Los pol¨ªticos j¨®venes de la antigua Alemania del Este protegidos por Helmut Kohl le piden que se vaya
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
Los pol¨ªticos j¨®venes de la ex Alemania del Este (Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana) que fueron los protegidos de Helmut Kohl tras la reunificaci¨®n del pa¨ªs se han puesto a la cabeza del proceso de ruptura con el ex canciller y del relevo generacional en la Uni¨®n Cristiana Democr¨¢tica (CDU). As¨ª parece indicarlo la posici¨®n adoptada ayer por el vicepresidente del grupo parlamentario de la CDU, Michael Luther. Este pol¨ªtico de 43 a?os ha pedido al ex canciller que renuncie a su esca?o y se retire de la pol¨ªtica. Luther, que estudi¨® ingenier¨ªa e hizo una carrera acad¨¦mica en la RDA, se ha sumado as¨ª a la petici¨®n formulada de forma m¨¢s sutil por la secretaria general del partido, Angela Merkel. Esta f¨ªsica de profesi¨®n, de 45 a?os, que fue ministra entre 1991 y 1998, rompi¨® amarras con Kohl en diciembre desde las p¨¢ginas del diario Frankfurter Allgemeine Zeitung. El presidente de la CDU, Wolfgang Sch?uble, se ha distanciado de la actitud de Merkel, que ha acusado a Kohl de haber perjudicado al partido, y ha instado a ¨¦ste a tomar en sus manos su destino y a aprender a caminar por s¨ª misma.
Tanto Merkel como Luther pertenecen a la generaci¨®n de alemanes del Este que, bajo la protecci¨®n de Kohl, ingresaron en la CDU en los a?os del cambio y de la reunificaci¨®n alemana. Luther se afili¨® a la democracia cristiana en el agitado mes de noviembre de 1989, y Merkel, que fue portavoz adjunto del primer Gobierno democr¨¢tico de la RDA, lo hizo en 1990.
En una entrevista que publica hoy el diario S?chsichen Zeitung de Dresde, Luther no se limita s¨®lo a Kohl, sino que pide un relevo generacional en el interior del partido y la dimisi¨®n de Norbert Bl¨¹m y Heiner Geissler, dos veteranos sexagenarios unidos a Kohl por la fidelidad a ultranza en el primer caso y el rencor en el segundo. Bl¨¹m consigui¨® el r¨¦cord de haber sido ministro (de Trabajo y Asuntos Sociales) durante los 16 a?os de la era de Kohl y Geissler, que fue defenestrado como secretario general de la CDU en 1989, aport¨® el testimonio definitivo que provoc¨® la confesi¨®n de Kohl sobre la existencia de cuentas clandestinas.
Si dimite de su esca?o, Kohl dar¨¢ una se?al clara de que la responsabilidad dentro de la CDU pasa a las nuevas generaciones, ha dicho Luther, que, al igual que otros de sus colegas, insiste en la necesidad de volver a dedicarse a la pol¨ªtica. El Partido Social Dem¨®crata alem¨¢n (SPD), eje de la coalici¨®n gubernamental, indic¨® ayer de nuevo que no va a facilitar la tarea a su rival. La organizaci¨®n del SPD en el land de Hesse ha pedido que Roland Koch, el jefe del Gobierno regional, comparezca como testigo ante la comisi¨®n que investiga las finanzas de la CDU. El asunto de las cuentas clandestinas est¨¢ salpicando tambi¨¦n a Koch, que, tras su victoria en las elecciones regionales del pasado febrero, era considerado seriamente como un posible delf¨ªn de Kohl. El SPD tambi¨¦n quiere la comparecencia parlamentaria del industrial y arist¨®crata Casimir Prinz Wittgenstein, tesorero de la CDU. Las relaciones econ¨®micas de este potentado con la CDU son el nuevo cap¨ªtulo de turno en el descubrimiento de la trama que est¨¢ desmoralizando a los seguidores de Kohl. La organizaci¨®n de la CDU en Hesse asegura estar a buen recaudo en lo que se refiere a la legalidad del apoyo econ¨®mico recibido de Prinz, pero el SPD tiene ahora una buena ocasi¨®n para resarcirse de la derrota de Hesse. En la CDU, algunos rompen lanzas de forma aislada a favor de Kohl. El jefe de la organizaci¨®n de Vechta, Clemens-August Krapp, ha pedido a los 630.000 afiliados al partido un donativo de 10 marcos para expresarle su solidaridad. Los dirigentes en Baja Sajonia se apresuraron a distanciarse de la iniciativa por considerarla "prematura" y "no pertinente". .
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)