Rusia amenaza con bombardear Grozni hasta liquidar a las milicias
"Hemos bombardeado, estamos bombardeando y seguiremos bombardeando". Un portavoz militar ruso confirmaba ayer con estas palabras los nuevos ataques a¨¦reos contra diversas posiciones en la capital chechena, Grozni. Y dejaba claro que la campa?a ser¨¢ larga. Rusia pretende evitar nuevas incursiones de milicias isl¨¢micas como las que, por dos veces en un mes, han tenido como objetivo la vecina Rep¨²blica de Daguest¨¢n. M¨¢s dif¨ªcil ser¨¢ exterminarlas por completo.
Como en casi todas las guerras, es dif¨ªcil saber con exactitud los da?os causados por los ataques, tanto m¨¢s cuando la oleada de secuestros en Chechenia ha eliminado la presencia de periodistas extranjeros que pudieran ofrecer testimonios independientes. Fuentes oficiales chechenas daban cuenta ayer de la muerte de 23 personas en los bombardeos de ayer. Dos aviones (algunos testigos hablan de cuatro), con misiles y bombas, atacaron ayer el distrito de Staropromilvoski de Grozni, en el que reside el presidente Asl¨¢n Masj¨¢dov. Tambi¨¦n result¨® afectada la torre de la televisi¨®n, aunque no se suspendieron las emisiones.Seg¨²n la agencia Interfax, que cita fuentes chechenas, posteriormente fue atacada una columna de carros de combate en la localidad de Samashki, con el resultado de ocho muertos y un n¨²mero indeterminado de heridos. Un tercer bombardeo alcanz¨® la zona industrial de Grozni y las instalaciones de la refiner¨ªa.
En cuanto a los bombardeos del viernes, cuyo principal objetivo fue el aeropuerto de Grozni, tuvo tambi¨¦n consecuencias desastrosas en otras zonas de la capital y de sus alrededores, siempre seg¨²n las autoridades de la rep¨²blica rebelde. Aunque el mando militar ruso insiste en que s¨®lo se atacan objetivos militares, los chechenos afirman que fue destruida la mayor granja av¨ªcola del C¨¢ucaso Norte, capaz de producir 8.200 toneladas de carne de pollo al a?o. Tambi¨¦n qued¨® fuera de servicio la refiner¨ªa de la capital, que no sufri¨® da?os durante la guerra desarrollada entre diciembre de 1994 y agosto de 1996, pero que ahora no podr¨ªa ponerse en funcionamiento ni dedicando a ese esfuerzo el presupuesto anual de Chechenia.
Masj¨¢dov respondi¨® ayer a los bombardeos con la petici¨®n a Rusia de que cesen de inmediato y de que se abra un proceso negociador, aunque sin aceptar que se discuta sobre la independencia (declarada, pero no reconocida) y sin dar el paso que la otra parte desea: comprometerse a combatir a los grupos armados de Shamil Bas¨¢yev y el comandante Jatab, que, entre otros, han emprendido una lucha muerte para desgajar el C¨¢ucaso Norte de la soberan¨ªa de Mosc¨². Una guerra civil ser¨ªa tan peligrosa o m¨¢s para el r¨¦gimen de Grozni como otra guerra con Rusia, a la que ya humillaron una vez en el campo de batalla.
Los dirigentes rusos hablan estos d¨ªas de exterminar a los "terroristas" all¨¢ donde est¨¦n, "incluso en el retrete". El ministro del Interior, Vlad¨ªmir Rushailo, presenta a Chechenia como una regi¨®n completamente controlada por los criminales, que, con ayuda exterior, imponen sus designios a toda la poblaci¨®n y amenazan la seguridad y la integridad de Rusia. Por otro lado, el primer ministro, Vlad¨ªmir Putin, descarta repetir una guerra abierta y total, como la que se cobr¨® decenas de miles de vidas. "No habr¨¢ nada similar a lo de entonces", declar¨® ayer.
Si, como parece lo m¨¢s probable, los bombardeos sobre Chechenia no desactivan la amenaza de las milicias wahab¨ªes, la gran cuesti¨®n ser¨¢ si habr¨¢ o no invasi¨®n por tierra. Si se toma la decisi¨®n, lo m¨¢s probable es que la intervenci¨®n no sea inmediata, sino que antes se consolide el dispositivo militar en la zona y se espere a que llegue la primavera. El alto coste en vidas y material que ha costado repeler por dos veces a los invasores chechenos de Daguest¨¢n aconseja prudencia: 230 muertos, m¨¢s de 800 heridos, un avi¨®n, 6 helic¨®pteros, 10 tanques y 30 blindados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.