Los Presupuestos del Estado destinan a inversiones en el Pa¨ªs Vasco 41.215 millones de pesetas
El Pa¨ªs Vasco recibir¨¢ casi un 2% de las inversiones reales previstas en los Presupuestos para el a?o 2000 que ha presentado el Gobierno central. Las cuentas del Estado prev¨¦n una partida de 41.215 millones de pesetas (247,7 millones de euros) para Euskadi, un 10,6% m¨¢s que el dinero que recibi¨® la comunidad aut¨®noma en 1999. Por este incremento y "por el contenido social" de los Presupuestos, el diputado del PP Rafael C¨¢mara mostr¨® su esperanza en que los nacionalistas vascos apoyen en las Cortes las cuentas del Ejecutivo de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar para el pr¨®ximo a?o.
El Pa¨ªs Vasco recibir¨¢ el pr¨®ximo a?o un 1,97% de las inversiones reales que incluyen los Presupuestos Generales del Estado para el a?o 2000 y que ascienden a 2,17 billones de pesetas. Las cuentas del Ejecutivo de Aznar prev¨¦n unas inversiones en la comunidad aut¨®noma de 41.215 millones de pesetas, casi un 11% m¨¢s que en 1998. Este dinero se destinar¨¢ principalmente a financiar infraestructuras que ya estaban previstas. Por provincias, Guip¨²zcoa es donde m¨¢s se incrementan las aportaciones estatales, ya que crecen un 46,7% respecto al dinero recibido en 1998, mientras ?lava y Vizcaya experimentan una subida de los fondos estatales de un 42,6% y de un 3,8%, respectivamente. Los diputados del Partido Popular Rafael C¨¢mara y Jos¨¦ Eugenio Azpiroz presentaron ayer estos datos en Bilbao y destacaron que las inversiones en el Pa¨ªs Vasco aumentan un 11%, respecto a la media del 7% de incremento que registran el resto de las comunidades aut¨®nomas. Adem¨¢s, aseguraron que los 41.215 millones previstos son la mayor cantidad que ha recibido Euskadi de los Presupuestos del Estado desde 1987, a?o en que se transfirieron el Insalud y el Inserso. C¨¢mara mostr¨® su confianza en que el PNV apoye las cuentas presentadas por el Ejecutivo central, tanto por esta cantidad inversora como por el contenido "marcadamente social" del presupuesto. En contra de todas las manifestaciones p¨²blicas del PNV en los ¨²ltimos tiempos, asegur¨® que las relaciones entre nacionalistas vascos y populares atraviesan en Madrid "momentos dulces", lo que ayudar¨¢, seg¨²n C¨¢mara, a obtener el respaldo peneuvista a los presupuestos en las Cortes. "Creemos que ser¨¢n favorablemente votados por el PNV", asegur¨® el diputado popular, quien abog¨® por un "endulzamiento de las relaciones en el ¨¢mbito de la comunidad aut¨®noma vasca, para que el PP pueda colaborar y contribuir en la estabilidad econ¨®mica y social del Pa¨ªs Vasco". Inversi¨®n "positiva" El portavoz del Gobierno vasco, Josu Jon Imaz, se?al¨® ayer que todo lo que sea una inversi¨®n de la Administraci¨®n central en Euskadi es "positiva", en alusi¨®n a los 41.000 millones que Madrid prev¨¦ destinar a Euskadi, informa Eduardo Azumendi. Sin embargo, Imaz eludi¨® ser m¨¢s expl¨ªcito al ser preguntado por la cantidad fijada por el Ejecutivo central. "Vamos a ver en qu¨¦ se concretan los Presupuestos, veremos su curso y a su finalizaci¨®n opinaremos. Es posible que se trate de cantidades significativas, pero todo depende de con qu¨¦ se comparen. Cualquier medida que sirva para corregir el d¨¦ficit de inversi¨®n de la Administraci¨®n central en Euskadi ser¨¢ positiva", dijo Imaz tras la habitual reuni¨®n del Consejo de Gobierno. Los ministerios son los que sustentan la mayor parte de las inversiones previstas por el Gobierno central, con una aportaci¨®n de 21.771 millones de pesetas. Las principales partidas de inversi¨®n previstas para ?lava son para el plan de regad¨ªos de la margen izquierda del Ebro y la mejora del aeropuerto de Foronda, as¨ª como cantidades menores para redactar los proyectos de la Y ferroviaria vasca y el conflictivo tramo de la N-I conocido como la Legua del Rey, a su paso por el Condado de Trevi?o, enclave de Burgos en en territorio alav¨¦s. En Vizcaya, el Puerto de Bilbao se lleva la mayor partida y recibir¨¢ m¨¢s de 8.000 millones de pesetas. A las nuevas instalaciones portuarias, le sigue en importancia la ampliaci¨®n de las instalaciones del aeropuerto de Sondika al que la empresa estatal AENA inyectar¨¢ casi 5.100 millones de pesetas. Otras inversiones se quedan atr¨¢s, como la del t¨²nel ferroviario del Serantes. En Guip¨²zcoa, la inversi¨®n con mayor montante econ¨®mico son las infraestructuras en medio ambiente a las que el ministerio que dirige Isabel Tocino destinar¨¢ 1.172 millones de pesetas. Le siguen Renfe y Puertos del Estado, con aportaciones de 762 y 735 millones. No figuran consignadas, sin embargo, partidas para algunos proyectos que el Ejecutivo central ha asegurado en los ¨²ltimos d¨ªas que apoyar¨¢, como la rehabilitaci¨®n del Museo San Telmo o la construcci¨®n del Museo de Arte Contempor¨¢neo de Vitoria. En el cap¨ªtulo cultural, el Archivo Hist¨®rico de ?lava, con 250 millones; la rehabilitaci¨®n del Teatro Victoria Eugenia de San Sebasti¨¢n, con 30 millones y la remodelaci¨®n del Teatro de ?ibar, que recibe 122 millones, son los proyectos que recibir¨¢n financiaci¨®n estatal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.