El inesperado regreso de la 'beatleman¨ªa' Los supervivientes del cuarteto de Liverpool preparan la autobiograf¨ªa definitiva del grupo
Los Beatles arrasaron en los noventa y su atractivo no muestra signos de palidecer. El triple disco doble de la serie documental Antolog¨ªa de los Beatles releg¨® a un segundo plano de las listas de ¨¦xitos de 1996 a formaciones contempor¨¢neas, y su esperada versi¨®n impresa, escrita en primera persona por cada uno de los supervivientes -Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr- asegurar¨¢ que la llama se mantenga viva.Los tres ex beatles han trabajado seis a?os en la redacci¨®n de sus memorias, personales y colectivas, y en la recopilaci¨®n de 1.200 fotograf¨ªas que incluye el libro. El punto de vista de Lennon se recoge a partir de cientos de declaraciones y entrevistas sin recurrir aparentemente a testimonios de Yoko Ono. De acuerdo con los editores, el resultado es un recuento "honesto y completo" de la trayectoria del grupo y las causas de su separaci¨®n.
Expectativas
Los beatleexpertos anticipan pocas novedades en este proyecto sobre acontecimientos de los sesenta relatados, tres d¨¦cadas m¨¢s tarde, por sus protagonistas. "Todo se ha contado antes: las drogas, la miseria, las prostitutas, la ruptura, las relaciones homosexuales... ?Qu¨¦ pueden revelar a estas alturas?", cuestiona Paul Lester, responsable de m¨²sica en Uncut, la revista cultural puntera en el Reino Unido.
McCartney ya debut¨® en este terreno en 1997, cuando sac¨® a la venta su autobiograf¨ªa Many years from now. Por otra parte, la bibliograf¨ªa sobre el cuarteto es tan extensa que Antolog¨ªa dif¨ªcilmente se convertir¨¢ en manual de referencia definitivo. Para aproximarse a la verdad de los hechos, habr¨ªa que empezar por Shout, de Philip Norman, seguir con Lennon remembers, de Jann Wenner, y concluir con la autobiograf¨ªa conjunta de los tres ex beatles.
"Son m¨¢s grandiosos en los a?os noventa y ahora que en cualquier fase desde su escisi¨®n en 1971", afirma Lester. El nivel de ventas justifica el apelativo de inmortales, que acompa?a invariablemente el nombre de los Beatles. Han vendido m¨¢s de 50 millones de discos desde 1970, y el triple Antolog¨ªa, una especie de biograf¨ªa cantada de su trayectoria con un total de 155 grabaciones, se mantuvo meses en las listas de grandes ¨¦xitos de 1996.
Pero el resurgir de la beatleman¨ªa como fen¨®meno mundial es relativamente nuevo. La histeria de los sesenta por ver y escuchar a Paul, George, Ringo y, por supuesto, a John Lennon dio paso al olvido colectivo. Para la juventud de los ochenta, seg¨²n Lester, la m¨²sica de los Beatles "era algo del pasado, obsoleta y sin inter¨¦s alguno". Sus sucesores recogieron el testigo y auparon al cuarteto de Liverpool a pedestales laudables. Recuperaron Revolver, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band y otros cl¨¢sicos de la colecci¨®n de sus padres y se lanzaron en un peregrinaje obsesivo tras la huella de sus creadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.