CiU propone aumentar la pugna en el campo de la energ¨ªa
El programa de Converg¨¨ncia i Uni¨® presta poca atenci¨®n a las privatizaciones; parece dar por buenas las que se han hecho y no considera si se han agotado las posibilidades de venta. Pero s¨ª, por ejemplo, se ocupa -o se preocupa- de la liberalizaci¨®n del sector energ¨¦tico "y la introducci¨®n de competencia". Con m¨¢s precisi¨®n, CiU propone acelerar la liberalizaci¨®n "del sector el¨¦ctrico, del gas y de los hidrocarburos, con el objetivo de reducir los costes energ¨¦ticos, tanto de las empresas como de los particulares".CiU tambi¨¦n se declara dispuesto a velar para que "en el marco de la liberalizaci¨®n, los sucesivos cambios accionariales que se han hecho en el sector no tengan consecuencias sobre el nivel de competencia ni sobre la capacidad de elecci¨®n de los usuarios".
El partido nacionalista est¨¢ preocupado por la infraestructura energ¨¦tica. Su programa propone "invertir anualmente una cantidad m¨ªnima de 250.000 millones de pesetas en todo el Estado para renovar y mejorar las infraestructuras".
Gran parte del programa industrial de CiU parece volcado a aumentar la competitividad del sistema industrial. Por lo menos en los l¨ªmites de la declaraci¨®n de intenciones. A esa categor¨ªa pertenece su afirmaci¨®n de que "profundizaremos en las pol¨ªticas de defensa de la competencia".
El proceso actual de ventas debe ser paralizado
Izquierda Unida es m¨¢s beligerante en el caso de las empresas p¨²blicas. Mantiene que las privatizaciones son "pan para hoy y hambre para ma?ana", ya que "financiarse mediante la venta de empresas significa dejar de percibir en el futuro los beneficios". IU afirma, adem¨¢s, que "las empresas p¨²blicas que han sido privatizadas eran eficaces antes; la diferencia consiste en que, siendo p¨²blicas, los beneficios revert¨ªan en la sociedad y ahora son para un n¨²mero reducido de accionistas".Fieles a este criterio, los autores del programa de IU no se andan por las ramas. Proponen "paralizar el actual proceso de privatizaciones", defender "un sector p¨²blico democr¨¢tico que promueva un desarrollo econ¨®mico y social" e impulsar "pol¨ªticas de retorno a la gesti¨®n p¨²blica directa de servicios gestionados por empresas privadas".
En otro apartado del programa, IU enfoca otra cuesti¨®n estrechamente relacionada con las privatizaciones. Propone "eliminar las concesiones administrativas de m¨¢s de dos a?os que imposibiliten un eficaz control, convirti¨¦ndose en privatizaciones encubiertas". Avanza, adem¨¢s, que debe prestarse "especial atenci¨®n a las cl¨¢usulas de los contratos de las empresas privadas que gestionen servicios p¨²blicos, para conseguir un control eficaz sobre la calidad del servicio, contrataciones de trabajadores, salud laboral, formaci¨®n, etc¨¦tera".
Comisiones independientes para evitar monopolios privados
El programa del PSOE denuncia las privatizaciones del PP, pero no propone una marcha atr¨¢s. "En Espa?a, al calor de las privatizaciones realizadas por el PP, se ha producido una concentraci¨®n de poder, sin precedentes en la historia, en los sectores m¨¢s relevantes de nuestra econom¨ªa. Una concentraci¨®n que act¨²a en perjuicio de los consumidores y de las dem¨¢s empresas que compiten en el mercado", dice.Para evitar los monopolios privados, el PSOE propone "reforzar las atribuciones de los organismos reguladores. Se atribuir¨¢n a las comisiones sectoriales las facultades de fijar precios y condiciones de acceso a las infraestructuras que constituyen monopolio natural".
Adem¨¢s, el PSOE asegura que "en los servicios b¨¢sicos recientemente privatizados fomentaremos un n¨²mero suficiente de empresas independientes y aceleraremos el ritmo de atribuci¨®n de derechos de elecci¨®n a los consumidores. En el sector el¨¦ctrico, esta medida ser¨¢ efectiva antes del a?o 2002 para el 100% de consumidores. Asimismo, en el sector del gas aceleraremos el proceso de liberalizaci¨®n de modo que el r¨¦gimen transitorio acabe antes del a?o 2002".
El programa incluye la promesa de promulgar una nueva Ley de Defensa de la Competencia para reforzar las funciones e independencia del Tribunal de la Competencia y atribuirle las funciones instructoras que tiene ahora el Servicio de Defensa de la Competencia.
Vuelta de tuerca a los sectores de bienes y servicios
El difuso programa electoral que se conoce del Partido Popular (PP), llamado El compromiso del centro, abunda en propuestas gen¨¦ricas de profundizar en la "liberalizaci¨®n del sistema productivo" que considera "muy avanzado", pero poco se dice de las privatizaciones, que parecen una idea electoral agotada. El PP afirma que "tendr¨¢n prioridad la liberalizaci¨®n y la competencia en los sectores estratat¨¦gicos, que afectan a toda la econom¨ªa (comunicaciones, suelo, energ¨ªa, transportes, servicios profesionales, etc.)".En el documento Del euro al pleno empleo, el PP insiste in extenso en las declaraciones de liberalizaci¨®n. "El PP se compromete a continuar el camino ya iniciado de reformas estructurales", con dos l¨ªneas b¨¢sicas de actuaci¨®n: lograr m¨¢s competencia en los mercados de bienes, servicios y capitales y reforzar la pol¨ªtica de defensa de la competencia. Al primer objetivo responden los deseos de aumentar la competencia en el mercado telef¨®nico de las llamadas metropolitanas, mejorar las tarifas de utilizaci¨®n de Internet, conseguir la libertad de elecci¨®n de los consumidores el¨¦ctricos o liberalizar totalmente el gas natural. El segundo objetivo se articula con propuestas m¨¢s vagas si cabe: profundizar en las iniciativas recogidas ya en la nueva Ley de Defensa de la Competencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.