Los nacionalistas quieren fijar su propio cupo de extranjeros
La coalici¨®n nacionalista Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) pide en su programa electoral el traspaso a la Generalitat catalana de la "gesti¨®n de los tr¨¢mites para obtener el permiso de residencia y el permiso de trabajo que realizan las oficinas provinciales de extranjer¨ªa", as¨ª como "la capacidad de establecer anualmente el contingente de mano de obra que se fija, el n¨²mero y las caracter¨ªsticas de las ofertas de trabajo en Catalu?a que se ofrecen a trabajadores extranjeros". Tambi¨¦n Coalici¨®n Canaria (CC), apelando al art¨ªculo 37 del Estatuto de Autonom¨ªa, reclama "la participaci¨®n de Canarias en las decisiones que afectan a la residencia y trabajo de extranjeros en el archipi¨¦lago". Se trata de una reivindicaci¨®n conflictiva, pues la pol¨ªtica de extranjer¨ªa es competencia exclusiva del Estado. CiU y CC jugaron un papel fundamental en la tramitaci¨®n de la Ley de Extranjer¨ªa. Los nacionalistas catalanes, impulsores del proyecto, pactaron con el PP su modificaci¨®n en el Senado, a cambio de suavizar el giro restrictivo que pretend¨ªa el Gobierno. CC fustr¨® el pacto, al oponerse al mismo cuando el texto volvi¨® al Congreso. Ahora, CiU asegura que "vigilar¨¢ de cerca la aplicaci¨®n de la Ley de Extranjer¨ªa" e impulsar¨¢ su r¨¢pido desarrollo reglamentario. Nada dice su programa electoral de cambiar la ley, pero el cabeza de lista de la coalici¨®n por Barcelona, Xavier Trias, se ha mostrado dispuesto a discutir la reforma "si es para mejorar la le. Si es para reducir los derechos de los inmigrantes, nos opondremos rotundamente".
Plena igualdad de derechos sociales, econ¨®micos y pol¨ªticos
Izquierda Unida aboga en su programa electoral por el "cumplimiento efectivo" de la nueva Ley de Extranjer¨ªa, de forma que se garantice "la plena igualdad de derechos sociales y econ¨®micos" entre espa?oles y extranjeros. Pero, avanzando un paso m¨¢s all¨¢ de la ley, reclama tambi¨¦n para los inmigrantes el "reconocimiento de los derechos pol¨ªticos plenos, incluyendo el derecho al sufragio municipal". La coalici¨®n aboga por una "pol¨ªtica de control de flujos no restrictiva" y por el tratamiento de este fen¨®meno "como un asunto social o de desarrollo y no como un asunto policial o de orden p¨²blico". Propone, en consencuencia, la supresi¨®n de los llamados contingentes o cupos, que limitan los permisos de trabajo concedidos a los inmigrantes a un determinado n¨²mero de empleos en sectores de actividad y provincias concretas. Tambi¨¦n aboga por eliminar "las normas excepcionales que pesan sobre los inmigrantes": expulsiones, centros de internamiento, etc¨¦tera. Tras manifestar su "oposici¨®n a la Europa fortaleza", demanda una regulaci¨®n de los derechos de extranjeros residentes (tanto comunitarios como no comunitarios) "para superar el d¨¦ficit social de la construcci¨®n europea". La aprobaci¨®n de programas de inserci¨®n social de los inmigrantes, acordados entre el Estado y las comunidades aut¨®nomas, y la promoci¨®n del asociacionismo completan sus propuestas.IU aboga por reformar la ley, pero no la de Extranjer¨ªa, sino la de Asilo y Refugio, para evitar su actual aplicaci¨®n "restrictiva".
Aplicaci¨®n y desarrollo de la nueva legislaci¨®n
El programa de gobierno pactado entre el PSOE e Izquierda Unida no alude al fen¨®meno de la inmigraci¨®n. El programa electoral socialista s¨ª dedica a este asunto un apartado, pero, quiz¨¢ porque se redact¨® hace meses, en ¨¦l no se revela cu¨¢l ser¨¢ la actitud del PSOE ante la pretensi¨®n del PP de reformar la reci¨¦n estrenada Ley de Extranjer¨ªa. La ex ministra de Asuntos Sociales Matilde Fern¨¢ndez sostiene que su partido defender¨¢ "que se cumpla y desarrolle la ley", aprobando su reglamento en el plazo de seis meses. Es en el marco de dicho reglamento, que debe acordarse con las organizaciones sociales -como hizo el ¨²ltimo Gobierno socialista con el reglamento de 1996-, donde pueden cubrirse las "lagunas" apreciadas en la nueva norma legal. El PSOE, agrega Fern¨¢ndez, "no cierra la puerta" a una futura reforma de la ley, "si realmente se demuestra, en su aplicaci¨®n pr¨¢ctica, que tiene alg¨²n fallo". Pero ella no cree que sean tantos ni tan graves como pretende el PP. Y agrega que una eventual reforma s¨®lo estar¨ªa justificada a medio plazo, siempre que se hiciera con un amplio respaldo parlamentario. Mientras, debe aplicarse. Tambi¨¦n en la escuela. Sancionando, incluso con la retirada de la subvenci¨®n p¨²blica, a los colegios concertados que recurren a triqui?uelas para incumplir su deber de escolarizar a los ni?os extranjeros o de minor¨ªas ¨¦tnicas.
Reforma de la reci¨¦n aprobada Ley de Extranjer¨ªa
El PP es el ¨²nico partido que propone "reformar la reci¨¦n aprobada Ley de Extranjer¨ªa". No es sorprendente, pues la nueva norma se aprob¨® en el ¨²ltimo pleno del Congreso con el apoyo de todos los grupos, salvo el popular. Seg¨²n asegura en su programa electoral, la reforma viene obligada por "los compromisos y responsabilidades asumidos en la Uni¨®n Europea en el Consejo de Tampere". El documento no da muchas pistas sobre cu¨¢les son las modificaciones que quiere introducir. De las declaraciones realizadas por responsables del Gobierno y de las enmiendas presentadas por el PP cuando la ley se tramit¨® en el Senado cabe deducir que cambiar¨ªa, al menos, los siguientes puntos: eliminaci¨®n de los derechos de los residentes irregulares, salvo la asistencia sanitaria y la educaci¨®n obligatoria; rechazo de la equiparaci¨®n de derechos entre extranjeros y espa?oles; negativa a conceder un abogado de oficio a quienes se impida entrar en terrorio espa?ol y oposici¨®n a que la denegaci¨®n de las peticiones de visado deba ser motivada. Esta reforma puede resultar, sin embargo, inviable, pues el programa del PP asegura querer abordarla "con el m¨¢ximo acuerdo de las fuerzas pol¨ªticas parlamentarias" y ¨¦stas, de momento, no parecen estar por la labor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ley extranjer¨ªa
- Programas electorales
- Reforma legislativa
- Elecciones Generales 2000
- Izquierda Unida
- Inmigrantes
- CiU
- PP
- Coalici¨®n Canaria
- Legislaci¨®n espa?ola
- Inmigraci¨®n
- PSOE
- Elecciones Generales
- Elecciones
- Pol¨ªtica migratoria
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Normativa jur¨ªdica
- Migraci¨®n
- Pol¨ªtica
- Demograf¨ªa
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Sociedad