"Me basto y me sobro para poner en marcha pol¨ªticas de izquierda"
Pregunta. Un rival suyo dijo que ¨¦sta hab¨ªa sido su legislatura de la suerte.Respuesta. Se ha hecho pol¨ªtica y gesti¨®n con may¨²scula, de suerte nada. Hemos sabido hacer las cosas, gobernado con l¨®gica y sentido com¨²n y hemos tenido la relaci¨®n que ten¨ªamos que tener con el Gobierno de la naci¨®n, intentando la negociaci¨®n y, cuando ¨¦sta no ha salido, presentando nuestros planteamientos. Pero suerte, no.
P. ?El Gobierno del PP le ha obligado a escorarse a la izquierda?
R. Lo que provoca una diferencia entre un Gobierno de la derecha en Madrid y un Gobierno de la izquierda en Andaluc¨ªa es la posibilidad de contrastar pol¨ªticas y que la gente pueda percibir las diferencias en las actitudes y los gestos con Andaluc¨ªa. Cada uno tiene la posibilidad de poder apreciar ese contraste, qui¨¦n tiene raz¨®n, lo que hace mejor o qu¨¦ actitudes son las que est¨¢n m¨¢s de acuerdo con los intereses de Andaluc¨ªa. Ante Andaluc¨ªa, el Gobierno de la derecha ha tenido tantas o las mismas oportunidades que he tenido yo, al frente de la Junta, para poder convencer de que lo hace mejor.
P. ?Por qu¨¦ han evitado hablar abiertamente de la inmigraci¨®n?
R. Se ha hablado, aunque no ha sido el centro de la campa?a. Es posible que haya habido una cosa interactiva, que los pol¨ªticos no nos hayamos pronunciado despu¨¦s de los acontecimientos y tambi¨¦n los periodistas no han tenido mucho inter¨¦s en seguir el tema. Quiz¨¢s no ha sido el centro del debate, porque los temas de El Ejido ocuparon parte de la precampa?a.
P. ?Pero ha habido temor a perder votos?
R. No s¨¦ si muchos ciudadanos de esa comarca entendieron la posici¨®n que yo adopt¨¦ de clara condena de las actitudes que hubo en El Ejido. Evit¨¦ en todo momento generalizar la situaci¨®n en relaci¨®n con ning¨²n colectivo.
P. ?Sirvi¨® de algo el debate en Canal Sur?
R. No lo s¨¦. El hecho de que lo vieran unas 800.000 personas espero que pudiera servir. Yo entiendo, por mi propia experiencia, las dificultades que tienen los debates entre cuatro candidatos, todo es m¨¢s confuso. De todas maneras, ha servido para que la gente pueda tener algunos elementos de las posiciones de los partidos.
P. En la campa?a no ha citado a Te¨®fila Mart¨ªnez, ?por qu¨¦?
R. No es intencionado, es lo que me sale del cuerpo. En las campa?as de 1994 y 1996 me pas¨® exactamente lo mismo con el otro candidato, con Arenas. No es mi costumbre tomar como referencia al resto de los candidatos. No me sale.
P. Usted tiene mucho cuidado cuando debate con mujeres, ?es porque teme que se interprete la cr¨ªtica como una agresi¨®n?
R. Puede ser alg¨²n resabio machista que me ha quedado por ah¨ª. Yo creo que la candidata tiene que tener el mismo trato de respeto que todos. Puede ser que en el subconsciente pueda actuar de esa manera, pero no lo hago intencionadamente.
P. ?Su discurso feminista es una pose?
R. No, es el resultado de mi experiencia y de la valoraci¨®n, del conocimiento y de las actitudes que han venido manteniendo las mujeres socialistas en mi partido. Hay una raz¨®n fundamental que me ha llevado adoptar los compromisos que he hecho: pesa mucho el saber que en Andaluc¨ªa el 52% de la poblaci¨®n son mujeres. Es un argumento definitivo.
P. Eso se sabe desde hace muchos a?os.
R. Quiz¨¢s el proceso de convencimiento ha ido unido a la capacidad de presi¨®n de las mujeres de mi partido que, lo tengo que reconocer, han tenido una influencia notable en m¨ª.
P. Los programas federal y andaluz del PSOE parecen complementarios, excepto el punto sobre la elecci¨®n del director de la televisi¨®n p¨²blica por el Parlamento, que usted no incluye.
R. Nuestro compromiso es poner en marcha el consejo audiovisual, formado por expertos, para que controle y vigile la RTVA, pero el hecho de que el director general sea elegido por el Parlamento no cambia la situaci¨®n actual de la televisi¨®n, porque puede ser producto de una mayor¨ªa o de acuerdo entre dos formaciones. Propondr¨ªa un pacto entre los dos grandes partidos, PSOE y PP, en relaci¨®n con todas las televisiones p¨²blicas, para que busquen f¨®rmulas similares, respetando la autonom¨ªa de cada comunidad.
