EH se suma en Ordizia al PNV y EA para "condenar y reprobar" la violencia callejera
El grupo local de Euskal Herritarrok en Ordizia (Guip¨²zcoa), que forma parte del equipo de Gobierno municipal junto a la coalici¨®n PNV- EA, suscribi¨® ayer una declaraci¨®n expl¨ªcita contra la violencia callejera. El texto, consensuado tras los ataques perpetrados la madrugada del domingo contra las oficinas locales de Correos e Iberdrola, "reprueba y condena este tipo de acciones independientemente de qui¨¦n se encuentre detr¨¢s de ellas". El portavoz de EH, Agust¨ªn Linazasoro, matiz¨® m¨¢s tarde que firm¨® la declaraci¨®n a "t¨ªtulo personal". Estos hechos "nos descolocan a muchos", arguy¨®.
La ola de violencia callejera lleg¨® la madrugada del domingo a Ordizia, un pueblo de 9.147 habitantes, y se ensa?¨® esta vez con las oficinas de Correos e Iberdrola. En el primer caso los violentos utilizaron c¨®cteles mol¨®tov y en el segundo otro artefacto casero, que causaron escasos da?os. La alcaldesa de la localidad, la peneuvista Alejandra Iturrioz, sali¨® de inmediato a la palestra para condenar los ataques y anunci¨® su intenci¨®n expresa de consensuar un texto de rechazo. Quedaba la duda, y ella misma la dej¨® entrever, de si su socio de gobierno, EH, aceptar¨ªa adherirse a la declaraci¨®n. Los ataques incendiarios, dijo, son "un jarro de agua fr¨ªa, tras los muchos esfuerzos que se est¨¢n realizando para gobernar" con la formaci¨®n independentista. El portavoz del Gobierno vasco, el tambi¨¦n peneuvista Josu Jon Imaz, pidi¨® asimismo a EH que hiciera p¨²blicas "esas reflexiones que se llevan a cabo en privado" de rechazo de la violencia, "para que la sociedad conozca la implicaci¨®n por las v¨ªas pol¨ªticas democr¨¢ticas", informa Cristina Angulo.Ni Imaz ni Iturrioz tuvieron que esperar mucho. Horas m¨¢s tarde los portavoces del equipo de Gobierno de Ordizia acordaron un texto en el que se "reprueba y condena este tipo de acciones independientemente de qui¨¦n se encuentre detr¨¢s de ellas". Se advierte, adem¨¢s, de que estos hechos "no afectar¨¢n a la din¨¢mica de trabajo" consensuada por los tres partidos nacionalistas y su compromiso de trabajar "en pro de los derechos individuales y colectivos de los ordizianos, en pro de la reconciliaci¨®n social, en aras de una sociedad m¨¢s tolerante, m¨¢s respetuosa con las ideas de los dem¨¢s".
Sin embargo, horas m¨¢s tarde, el portavoz de EH en Ordizia, Agust¨ªn Linazasoro, rebaj¨® sustancialmente el alcance de la condena al precisar, en declaraciones a Radio Euskadi, que la suscribi¨® "a t¨ªtulo personal", adelant¨¢ndose a un posible desmarque de su formaci¨®n. EH de Guip¨²zcoa declin¨® valorar esta declaraci¨®n, al igual que el PNV. Para ¨²ltima hora de la tarde estaba prevista una reuni¨®n de los otros tres concejales de EH (PNV-EA tienen 5, el PSE 2, y uno el PP e IU) con el fin de estudiar la iniciativa de su portavoz. Linazasoro enmarc¨® su decisi¨®n en la din¨¢mica de colaboraci¨®n nacionalista puesta en marcha con la Declaraci¨®n de Lizarra: "Es una apuesta pol¨ªtica y estos hechos [de violencia] a muchas personas como a m¨ª nos descolocan. Entonces me he mojado para evitar ambig¨¹edades. Supongo que no todo el mundo [en EH] compartir¨¢ lo mismo, pero as¨ª lo he hecho".
Marcha atr¨¢s
?sta no es la primera vez que EH se adhiere a un texto de condena, y tampoco ser¨ªa la primera que da marcha atr¨¢s. El pasado julio se sum¨® a sendas declaraciones que las Juntas Generales (parlamento provincial) de ?lava y el Ayuntamiento de Vitoria suscribieron contra ataques a cargos p¨²blicos, entre ellos una autoescuela del presidente de Unidad Alavesa (UA), Jos¨¦ Luis A?¨²a. Al darse cuenta de la repercusi¨®n pol¨ªtica producida, EH se desdijo r¨¢pidamente aduciendo que se hab¨ªa tratado de un error de sus portavoces en ambas instituciones, "manipulado" por los dem¨¢s partidos y medios de comunicaci¨®n.El de Ordizia no fue el episodio m¨¢s grave de kale borroka contabilizado ayer. En la localidad vizca¨ªna de Urduliz, varios saboteadores calcinaron cinco coches y causaron graves da?os en un concesionario de Citro?n. El establecimiento, situado en el pol¨ªgono Igletxera, sufri¨® un ataque similar en agosto de 1997. Con ¨¦ste suman 417 los ataques producidos desde que ETA declar¨® la tregua el 16 de septiembre de 1998. Los violentos se han cebado especialmente con las dos principales formaciones no nacionalistas. El PP ha sufrido la violencia en 44 ocasiones; el PSE en 20; el PNV y EH en 4, y EA y UA una vez, seg¨²n Europa Press.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- EH
- Agust¨ªn Linazasoro
- Sabotaje
- Declaraciones prensa
- Ordizia
- Kale borroka
- Pol¨ªtica nacional
- Eusko Alkartasuna
- Josu Jon Imaz
- Declaraciones terrorismo
- UA
- EAJ-PNV
- Violencia callejera
- Gipuzkoa
- Orden p¨²blico
- Seguridad ciudadana
- PSOE
- Des¨®rdenes p¨²blicos
- Pa¨ªs Vasco
- Delitos orden p¨²blico
- PP
- Entorno ETA
- Atentados terroristas
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Lucha antiterrorista