Las razones de socialistas y populares

La Diputaci¨®n de Guip¨²zcoa no ha conseguido, tras m¨¢s de un mes de negociaciones, que la oposici¨®n apoye sus presupuestos. De nada le han servido al equipo de Rom¨¢n Sudupe las decenas de conversaciones con EH, a la que se hab¨ªan hecho importantes concesiones en el proyecto presupuestario. La negativa del gobierno de PNV-EA a aumentar de forma inmediata en 271 millones de pesetas las pensiones no contributivas impidi¨® ayer mismo, en pleno debate de las cuentas, el acuerdo nacionalista. Sudupe lament¨® la decisi¨®n de una oposici¨®n que "ha unido sus fuerzas para provocar inestabilidad". El diputado general tendr¨¢ ahora que prorrogar los presupuestos de este a?o, con 1.912 millones menos para la gesti¨®n propia.
Socialistas y populares presenciaron ayer casi como convidados de piedra un debate en el que sus enmiendas a la totalidad fueron escasamente analizadas por la coalici¨®n de gobierno. El portavoz del PSE, Guillermo Echenique, critic¨® el proyecto gubernamental "por no dar soluciones a los problemas del desempleo juvenil, los peajes de las autopistas y la financiaci¨®n de las carreteras". Abog¨® por la elaboraci¨®n de un programa de lucha contra el paro entre los j¨®venes y de inserci¨®n laboral para los mayores de 40 a?os.Echenique aludi¨® al desequilibrio entre las comarcas y dijo que el proyecto de recuperaci¨®n de la Bah¨ªa de Pasaia no pasa de ser "una mera adici¨®n de distintas actuaciones". A su juicio, la problem¨¢tica de esta zona depauperada necesita de "un gran proyecto en el que haya una combinaci¨®n de desarrollo econ¨®mico, social y cultural". Adem¨¢s, dijo que el gasto social "se incrementa por debajo del presupuesto" y por lo tanto "es regresivo" con respecto a las cuentas forales de 1999.
El portavoz socialista se?al¨® que en el proyecto no da "una soluci¨®n satisfactoria a la intermodal en el ¨¢rea del Bajo Bidasoa" y advirti¨® de que en Guip¨²zcoa sigue sin existir un "proyecto de aparcamientos para camiones".
Nacionalistas o no
I?igo Manrique, portavoz del Partido Popular, critic¨® en su intervenci¨®n el proyecto por "su desequilibrio al primar las inversiones en carreteras sobre otros departamentos". Acus¨® a Rom¨¢n Sudupe de poner a Guip¨²zcoa "en manos de la radicalidad", en referencia a EH y dijo que "para la coalici¨®n nacionalista es m¨¢s importante la construcci¨®n nacional que el progreso". A?adi¨® que para "su nacionalismo es m¨¢s importante la idea, el hecho de ser soberano, que el modo en que los vascos podamos convivir". Manrique ironiz¨®: "Mientras el PNV todav¨ªa habla de gudaris y de batallones, otros cambiamos de milenio".
Los junteros de Euskal Herritarrok se levantaron de sus esca?os y desplegaron pancartas en las que se reclamaba el traslado de los presos de ETA al Pa¨ªs Vasco. Los procuradores del PP y algunos socialistas abandonaron la sala mientras los miembros de EH escenificaban su protesta durante un minuto. Los junteros de PNV y EA no se movieron.
Manrique continu¨® con su exposici¨®n criticando el acercamiento de Sudupe a EH. "Prefiere la aventura, en vez de un marco pol¨ªtico-institucional solvente". Justific¨® su rechazo a los presupuestos porque "los guipuzcoanos se merecen m¨¢s atenci¨®n que el nacionalismo y porque su pol¨ªtica deja mucho que desear. Con los radicales su andadura pol¨ªtica se extingue a pasos agigantados".