P. ?Por qu¨¦ llama a los empresarios emprendedores? Ese discurso le encanta a la derecha.
R. No creo que le agrade a la derecha, sino a los empresarios, que les gusta que un partido se preocupe de ellos y apueste por la necesidad de que haya vocaciones empresariales. Cuando nos referimos a una Andaluc¨ªa emprendedora estamos hablando de muchas personas, j¨®venes, que toman iniciativas en muchos ¨¢mbitos de la vida econ¨®mica, cultural, de medio ambiente o cooperaci¨®n. Nunca he pretendido vincular la Andaluc¨ªa emprendedora al mundo de los empresarios, que hacen falta m¨¢s, pero lo que queremos es que los j¨®venes aprendan a solucionar los problemas por s¨ª mismos, sin depender de nadie.
P. ?C¨®mo cree que se percibe ese mensaje en los pueblos, cuando la gente lo que quiere es un puesto fijo y a ser posible en los ayuntamientos o la Junta?
R. ?Es que no es verdad, no ocurre as¨ª! Cuando he ido a los pueblos y hemos visto los planes de desarrollo rural que se basan en los programas europeos, uno se da cuenta de la capacidad de iniciativa de los j¨®venes de las zonas rurales, que no han tenido la oportunidad de pasar por la universidad. Uno se asombra de la capacidad de iniciativa que han tenido los j¨®venes de localidades de 2.000 a 5.000 habitantes cuando se han puesto en sus manos medios y recursos para montar peque?os negocios.
P. Todos los partidos dicen ahora que van a subir las pensiones.
R. No creo que sea malo que los partidos hablen de pensiones en campa?a, de la misma manera que de j¨®venes, mujeres o peque?os empresarios. Lo que ocurre es que cuando se comprometen incrementos de pensiones hay quien tiene credibilidad y hay quien no. Yo puedo tenerla porque en diciembre de 1998 las increment¨¦ y no ten¨ªa a las puertas ning¨²n proceso electoral y porque estuvimos luchando un a?o para que Aznar subiera las pensiones por encima del IPC. Creo que Aznar no tiene esa credibilidad, porque no adquiri¨® el compromiso antes, lo hace ahora en plena campa?a.
P. Todas las encuestas sit¨²an a PSOE andaluz al borde de la mayor¨ªa absoluta. Si no la consigue, ?considerar¨¢ que ha fracasado?
R. No, en absoluto. El objetivo que nosotros nos marcamos es ganar y gobernar. Conseguir la mayor¨ªa absoluta es dif¨ªcil, pese a las encuestas. Lo que firmar¨ªa es ganar las elecciones.
P. En ese caso, ?por cu¨¢l de sus dos potenciales socios se decanta, IU o PA?
R. En estos momentos no tengo... Siempre he dicho una cosa: a m¨ª Izquierda Unida nunca me va a dar lecciones de izquierda, ese magisterio lo perdieron hace algunos a?os. Me basto y me sobro para poner en marcha, como ya he puesto durante estos a?os, pol¨ªticas de izquierda. El PSOE es el referente del centro izquierda y de los ciudadanos progresistas en Andaluc¨ªa. Y tampoco tengo un contrato de por vida con el Partido Andalucista. Mi contrato ha sido de cuatro a?os. No estoy condicionado ni por uno ni por otro. Vamos a esperar al 12 de marzo y a ver el mensaje que nos env¨ªan los ciudadanos a trav¨¦s del voto y entonces, si no hay mayor¨ªa absoluta, optaremos y veremos todas las posibilidades.
P. ?Al d¨ªa de hoy hay un clima de confianza mutua PSOE-IU?
R. En estos momentos no, pero no excluyo la posibilidad de un gobierno con IU. Lo que s¨ª es verdad es que la complicidad que pueda haber entre el PSOE e IU a nivel nacional no existe aqu¨ª, porque nuestras relaciones han sido bastante tormentosas. Pero tengo capacidad, talante y voluntad de superar esas relaciones.
P. Siempre se habla de tres escenarios para el PSOE: mayor¨ªa absoluta, pacto con PA o IU. Pero tambi¨¦n puede gobernar con pactos puntuales.
R. Nunca hay que descartar ninguna posibilidad, pero mi experiencia de gobierno me dice que lo mejor es garantizar la estabilidad pol¨ªtica del gobierno con car¨¢cter permanente.
P. ?Lo aprendi¨® de la etapa de la pinza PP-IU?
R. Lo he aprendido de la pinza y tambi¨¦n del gobierno de coalici¨®n con el PA. No hay que descartar nada. Tambi¨¦n la estabilidad pol¨ªtica la pueden dar los acuerdos parlamentarios, un acuerdo de legislatura amplio, aunque no sea de gobierno. Hay muchas hip¨®tesis, pero lo que m¨¢s me gustar¨ªa es garantizar la estabilidad pol¨ªtica del gobierno.
P. ?Le obligar¨ªa a pactar con IU un Gobierno de la izquierda en Madrid?
R. En absoluto. Algunas veces se nos acusa con mucha facilidad de que hacemos seguidismo de las pol¨ªticas de Madrid y ahora se dice que tenemos que hacer lo mismo. Ni una cosa, ni la otra. Quiero dejar absolutamente claro que de la misma manera que no tengo una carta en blanco con el PA, tampoco voy a aceptar ninguna imposici¨®n de Madrid en ese sentido. Pienso tener toda la autonom¨ªa para decidir qu¨¦ es lo mejor para los ciudadanos andaluces.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.