Alcorc¨®n tendr¨¢ una estaci¨®n menos de metrosur de las previstas
Las seis estaciones previstas en el trazado inicial del metrosur (la l¨ªnea de metro que unir¨¢ la capital cinco grandes municipios del sur) a su paso por Alcorc¨®n se convertir¨¢n en cinco. El alcalde de Alcorc¨®n, Pablo Z¨²?iga, del PP, arranc¨® ayer el compromiso de los t¨¦cnicos de la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas de que una parada en la l¨ªnea 10 del metro madrile?o (que servir¨¢ de enlace entre el metrosur y la capital) d¨¦ servicio a la zona norte de su municipio.La reducci¨®n de las estaciones se ha debido a la petici¨®n del consistorio alcorconero, que ha preferido unificar las paradas previstas del hospital y de la Renfe de Alcorc¨®n para levantar una macroestaci¨®n con un and¨¦n de unos 150 metros. Igual soluci¨®n se ha optado con las paradas de Parque Oeste Alcorc¨®n (la zona de los hipermercados de la localidad) y la del campus de la Universidad Rey Juan Carlos. "De este modo se puede incrementar el n¨²mero de vagones, en especial durante los fines de semana, de cinco a ocho, lo que supone aumentar en un 50% la capacidad de cada tren", se?al¨® Z¨²?iga. Las otras dos paradas estar¨¢n en el parque de Lisboa y en la avenida de Legan¨¦s, junto al barrio de Parque Ondarreta. En esta ¨²ltima estaci¨®n estar¨¢ el intercambiador para coger la l¨ªnea 10 e ir al centro de Madrid.
La estaci¨®n de metro de la l¨ªnea 10, que todav¨ªa no tiene nombre, estar¨¢ entre la calle de Carballino y la avenida de la Libertad. Atender¨¢ a los vecinos de los barrios de San Jos¨¦ de Valderas y de la zona oeste de Alcorc¨®n. "Hemos calculado que los vecinos no estar¨¢n a m¨¢s de 300 metros de las estaciones, por lo que no tendr¨¢n que andar m¨¢s de diez minutos para coger el metro", coment¨® el alcalde.
El Ayuntamiento de Alcorc¨®n logr¨® el compromiso de la Comunidad de Madrid de que todos los t¨²neles transcurran bajo las avenidas y carreteras del municipio de tal modo que se evite da?ar las estructuras de los edificios. Adem¨¢s, los t¨²neles se excavar¨¢n a suficiente profundidad para permitir que en el futuro se soterren las v¨ªas del tren de Cercan¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Alcorc¨®n
- V Legislatura CAM
- Metro Madrid
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Transporte privado
- Gobierno Comunidad Madrid
- CTM
- Parlamentos auton¨®micos
- Provincia Madrid
- Tren alta velocidad
- Transporte p¨²blico
- Metro
- Trenes
- Gobierno auton¨®mico
- Empresas p¨²blicas
- Transporte urbano
- Comunidad de Madrid
- Sector p¨²blico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Transporte ferroviario
- Parlamento
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Transporte