"La venta de Endesa fue positiva" El¨ªas Velasco, de Uni¨®n Fenosa
"Los efectos de la privatizaci¨®n de Endesa han sido muy positivos para el sector el¨¦ctrico", asegura El¨ªas Velasco, consejero delegado de Uni¨®n Fenosa Generaci¨®n, una de las empresas competidoras de la compa?¨ªa privatizada. "El Estado no pod¨ªa seguir siendo juez y parte [en el sector el¨¦ctrico]. Era necesario poner fin a unas condiciones de retribuci¨®n que beneficiaban a la empresa p¨²blica y acabar con la controvertida figura del regulador-propietario, que resulta incompatible con los principios de la libre competencia. En este sentido, los efectos de la privatizaci¨®n de Endesa han sido positivos para el sector".Seg¨²n Velasco, "la privatizaci¨®n de Endesa ha sido una de las piezas claves del proceso de liberalizaci¨®n que ha introducido la actual Ley 54/97 del sector el¨¦ctrico. Todas las empresas concurren al mercado en condiciones no discriminatorias".
"Acercan el mercado a los peque?os inversores" Paloma Rosell, accionista de Repsol
Las privatizaciones han influido poderosamente en el mercado de valores. Paloma Rosell es accionista de Repsol. Compr¨® acciones en algunas de las ventas p¨²blicas de acciones de la compa?¨ªa petrolera. "Creo que las privatizaciones son una manera ¨²til de acercar el mercado a los peque?os ahorradores", opina.Paloma considera que "para los peque?os inversores, con tipos de inter¨¦s decrecientes y cada vez menos remuneraci¨®n por el ahorro de los ¨²ltimos a?os, las privatizaciones fueron y son una opci¨®n muy importante". En su opini¨®n, las privatizaciones ampliaron los mercados en un momento dif¨ªcil para los dep¨®sitos de ahorro y "lo que es m¨¢s importante, proporcionan mucha m¨¢s informaci¨®n a los inversores". Otro factor importante para Paloma es que la inversi¨®n en acciones "es muy l¨ªquida"; por eso, entre otras razones, atraen al ahorrador.
"Privatizar y liberalizar no es lo mismo" Jos¨¦ M. Jim¨¦nez Laiglesia, abogado
Jos¨¦ Mar¨ªa Jim¨¦nez Laiglesia es abogado especialista en derecho de la competencia y ha representado a algunos consumidores en litigios relacionados con tal especialidad contra decisiones o peticiones de grandes grupos empresariales. "El problema b¨¢sico es que se confunde liberalizaci¨®n con privatizaci¨®n; y no es lo mismo", asegura. Las privatizaciones no han beneficiado a los consumidores, "porque los Gobiernos prefieren privatizar maximizando los ingresos que obtienen por las ventas y las empresas valen m¨¢s si ocupan mercados intervenidos o no liberalizados".Jim¨¦nez Laiglesia pone un ejemplo: "No tendr¨ªamos el problema de los CTC [los 1,3 billones que piden las el¨¦ctricas a los consumidores por el cambio de regulaci¨®n] si antes de la privatizaci¨®n se hubiera troceado Endesa o se hubieran separado sus negocios, como propuso la Comisi¨®n El¨¦ctrica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.