DaimlerChrysler ultima con Mitsubishi la formaci¨®n del tercer grupo automovil¨ªstico
El sector automovil¨ªstico mundial sigue convulsionado. El grupo japon¨¦s Mitsubishi Motors ultimaba ayer la venta del 33,4% del capital a la firma germanoestadounidense DaimlerChrysler por unos 190.000 millones de pesetas. Con esta operaci¨®n, DaimlerChrysler se asentar¨ªa de forma s¨®lida en Asia, donde se halla retrasada con respecto a sus rivales General Motors y Ford, y se constituir¨ªa como tercer grupo del mundo. Un portavoz de Mitsubishi declar¨® ayer que la decisi¨®n final est¨¢ en manos del presidente de la compa?¨ªa, Katsuhiko Kawaoe.
Si en la d¨¦cada de los ochenta eran las firmas japonesas las que conquistaban Europa y Estados Unidos, ahora el proceso es el contrario. General Motors ya controla las japonesas Isuzu, Hino y participa en Suzuki. Adem¨¢s, ha presentado una oferta por la coreana Daewoo. Ford tambi¨¦n compite por Daewoo y controla el 33% de la japonesa Mazda. La francesa Renault apost¨® por la nipona Nissan y ahora es el fabricante germanoestadounidense DaimlerChrysler el que quiere desembarcar en Oriente para no perder comba en ese mercado.Un portavoz de Mitsubishi manifest¨® ayer que el porcentaje final que se venda ser¨¢ anunciado por el propio presidente en una fecha que a¨²n no est¨¢ decidida. No obstante, fuentes cercanas a la compa?¨ªa citadas por medios de comunicaci¨®n de Jap¨®n daban por hecho que el capital que se vender¨¢ ser¨¢ del 33,4% y que se firmar¨¢ en mayo. Adem¨¢s, a?aden que esta operaci¨®n est¨¢ supeditada a la compra por parte de DaimlerChrysler del 50% que Ford mantiene en Ned Car, una empresa conjunta que crearon Mitsubishi y Volvo en Holanda en el a?o 1991.
El desembarco m¨¢s importante hasta ahora de la industria automovil¨ªstica occidental en Jap¨®n era el de la francesa Renault, al tomar el control de Nissan con la compra del 36,8%.
En el Pasado Sal¨®n de Ginebra, Rick Wagoner estrenaba su nombramiento como m¨¢ximo responsable de General Motors con tranquilidad. A pesar de las noticias y rumores que llegaban a poner incluso en duda su liderazgo al frente de la industria mundial, se mostr¨® tranquilo afirmando que no supon¨ªa el fin del mundo. Sin embargo, la realidad era que ya ten¨ªa amarrado el acuerdo con Fiat por el que se intercambian el 20% y el 5,1% del capital, dando un paso de gigante en el control del mercado mundial. Esta noticia de alcance mundial se confirm¨® la pasada semana.
La cuota de mercado es uno de los principales frentes de batalla en torno a los que se desarrolla el sector en estos momentos. Por otro lado, la necesidad de reducir costes, la globalizaci¨®n y la estrechez de los m¨¢rgenes empujan a esta industria a un proceso de fusiones tras el que, seg¨²n los expertos, apenas quedar¨¢n cinco o seis grandes grupos mundiales.
De momento, los grandes perdedores de este reajuste mundial est¨¢n siendo los fabricantes orientales. En los a?os ochenta, llegaron a asustar a los tres grandes de Detroit con un espectacular aumento de sus ventas en Estados Unidos. Con los denominados trasplantes (f¨¢bricas de montaje en Europa) neutralizaron las restricciones de los Gobiernos europeos con los cupos que impon¨ªan a las importaciones.
El ejemplo japon¨¦s trataron de imitarlo los coreanos, pero los tiempos hab¨ªan cambiado y el modelo financiero tampoco era el mismo. La crisis de hace dos a?os acab¨® con su pujanza.
Ahora, el segundo gran fabricante coreano, Daewoo, est¨¢ pendiente de celebrar una subasta, tras la que pasar¨¢ a la ¨®rbita de GM o Ford, aunque tambi¨¦n han mostrado inter¨¦s DaimlerChrysler y Hyundai. Esta ¨²ltima pretende mantenerse como basti¨®n oriental y pelea tambi¨¦n por Samsung para tratar de evitar que caiga en manos de Renault.
Toyota en Jap¨®n y Hyundai en Corea mantienen de momento posibilidades de defender su independencia. Toyota (5,2 millones de coches fabricados en el a?o 1998, ¨²ltimo dato disponible) quer¨ªa arrebatar a Ford el segundo puesto mundial (6,5 millones de unidades). Sin embargo, con el anuncio de ayer quedar¨¢ relegada al cuarto puesto mundial, ya que DaimlerChrysler y Mitsubishi sumaban 6 millones de unidades en el a?o 1998 (ver cuadro).
El mercado asi¨¢tico se ha convertido en una parte importante de la tarta y todos los grandes tratan de no perder posiciones integrando alguna parte del mismo. En Europa queda ahora por decidir el oscuro futuro de Rover tras el abandono de BMW, y las alianzas de PSA, que negociaba con DaimlerCrysler la construcci¨®n de un coche peque?o con la plataforma del Smart y ahora, tras el acuerdo con Mitsubishi, tendr¨¢n que replante¨¢rselo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.