta a cualquier posibilidad. El repunte de los precios despu¨¦s de dos meses de tregua podr¨ªa ser considerado como un s¨ªntoma de calentamiento de la econom¨ªa. Otros indicadores econ¨®micos conocidos ayer confirman ese calentamiento, que siempre puede ser considerado como algo l¨®gico en una situaci¨®n de crecimiento sostenido y creaci¨®n de empleo. La capacidad industrial utilizada creci¨® en julio hasta el 80,7% desde el 80,3% de junio, mientras que las viviendas de nueva construcci¨®n aumentaban el 5,7% en aquel mismo mes. Las ventas de la industria crecieron el 0,7% en julio, al tiempo que el descenso del 0,2% de junio era revisado hasta bajar s¨®lo el 0,1%. El d¨®lar se fortaleci¨® frente al euro y lleg¨® a cotizar a 1,0490. El cambio oficial del BCE fue de 1,0527 d¨®lares por euro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.