EH fuerza a Sudupe a prorrogar las cuentas de Guip¨²zcoa por un desacuerdo sobre pensiones
El acuerdo que fue posible in extremis en Vizcaya, cerrado verbalmente en los pasillos de las Juntas entre PNV-EA y EH cuando se discut¨ªa el presupuesto, no lo ha sido en Guip¨²zcoa, la segunda diputaci¨®n que se va a ver obligada a prorrogar sus cuentas.El grupo de EH puso una condici¨®n que el equipo de gobierno de Sudupe no estaba dispuesto a aceptar: que las pensiones no contributivas superasen de forma inmediata la barrera de las 50.000 pesetas mensuales y que ¨¦sta cantidad se abonase en 14 pagas. Eso supon¨ªa un incremento de 271 millones de pesetas sobre el presupuesto presentado, que asciende globalmente a 434.000 millones, de ellos 77.234 de gesti¨®n propia.
El acuerdo fue imposible pese a las intensas negociaciones de ¨²ltima hora y el proyecto fue devuelto al equipo de gobierno. Tan s¨®lo cont¨® en la votaci¨®n general (se hab¨ªan presentado tres enmiendas a la totalidad, de EH, el PP y los socialistas) con los 19 votos favorables de los partidos de gobierno, frente a los 28 en contra de toda la oposici¨®n. Se registraron dos votos nulos.
Los abertzales reclamaban que el acuerdo sobre las pensiones se plasmase por escrito y para ello mostraron un documento que recog¨ªa su demanda a falta de ser rubricado por PNV y EA. El gesto no fue bien aceptado por el Gobierno foral que, sin embargo, intent¨® reconducir la situaci¨®n y lograr un cambio en la posici¨®n de EH hasta el mismo momento de la votaci¨®n. La coalici¨®n de gobierno entreg¨® a los junteros de EH un texto en el que figuraba el compromiso de una partida de 271 millones destinada a las pensiones no contributivas. Pero su aplicaci¨®n se condicionaba al debate sobre la Carta de Derechos Sociales que tiene previsto celebrar el parlamento de Vitoria en el mes de febrero.
No fue suficiente para EH, para la que no era el momento de "aparcar la adopci¨®n de soluciones". "Si quieren acuerdo, acepten nuestra propuesta", advirti¨® el portavoz de la formaci¨®n, Xabier Olano. La falta de consenso dej¨® en agua de borrajas el principio de acuerdo que el equipo de gobierno foral y EH hab¨ªan suscrito hace unas semanas.
Sin dinero para Udalbiltza
En esas conversaciones previas se hab¨ªan consensuado acuerdos puntuales, como destinar una partida de 64 millones de pesetas a Udalbitza, la asociaci¨®n de municipios nacionalistas, e incrementar en 350 millones de pesetas el gasto destinado al euskera. Ninguna de estas cuestiones se materializar¨¢ por el momento.
La pr¨®rroga presupuestaria obligar¨¢ al equipo de Sudupe, dada su situaci¨®n minoritaria, a negociar todas las nuevas partidas con la oposici¨®n.
Sudupe se mostr¨® muy cr¨ªtico con quienes se han negado a prestarle el apoyo. "Desde nuestra ¨®ptica", dijo tras la votaci¨®n, "ha faltado voluntad y madurez pol¨ªtica por parte de Euskal Herritarrok". El diputado general achac¨® la postura de esta formaci¨®n a una "falta de cultura pol¨ªtica a la hora de entender que en una negociaci¨®n todas las partes deben tener clara la voluntad de ceder en algo y que el pretender imponer dogmas inamovibles es cerrar la puerta al acuerdo".
Sudupe apel¨® al car¨¢cter nacionalista de EH y advirti¨® que las mejoras planteadas en las cuentas forales eran "construcci¨®n nacional de la buena, de la que viven y sienten los ciudadanos en su vida cotidiana. A eso EH ha dicho que no".
No menos duras fueron las palabras que dirigi¨® a socialistas y populares, que, a su juicio, se "encasillan en una pol¨ªtica frentista de ver lizarras por todas partes o se agarran a enmiendas maximalistas e irrealizables que no translucen sino demagogia".
El diputado general recalc¨® que la no aprobaci¨®n de los presupuestos "significa la paralizaci¨®n de 17.000 millones de pesetas" y acus¨® a EH de pretender "forzar la situaci¨®n" para obligar a poner una pauta para el debate sobre la Carta de Derechos Sociales. Sudupe agreg¨® que no es la primera vez que el equipo de gobierno foral se enfrenta a una legislatura en minor¨ªa. "Aunque hay que hacer m¨¢s esfuerzos", manifest¨®, "intentaremos lograr lo mejor para los guipuzcoanos".
Xabier Olano le replic¨® con los esfuerzos que ha hecho su grupo en busca de un consenso. Sin embargo, dej¨® abiertas las puertas a negociaciones futuras. "Tendr¨¢ que haber reuniones y muchas horas de trabajo hasta conseguir un acuerdo". Las cuentas rechazadas incrementaban en un 30% el cap¨ªtulo destinado a la inversi¨®n.
La falta de acuerdo frustra la subida de las ayudas no contributivas hasta un 87%
Los cerca de 5.000 beneficiarios de pensiones no contributivas de Guip¨²zcoa, ajenos al debate pol¨ªtico que se estaba celebrando ayer en el Parlamento provincial, tendr¨¢n que esperar al pr¨®ximo mes de febrero para comprobar si los partidos pol¨ªticos se ponen de acuerdo en subir o no su asignaci¨®n mensual y en cifrar una cantidad que les satisfaga a todos. El equipo de gobierno foral propon¨ªa conceder 14 pagas de 46.633 pesetas a los beneficiarios del Fondo de Bienestar Social, de la LISMI y de las pensiones no contributivas, un incremento del 87% en los dos primeros casos y de un 22,48% en los dos ¨²ltimos. Las asignaciones a este tipo de prestaciones permanec¨ªan congeladas desde 1991.
Las 14 pagas del salario social que Euskal Herritarrok planteaba son las mismas que permitieron a ¨²ltima hora desbloquear la negociaci¨®n en Vizcaya y que los presupuestos de este territorio fuesen aprobados por la mayor¨ªa nacionalista el pasado d¨ªa 23.
El equipo de gobierno que encabeza Rom¨¢n Sudupe plante¨® el pasado mes de octubre esa espectacular subida de las pensiones, una decisi¨®n que motivo de inmediato el anuncio del Gobierno central de que la recurrir¨ªa en los tribunales si llegaba a ser aprobada. Un tr¨¢mite que ahora se ahorrar¨¢ el Ejecutivo de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. Incluso el Parlamento de Vitoria plante¨®, con el voto del PNV y de Eusko Alkartasuna, que el incremento general sea inferior al propuesto en Guip¨²zcoa.
La cantidad que se abonar¨ªa, seg¨²n los c¨¢lculos del Parlamento vasco, a los receptores de este tipo de prestaciones ser¨ªa de 12 pagas de 46.133 pesetas y otras dos de 40.255. La propuesta guipuzcoana iba m¨¢s all¨¢ al plantear una subida generalizada de las pensiones no contributivas sin exigir ning¨²n requisito e independientemente de la edad de los receptores. Con la iniciativa planteada por el Parlamento, el 20% de los pobres de Guip¨²zcoa se quedar¨ªa al margen de estas medidas.
En el Pa¨ªs Vasco existen aproximadamente 11.000 ciudadanos perceptores de pensiones no contributivas, la mayor¨ªa de ellos, mayores de 65 a?os. Unos 5.000 viven en Guip¨²zcoa dependiendo de la asignaci¨®n que les concede la instituci¨®n foral. Cerca de 3.000 familias malviven con un subsidio de 37.960 pesetas al mes y el resto no llega a percibir ni tan siquiera 25.000 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- EH
- Diputaci¨®n Foral Gipuzkoa
- Presupuestos auton¨®micos
- Rom¨¢n Sudupe
- Gasto p¨²blico
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gipuzkoa
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica